www.diariocritico.com

Madrid reestrenará su kilómetro cero

jueves 17 de septiembre de 2009, 16:20h
El Ayuntamiento de Madrid por fin se hace cargo del kilómetro 0, punto de inicio de las carreteras radiales españolas. También se reubicarán el Oso y el Madroño y la estatua de la Mariblanca.
El Gobierno municipal recuperará la emblemática losa incrustada en la acera de la Casa de Correos de la Puerta del Sol. Desde hace años la losa, de forma semicircular y orlada de terrazo rojo con la leyenda 'Origen de las carreteras radiales', estaba muy degradada. Cuando llegó el anuncio municipal de la peatonalización y repavimentación de la Puerta del Sol no se habló de este hito monumental.

Desde que empezaron las reformas, Madridiario preguntó varias veces al Gobierno municipal  incluido al propio alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, si iban a rehabilitar uno de los iconos madrileños más conocidos por los turistas. En todas las ocasiones, la respuesta fue negativa. Según dijeron, ellos no tenían nada que ver con el asunto. Fuentes regionales y del Ministerio de Fomento aseguraron también a este digital que tampoco les pertenecía la placa. Nuevamente en agosto, Madridiario pidió una solución para la placa y desde el Consistorio se aseguró que la losa, "es una más, aunque sea entrañable".

Itinerarios de postas
De esta manera, la pavimentación realizada durante este verano rodeó la losa, que se cercó con un poco de cemento. Este jueves, el Gobierno municipal anuncia que sustituirá el kilómetro 0, instalado en 1950 y que marcaba los seis antiguos itinerarios de postas creados en 1720 luego convertidos en las carreteras radiales. La réplica que se anuncia será de granito y latón.

Además, fuentes del Área de Obras y Espacios Públicos concretaron a este diario digital que la estatua del Oso y el Madroño, obra de Antonio Navarro Santa Fe, recuperará su ubicación original en la Puerta del Sol, frente al edificio de Tío Pepe, donde se instaló el 19 de enero de 1967.  El próximo día 25 comenzarán los trabajos para mover la escultura del Oso y el Madroño, que se trasladará de la calle del Carmen, adonde llegó con la reforma de Sol de 1984. El Ayuntamiento justifica el cambio en que está en una calle muy estrecha y que, al ser un punto de encuentro, es mejor que esté en un espacio más diáfano.

Estatua viajera
Por último, la estatua de La Mariblanca se situará cerca de la calle Arenal, en el lado opuesto de la plaza al que ocupará el Oso y el Madroño. El Concejo de Madrid compró esta estatua en 1625 a Ludovico Turqui y la instaló en la fuente de las Arpías realizada por Rutilio Gacci.. Fue llamada de las Arpías porque había cuatro bustos de mujeres que rodeaban esta fuente que estaba delante de la Iglesia del Buen Suceso. La fuente sufrió cambios en 1727 realizados bajo el diseño de Pedro de Ribera. Otro insigne arquitecto, Ventura Rodríguez,  cambió el pilón del monumento en 1781.

En 1738 se propuso el traslado de los principales elementos de la fuente a la plaza de las Descalzas, donde estuvo hasta 1892. A partir de ahí, la Mariblanca estuvo itinerante pues pasó por el Almacén de Villa, el parque de El Retiro (1914), el Museo Municipal y el paseo de Recoletos (1969). En 1984 unos vándalos la destrozaron. Una vez restaurada en la Dirección General de Bellas Artes la escultura fue llevada a la Casa de la Villa, donde hoy ocupa el arranque de la escalera principal. En 1985 se colocó una réplica de la estatua en su ubicación original, lo que supuso el desplazamiento del Oso y el Madroño.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios