www.diariocritico.com

Tras la caída de las acciones de financieras y tecnológicas

Wall Street cierra con una baja del 2,09%

Wall Street cierra con una baja del 2,09%

miércoles 09 de julio de 2008, 23:12h

La Bolsa de Nueva York cerró hoy con una bajada del 2,09 por ciento en el Dow Jones de Industriales y del 2,6 por ciento en el mercado Nasdaq, después del retroceso de las acciones de las firmas financieras y de las compañías tecnológicas. (Consultar en esta sección  Bolsa  Mexicana  de Valores y el Mercado de  Valores  en España)

Según los datos disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Nueva York, bajó 238,23 puntos (2,09 por ciento) hasta 11.145,98 unidades.

El mercado Nasdaq, en que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e Internet, cedió 59,55 puntos (2,6 por ciento) para situarse en 2.234,89 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, retrocedió 29,01 puntos (2,28 por ciento) hasta 1.244,69 unidades.

La Bolsa de México cierra con una pérdida de 1,60 por ciento

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), registró hoy un descenso de 455,46 puntos (-1,60%) para cerrar en las 28.095,79 unidades.

En la jornada se negociaron 218,3 millones de títulos por los que se pagaron 5.723,7 millones de pesos (554,6 millones de dólares).

De las 76 empresas que se cotizaron en la sesión, 19 ganaron, 54 perdieron y tres se mantuvieron sin cambios.

Los mayores avances correspondieron al Grupo Financiero Inbursa (GFINBUR O), con un 2,93%; Corporación Geo (GEO B), con un 2,43%, y Consorcio Ara (ARA), con un 2,34%.

En tanto, las que registraron las mayores pérdidas fueron Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP B), con un retroceso de 11,70%; Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD), con un 7,59% y Grupo TMM (TMM A), con una baja de 6,11 por ciento.

Todos los sectores registraron pérdidas, siendo las mayores para servicios (-2,35%), comunicaciones y transportes (-1,59%) e industria extractiva (-1,20%).

****Bolsa Mexicana de Valores 

 

****Mercado de Valores en España

El Ibex 'recupera' los 12.000

La bolsa española, por primera vez en el semestre, recuperó los 12.000 puntos, o al menos se quedó lo más cerca posible de este nivel (11.999,80 al cierre). Los últimos altibajos convirtieron hoy a bancos y constructoras en los valores más revalorizados. A partir de mañana, la bolsa española contará con un nuevo elemento de presión, o de estímulo, la presentación de resultados del segundo trimestre.
 
El arranque de la nueva temporada de presentación de resultados parece haber dado resultado en los mercados. Las cuentas de Alcoa sorprendieron gratamente en Wall Street, y permitieron afrontar la próxima oleada de cuentas con unas pequeñas dosis adicionales de tranquilidad, con la confianza de haber descontado gran parte de todas las noticias negativas que puedan venir.

En España, será mañana cuando Banesto estrene este periodo de presentación de resultados. En la víspera, el sector financiero ha sido uno de los principales artífices de la recuperación del Ibex, aunque precisamente Banesto se ha quedado un tanto descolgado de esta mejora.

Los bancos se encargaron también en Europa de dar consistencia al rebote de las bolsas. Los avances rondaron el 1,5% en el Eurostoxx50, en el Cac francés y en el Dax alemán. Wall Street, relanzado al cierre de ayer, aparcaba sus subidas a media sesión, con la atención puesta en el precio del petróleo, impulsado primero por los ensayos nucleares de Irán y desinflado después por los datos de reservas semanales de crudo de Estados Unidos.

Este último freno en el precio del petróleo ayudó a que el Ibex cerrar en sus máximos intradía. La subida del 1,74% fue casi suficiente para reconquistar la referencia de los 12.000 puntos. El índice selectivo se quedó a sólo 0,2 puntos de este nivel, inédito en la bolsa española desde la última jornada del pasado trimestre.

A falta de mayor estabilidad en las bolsas, los inversores encuentran un escenario propicio para las operaciones intradía. Una notable representación de los valores más penalizados en las jornadas precedentes copaba hoy la lista de las empresas más alcistas del Ibex. OHL, con un 6,26%, lideró el rebote de las constructoras, que se completó con repuntes del 4,5% en FCC, del 2,8% en ACS y próximo al 2,2% en Sacyr y Ferrovial. La reacción alcanzó también a las acciones de la concesionaria Cintra (+5,5%).

La banca española imitó la recuperación bursátil experimentada hoy por el conjunto del sector europeo, y no se dejó intimidar por el recorte de perspectivas emitido por UBS, centrado en la banca mediana. Los dos grandes, Santander y BBVA, destacaron al alza, con un 3,26% y un 2,11%, respectivamente, de revalorización. Los avances fueron más modestos en el resto de entidades del sector, y Banesto puso la única nota bajista entre los bancos (-0,52%), en la víspera de la presentación de sus resultados.

La peor parte de la jornada se la llevaron las empresas energéticas, con la notable excepción de Iberdrola. Después del severo correctivo de ayer, precedido el día anterior de un rebote no menos contundente, la eléctrica se anotó hoy un 2,72% de avance, hasta los 8,68 euros. Enfriados los rumores corporativos, Endesa, Gamesa y Gas Natural figuraron entre los valores más bajistas del Ibex.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios