www.diariocritico.com

Manuel Morales Olivera no pudo soportar las presiones

Gobierno destituye a Presidente de estatal petrolera YPFB

Gobierno destituye a Presidente de estatal petrolera YPFB

sábado 24 de marzo de 2007, 16:48h

El escándalo por los errores y las presuntas irregularidades cometidas en la firma de los 44 contratos petroleros tuvo anoche su punto culminante con la remoción de uno de los hombres fuertes del Gobierno y hasta ayer presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Manuel Morales Olivera. A las 21.00, el presidente Evo Morales Ayma tomó juramento a Guillermo Aruquipa Copa, no sin antes reconocer que se cometieron errores en el trámite de los acuerdos comerciales firmados con 12 empresas petroleras.

“Es verdad que hubo errores”, dijo el Jefe de Estado, para quien “los errores son madres de las victorias” porque permiten “mejorar nuestra conducta”. Los partidos de la oposición cuestionaron en los últimos días el proceso de negociación de los 44 contratos petroleros. Según Podemos, la principal fuerza opositora en el Congreso, los errores y las presuntas irregularidades cometidas en la firma de los convenios podrían ser perjudiciales para el Estado boliviano.

“Yo he escuchado esta mañana (ayer) algunos comentarios de periodistas que plantean algunas soluciones a este tema. (Además) entiendo perfectamente algunas encuestas de los medios de comunicación y el pensamiento del pueblo boliviano. Por eso (se dio) este cambio oportuno, para seguir mejorando nuestros errores”, precisó el Mandatario.

El imprevisto cambio en la dirección de la estatal también se produjo horas antes de que el embajador de Cuba, Rafael Dausá, revelara que su gobierno pagó algunos gastos de los 14 funcionarios de YPFB que fueron invitados a la isla para pasar un curso en materia de hidrocarburos.

Los funcionarios de YPFB, conocidos como los ´Rugrats´, entre ellos Morales Olivera, estuvieron en Cuba desde el 27 de noviembre hasta el 9 de diciembre del año 2006. Para este viaje, YPFB aprobó un desembolso de 342 mil bolivianos, según un documento oficial de la empresa.

Sobre Manuel Morales, el Presidente dijo que es un “compañero respetado” que “jamás ha robado” al Estado. “Nadie podrá demostrar que el compañero Manuel Morales Olivera haya robado algo”, sentenció el Mandatario.

El Jefe de Estado también fue crítico con los partidos de la oposición, que, en los últimos días, cuestionaron duramente el accionar del funcionario cesante.

El martes, el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas Quiroga, reconoció ante la comisión mixta del Senado que Morales Olivera negoció a sus espaldas el cambio de un anexo que otorgaba mayores ventajas a la empresa brasileña Petrobras.

En noviembre de 2006, los 44 contratos firmados por el Estado boliviano con las 12 multinacionales que operan en el país fueron ratificados por el Parlamento, con algunos textos distintos a los suscritos por las petroleras, y con errores en los nombres de las empresas. “Errando, errando vamos ir aprendiendo a mejorar nuestra conducta, pero jamás robar”, dijo el Presidente. 

Manuel Morales Olivera tuvo que dejar anoche la Presidencia de YPFB, pero lo hizo tras cultivar una influencia política que lo mantuvo al frente del sector hidrocarburos, desde principios del 2006, incluso por encima de los ministros del área.

Morales Olivera llegó a ser asesor principal de Jorge Alvarado, primer presidente de la nueva YPFB. Y, pese a que renunció al cargo, mantuvo su influencia mientras la estatal fue dirigida por Juan Carlos Ortiz.

Aunque su formación en el sector energético es escasa, Morales Olivera, y sólo con el cargo de asesor, logró la confianza política para dirigir la negociación de los contratos con las empresas petroleras, durante las gestiones de los ministros Andrés Soliz Rada y Carlos Villegas.

Juan Carlos Ortiz facilitó su llegada a la presidencia de YPFB, cuando renunció al cargo el 26 de enero. Morales Olivera es posesionado el mismo día con la promesa de que le habilitaría para desempeñarse como tal.

Hijo de un abogado masista y hermano de la presidenta de Aduanas, el hasta ayer jefe de YPFB se ufanó de haber impuesto a las petroleras los contratos más duros del mundo. Sin embargo, de nada le sirvió.

Anexo D • El entonces asesor de YPFB negoció un anexo D duro con Petrobras, pero luego de la firma de los contratos, retrocedió y le concedió uno más suave. Este documento no llegó al Congreso, donde se terminó aprobando el duro.

A espaldas • Morales Olivera continuó las negociaciones luego de la firma de los contratos sin que supieran de esa situación el entonces presidente de YPFB ni el Ministro de Hidrocarburos.

Suplantación • Juan Carlos Ortiz, ex presidente de YPFB, dice que firmó un anexo con Petrobras, pero que, como aparecieron dos, se deduce que le hicieron firmar con engaños.

Viaje • Morales fue a Cuba junto a sus jóvenes asesores pagado por el Estado.

Infiltrados • ´Quiero hacer algunas apreciaciones de algunos compañeros que trabajaron en alianza con Banzer, ministros (que) se infiltran a mi gobierno. Y esos compañeros van en este momento (al Congreso) para ser aplaudidos por los ex adenistas´, dijo Morales en alusión a Andrés Soliz.

Corrupción • ´Lamentamos mucho que algunos compañeros dirigentes del MAS o gente infiltrada cobre plata (...) (En) el gobierno de ministros, viceministros y otras autoridades importantes, (los opositores) jamás van a encontrar corrupción´, indicó el Presidente respecto a los avales.

Apoyo • ´Nadie va a demostrar que el compañero Manuel Morales haya robado algo (...) El compañero Manuel Morales se va de Yacimientos. Porque no ha robado, jamás´.

Desaciertos • ´Es verdad que hubo errores. Errores serán nuestros, pero los aciertos serán de los pueblos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios