www.diariocritico.com

Consejo de Ministros

El Gobierno cree que España es de 'primera' en Internet

El Gobierno cree que España es de 'primera' en Internet

jueves 08 de noviembre de 2007, 15:13h
Para el ministro de Industria, Joan Clos, todo va perfecto en lo relativo a la sociedad de la información. El Gobierno ha presentado un informe en el Consejo de Ministros de este viernes en el que parece que todo es óptimo. ¿Omite las tantas y tantas quejas de los usuarios?

El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Industria, Turismo y Comercio sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España, que incluye la evolución de los principales indicadores y destaca los principales logros conseguidos en la actual Legislatura. Éstas son sus conclusiones:

Presupuesto dedicado al desarrollo de la Sociedad de la Información

El presupuesto dedicado al desarrollo de la Sociedad de la Información durante esta Legislatura (4.500 millones de euros) multiplica por 2,5 el de la anterior (1.800 millones de euros). Sólo el presupuesto para el desarrollo de la Sociedad de la Información ejecutado en 2007 (1.540 millones de euros) supera todo lo ejecutado en la legislatura anterior (1.515 millones de euros).

Asimismo, el gasto en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) per cápita ha aumentado un 18 por 100 sólo en los últimos dos años, con lo que se ha reducido en diez puntos porcentuales su diferencia con la media europea: 75 por 100 frente al 65 por 100 anterior.

Gracias al efecto tractor del Plan Avanza, se han movilizado recursos adicionales de Comunidades Autónomas, Entidades Locales, empresas privadas y el conjunto de la sociedad por un importe superior a los 2.700 millones de euros.

Esfuerzo global del Gobierno para el fomento de la I +D+i

Los fondos públicos presupuestados durante la actual Legislatura para el fomento de la Investigación, Desarrollo e Innovación (22.777 millones de euros) más que duplican todos los dedicados en la Legislatura anterior (9.900 millones de euros).

Desarrollo de Internet y de la banda ancha

Desde principios de 2004 a finales de 2007, las líneas de banda ancha se han multiplicado por cuatro: de 2,1 a 8,2 millones de líneas. Asimismo, la penetración de la banda ancha se ha multiplicado casi por cuatro: del 5 por 100 al 18,4 por 100. La comunidad de internautas ha pasado de 11,7 millones a 22 millones de personas, con lo que casi se ha duplicado.

La velocidad media de las conexiones de banda ancha se ha multiplicado por diez, pasando de 256 kilobytes a 3 megabytes. En 2003 la mitad de las conexiones a Internet eran de banda estrecha; en la actualidad, el 97 por 100 de las conexiones es de banda ancha.


Asimismo, el número de dominios “.es” se ha multiplicado por trece en este período: de 71.000 a 907.000.

Brecha digital

Más de seis millones de personas del mundo rural que en 2003 no tenían oportunidad de navegar por la red tienen actualmente un telecentro gratuito con conexión a banda ancha a menos de un kilómetro de su domicilio. Se han instalado casi tres mil telecentros en toda España.

Además, más de 8,3 millones de personas del mundo rural se benefician de nueva y mejor cobertura de banda ancha, y más de un millón de personas de este mismo ámbito disfrutan de nueva y mejor cobertura de telefonía móvil.

Telefonía móvil

Durante la Legislatura se desbloquearon las licencias de telefonía móvil de tercera generación (UMTS) y se puso en marcha este servicio, que ya cuenta con casi diez millones de usuarios.

El número de líneas de telefonía móvil ha crecido un 36 por 100, al pasar de 37,2 millones a 50,6 millones, en tanto que la penetración de la telefonía móvil se ha incrementado casi un 30 por 100, pasando del 87,1 por 100 al 112,4 por 100.

Ciudadanos

El porcentaje de hogares conectados a la banda ancha se ha multiplicado por tres, pasando del 14,7 por 100 al 41,5 por 100. Además, más de cien mil familias se han beneficiado de los préstamos al cero por ciento de interés para la adquisición de ordenadores y conexión a la banda ancha.

En lo que se refiere a la Televisión Digital Terrestre, se ha pasado de no existir a más de veintidós canales gratuitos en los tres ámbitos (estatal, autonómico y local), a los que ya puede acceder más del 85 por 100 de la población española. Ya se han vendido más de 6,5 millones de sintonizadores de TDT.

En el plano del fomento de la igualdad en la Sociedad de la Información, más de tres millones de personas se han convertido en internautas gracias a los programas de promoción de Avanza.

También se ha impulsado la inclusión en la Sociedad de la Información. En este campo, más de doscientos mil mayores se han convertido en internautas gracias a Avanza. El porcentaje de mayores que navega habitualmente por la Red prácticamente se ha duplicado, al pasar del 8,6 por 100 al 15,4 por 100.


Empresas y Economía Digital

El porcentaje de empresas conectadas a la banda ancha es hoy prácticamente el doble que el de hace cuatro años: 93 por 100 frente a 51 por 100). Este porcentaje está muy por encima de la media europea, que es del 85 por 100. Más de cincuenta mil pequeñas y medianas empresas se han beneficiado de créditos al cero por ciento de interés para la mejora de su equipamiento TIC y la conexión a la banda ancha.

Por otra parte, el comercio electrónico ha multiplicado su volumen prácticamente por diez: desde 445 a 4.250 millones de euros. En el mismo período, el porcentaje de empresas que realizan compras a través de Internet se ha multiplicado por cinco, del 3 por 100 al 15 por 100.

El Plan Avanza ha financiado más de 1.100 proyectos de I+D+i empresarial, con más de 900 millones de euros formalizados. Asimismo, programas específicos dentro del Plan han formado a más de 220.000 trabajadores de pymes en el uso de las nuevas tecnologías.

Áreas específicas de actuación de Avanza

  • DNI electrónico. Más de dos millones de españoles ya lo tienen. Desde finales de 2007, todas las provincias de España cuentan con la dotación y el equipamiento necesario para expedirlo.
  • Servicios públicos digitales. Los servicios públicos disponibles en línea han crecido del 50 por 100 al 70 por 100, muy por encima del 62 por 100 de la media europea. Más de 250 servicios de la Administración General del Estado y 150 de las Comunidades Autónomas se agilizan ya gracias al DNI electrónico.
  • Educación. El porcentaje de centros educativos conectados a la banda ancha ha crecido veintinueve puntos porcentuales, hasta el 92 por 100, frente al 67 por 100 de la media europea. Más de cinco millones de alumnos y 425.000 profesores cuentan con nuevos equipamientos de alta tecnología y conexión a Internet de banda ancha.
  • Sanidad. Se ha puesto en marcha el plan de interconexión de los sistemas de salud de las Comunidades Autónomas, que cuenta ya con más de 40.000 ordenadores instalados en más de 1.500 centros hospitalarios conectados.
  • Justicia. Hay más de 1.450 ordenadores instalados en 971 juzgados de paz. Se han digitalizado más de nueve millones de documentos en registros civiles y juzgados de paz. La población beneficiada directamente se eleva a 11,5 millones de personas.


Telecomunicaciones y defensa y protección de los derechos de los usuarios

Frente a la inexistencia de normas específicas, se ha creado todo un marco normativo que recoge y defiende los derechos de los usuarios de los nuevos servicios ligados a la Sociedad de la Información. En este ámbito se ha creado la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, que atiende anualmente más de 150.000 consultas y reclamaciones.

Por otra parte, se ha llevado a cabo una intensa labor de planificación y ordenación del espectro radioeléctrico, incluyendo la puesta en marcha de la TDT estatal, autonómica y local, y la habilitación de más de 1.500 nuevas emisoras de FM.

** Nota: todas las evoluciones de indicadores se extienden de diciembre de 2003 a diciembre de 2007, salvo que se indique expresamente otro período.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios