www.diariocritico.com

REE... y, de forma hipotética, ¿ADIF?

El peligro de los monopolios

El peligro de los monopolios

martes 23 de octubre de 2007, 15:28h
Dejando a un lado los calentamientos y enfriamientos políticos de la jornada. Este Martes hemos sabido que la posibilidad de que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acabe con el monopolio de Red Eléctrica Española (REE) en la gestión del transporte de la electricidad es más seria de lo que se pensaba en un principio.
La competitividad es, posiblemente, la mejor manera de que las empresas ‘se pongan las pilas’. La lucha por lograr una mayor cuota de mercado a base de mejorar la calidad del servicio o una rebaja del precio siempre acaba por beneficiar al usuario.

Sin embargo, en el caso de un servicio público como el de la electricidad se debe andar con cuidado. Lo primero que se debe hacer, si la CNE sigue adelante con su idea de romper este monopolio, es asegurarse un verdadero control con las empresas que pudieran entrar en el transporte de la electricidad.

Por dos razones, lo primero para evitar el descontrol y saber a ciencia cierta quién es el responsable de cada uno de los tramos eléctricos en el caso de averías o de incidentes (con el apagón del pasado verano en Barcelona en el horizonte). Por otro lado, es necesario que evite a toda costa un posible conflicto de intereses entre las empresas que trabajan en el transporte de la electricidad y las que lo hacen en el servicio de esa energía a los clientes.

Y claro, es fácil ahora comparar la situación de la electricidad en Barcelona por el apagón, con la actual en el caso de las cercanías. No sólo por lo relacionado con las obras del AVE, sino también por los problemas que los Cercanías de la región vienen sufriendo un día sí y otro también.

En este caso, el Gobierno debería plantearse si sería beneficioso para la salud de las líneas de tren de cercanías la entrada de empresas privadas a la gestión de estas infraestructuras ferroviarias que en la actualidad controla ADIF, escisión de la antigua RENFE.

Sin embargo, en este caso es mucho más improbable ya que ADIF es una compañía 100% estatal, siendo el propio Gobierno el que impulsa las ampliaciones y la gestión de las vías férreas.

En la telefonía pasó (como en tantos otros sectores en los que se acabó con los monopolios). Todos hemos hecho muchas veces bromas sobre la gestión de la red que hacía Telefónica. En la actualidad, casi la totalidad de las líneas siguen siendo de esta compañía, pero su calidad de servicio ha aumentado de forma exponencial.

Estos ejemplos corren a favor de las intenciones de la CNE y de la posibilidad de que esas mismas políticas se pudieran aplicar a otros sectores. Que se lo pregunten a los ciudadanos barceloneses.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios