www.diariocritico.com

El Samur sacó sobresaliente en 2007

miércoles 16 de abril de 2008, 13:08h
El Samur-Protección Civil sacó sobresaliente en 2007. Según el balance anual de actividad de 2007 la satisfacción de los usuarios alcanzó un nivel de 8,78 de 10.
Así lo indicó el delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, que indicó que se trata "del servicio público más valorado por los madrileños seguido por los bomberos". Este resultado, aunque inferior que en 2006 (en el que hubo una ratio de 8,88 puntos) mantiene al cuerpo en el mayor nivel de aceptación de los efectivos municipales.

Según dicho documento, las unidades operativas de los servicios de emergencias del Consistorio realizaron 120.659 en 2007 (333 diarias), un 7,7 por ciento más que en 2007. De ellas, el 71,1 por ciento fueron realizados por unidades de Soporte Vital Básico (SVB), un 26,8 por unidades de Soporte Vital Avanzado y un 2 por ciento de unidades de atención psiquiátrica. La mayor parte del servicio se ejerce por la tarde (un 42,05 por ciento entre SVB y SVA) y la mañana (39,35 por ciento).

Diariamente, han sido los sábados (21.000) y los domingos (20.000) los que han centralizado principalmente los servicios. Los meses con mayor número de actuaciones han sido diciembre (12.000) y junio (11.500), coincidiendo con etapas de picos de turismo y periodos vacacionales. Los indicadores estructurales indicaron que la supervivencia de pacientes atendidos por el Samur siete días después ronda el 78 por ciento. Todo este aumento se ha debido, principalmente, al crecimiento de la población en este periodo.

El tiempo de respueta para las unidades de emergencia se ha reducido en el caso de las SVB a 8 minutos y 14 segundos, 17 menos que en 2005. En el caso de las SVA se ha reducido desde ese año en 7 segundos hasta alcanzar los 8 minutos y 28 segundos. El parque de vehículos ha recorrido 2.632.495 kilómetros y ha consumido 363.000 litros de combustible. La mayor parte de las incidencias registradas (96,5 por ciento) en coches y motos se han resuelto antes de 24 horas, y el número de averías registradas sobre un mismo vehículo en un plazo inferior a tres meses se ha reducido a 3,7 en el último trimestre del año pasado.

También se han registrado nuevas necesidades en el servicio relacionadas, en su mayor parte con el daño producido por agentes químicos.
 
Mejora generalizada
Según el delegado, se han mejorado los cuatro principios de trabajo del Samur: Protocolización, Evaluación, Formación e Investigación. La evaluación se ha basado en el paso sin no conformidades de la certificación de calidad ISO 9001 y de la Marca Madrid Excelente, además de 21 auditorías. En cuanto a la formación, los médicos del servicio fueron puntuados en su formación continua con un 89,50 de 100 según los protocolos estudiados por el Gobierno Municipal. Para ello, el organismo llevó a cabo 147 cursos formativos de los que 105 fueron obligatorios y 42 voluntarios. El número de voluntarios en el cuerpo del Samur se amplió hasta 1950. Actuaron  en 1.258 eventos de riesgo previsible para untotal de 37.588 horas de trabajo. En total, el cuerpo ha formado en 2007 a 10.477 ciudadanos en jornadas de enseñanza de primeros auxilios y otros cursos.

Por último, el estudio científico ubicó al servicio de emergencias madrileño en la primera posición mundial en trabajos aceptados en congresos internacionales con 81. Se colaboró con prestigiosas revistas y en proyectos europeos como Leonardo, Procapites, Hesculaep y NMFR Disaster. En 2007 el Samur-Protección Civil recibió el premio de la Sociedad Española del Dolor, el Marins Pompier de Marsella y el premio FAMMA, entre otros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios