www.diariocritico.com

Lo vinculan al conflicto por Botnia

Uruguay investiga robos en su embajada

Uruguay investiga robos en su embajada

jueves 07 de enero de 2010, 17:47h
Uruguay investigará una denuncia de robos y amenazas en su embajada en Buenos Aires

El Gobierno de Uruguay dijo  que investigará las denuncias acerca de robos de material clasificado y amenazas de atentado en esa embajada a causa del conflicto con Argentina por la papelera de la finlandesa Botnia.

"No me consta. Debemos analizarlo e investigar como corresponde" para tomar las medidas que sean necesarias "en función de ese análisis y esas investigaciones", indicó el canciller uruguayo, Pedro Vaz, en un encuentro con periodistas.

El semanario uruguayo Búsqueda denuncia una serie de "hechos preocupantes" sucedidos en la Embajada y el Consulado uruguayos en Buenos Aires, "muchos de los cuales no trascendieron".
Entre ellos, que "piqueteros de Gualeguaychú (localidad argentina que protesta contra la planta de Botnia) tomaron durante un día el Consulado", que "se han violado y retenido valijas diplomáticas" y que la Embajada ha sufrido "amenazas de atentados".

Además, presuntamente "desaparecieron carpetas informáticas clasificadas como confidenciales y reservadas".

Búsqueda consultó al embajador uruguayo en Buenos Aires, Francisco Bustillo, y respondió: "todas y cada una de las dificultades fueron debidamente informadas, tanto a las autoridades argentinas como a las uruguayas"

"Las propias autoridades siempre nos dieron todo el respaldo necesario para seguir actuando del modo más profesional posible en tales circunstancias, pero sin duda el mejor antídoto para sortear las dificultades fue redoblar el esfuerzo y el compromiso diario con el trabajo", agregó.

Bustillo destacó asimismo que la sede diplomática cuenta con "un grupo humano excepcional que estuvo a la altura de las distintas circunstancias" que se vivieron en unas fechas que la información no especifica.
Desde hace más de tres años vecinos y organizaciones civiles de Gualeguaychú mantienen cortado el paso de vehículos en el puente fronterizo que une esa localidad con Fray Bentos, sobre el río Uruguay, en protesta por la actividad en esa población uruguaya de la planta de Botnia, que consideran contaminante.

El caso llegó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que debe emitir un veredicto en el primer cuatrimestre del año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios