www.diariocritico.com

UGT cree que el repunte reafirma la prioridad de la creación de empleo

martes 02 de marzo de 2010, 13:50h
La secretaria de Empleo de UGT en Cantabria, Ana Belén Álvarez, afirmó este martes que el repunte del desempleo en la región el mes pasado "reafirma una vez más" la prioridad de la creación de empleo en la región, porque las cifras son de por sí "más que preocupantes", con ya cerca de 44.000 parados, el doble que hace dos años.
Álvarez señaló en un comunicado que la destrucción de empleo en Cantabria se frena en febrero en comparación a meses anteriores fundamentalmente porque se frena el incremento del paro masculino tras haber "desbordado" sus límites máximos, pero ahora es el femenino en el sector servicios y el colectivo de sin empleo anterior los que adquieren protagonismo por la falta de actividad económica.

   Agregó que, además, más de 11.000 personas en paro siguen sin cobrar prestación alguna y otros 12.962 una asistencial, por lo que un 56% de los desempleados de la región "siguen malviviendo" sin percibir dinero alguno del Estado o como mucho 421 euros.

   Álvarez reiteró que los dos grandes objetivos que ahora tiene Cantabria es la creación de empleo y la reactivación del crédito para el consumo y para las pequeñas y medianas empresas, porque si no se logra estimular la actividad productiva el mercado laboral seguirá deteriorándose.

   "Todas las políticas públicas tienen que orientarse a estos objetivos", añadió la sindicalista, tras recalcar que "esta falta de actividad y la escasez de empleo se confirman con datos de contratación especialmente negativos porque en los dos primeros meses de este año sólo se han suscrito 19.484 contratos de trabajo cuando desde hace años en el peor de los casos se habían registrado al menos 21.000 en estas fechas, como en 2009 y en 2003".

   En este sentido, matizó que ya el año pasado por estas fechas ya se registró un "brusco descenso" de la contratación acumulada en los dos primeros meses de más de un 32 por ciento en comparación a 2008, pasándose de más de 31.000 a poco más de 21.000, y "ahora incluso estamos por debajo de este límite mínimo".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios