www.diariocritico.com

Inaugurado el segundo 'túnel de la risa'

jueves 10 de julio de 2008, 14:53h
A partir de este jueves, las líneas de Cercanías C-3 y C-4 ya no acabarán en Atocha y ampliarán su recorrido hasta Nuevos Ministerios, Chamartín, Colmenar Viejo y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes. La nueva conexión permitirá reducir el tiempo de viaje hasta 10 minutos.
En la inauguración de la nueva conexión entre Atocha y Chamartín, que descongestionará el llamado primer 'túnel de la risa', la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, destacó que el nuevo túnel pretende ser "el del orgullo y la modernidad".

Acompañada por la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre; el acalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; el alcalde de Parla, Tomás Gómez; el alcalde de Aranjuez, Jesús Dionisio, y la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre, entre otras personalidades, la ministra hizo este miércoles el primer recorrido desde Parla a Nuevos Ministerios.

Así, la línea C-4, con origen en Parla, prolongarán su recorrido y llegará a Nuevos Ministerios y Chamartín en 32 y 38 minutos respectivamente, para seguir luego a Fuencarral y Cantoblanco Universidad. En este punto la línea se bifurcará en dos y por un lado llegará a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, y por otro lado continuará hasta Colmenar Viejo.

El alcalde de Parla y alcalde de MadridMientras que los trenes de la C-3, que parten de Aranjuez, llegarán hasta Nuevos Ministerios y Chamartín en 50 y 55 minutos, lo que supone un ahorro de tiempo de 10 minutos con respecto al trayecto actual, puesto que se evitarán los transbordos que se hacían en Atocha.

"Ponemos en servicio algo más que un túnel. Dotamos a Madrid de una gran arteria de comunicación ferroviaria que conecta el norte con el sur de la Comunidad, y demostramos que cualquier proyecto es posible cuando hay un compromiso político", destacó Álvarez.

La ministra de Fomento y la presidenta de la Comunidad El nuevo túnel tiene una longitud de 8,5 kilómetros y para ello han sido necesarios cuatro años de trabajos, en los que se han invertido 550 millones de euros. Según la ministra, la ampliación "es un atractivo para los ciudadanos para ir en ferrocarril en lugar de en coche. Apostamos de esta manera por disminuir el impacto medioambiental".

Así, de los 250.000 viajeros que al cabo del día hacen transbordo en Atocha, 150.000 viajeros se verán beneficiados por la nueva infraestructura pues ya no tendrán que hacerlo para llegar al norte de la región. Además, otros 100.000 harán el transbordo más rápidamente. Asimismo se descongestionará la línea 1 de Metro.

Al término de la inauguración, la presidenta de la Comunidad se felicitó por la nueva infraestructura, "aunque no está del todo terminada", y recordó que "la primera piedra se puso en 2003 cuando era ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos. Se han tardado demasiados años, pero más vale tarde que nunca".

Además, Aguirre reiteró que todavía "no hay inversiones del Gobierno central en obra nueva en la Comunidad de Madrid y que aún está por llegar el Plan de Cercanías anunciado por (Rafael) Simancas y (Tomás) Gómez".

Por otro lado, los alcalde de Parla y Aranjuez se alegraron de la ampliación del Cercanías. "Este día significa que para el Gobierno de España, Madrid es una prioridad. Es una apuesta por el transporte público. Así los vecinos del sur de la región estaremos mejor comunicados con el centro de Madrid que muchos barrios y distritos de la capital", señaló Tomás Gómez.

En este sentido, Dionisio afirmó que "se trata de un día histórico pues Madrid empieza a contar con una de las redes de Cercanías más eficaces de Europa".
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, indicó que esta nueva infraestructura ejemplifica el "esfuerzo inversor" del Gobierno central en Madrid, que "contradice los argumentos que vienen utilizando Alberto Ruiz-Gallardón y, sobre todo, Esperanza Aguirre".

Características de la conexión
Desde el punto de vista de la seguridad, en el segundo 'túnel de la risa' "se usarán por primera vez en Cercanías las medidas de seguridad que se utilizan en las líneas de alta velocidad", aseguró la ministra de Fomento. Habrá salidas de emergencias cada 500 metros y permitirá la circulación de vehículos.

La nueva conexión tiene parada en  Nuevos Ministerios, cuyo vestíbulo se ha ampliado, creando un nuevo acceso en el entorno del complejo de Azca. Asimismo, el nuevo trazado tendrá también parada en Sol, pero será a partir de mediados de 2009, cuando entre en funcionamiento el nuevo intercambiador.

Con el nuevo túnel, se duplicará la frecuencia de servicios en el eje Castellana entre Atocha y Chamartín. Y también se mejorará la interconexión con la red de Metro al facilitar el transbordo directo con seis líneas.

Además, las estaciones están completamente adaptadas para personas con movilidad y comunicación reducida, con pavimento señalizador en borde del andén, ascensores con teclado en braille y voz, franja guía de orientación o doble pasamamos en barandillas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios