www.diariocritico.com

Queda aprobado el anteproyecto de la LEC

Maragall quita la obligatoriedad de la tercera hora de castellano

Maragall quita la obligatoriedad de la tercera hora de castellano

martes 29 de julio de 2008, 16:30h

El anteproyecto de Ley de Educación de Cataluña (LEC) que este martes ha aprobado el Consell Executiu -sin el apoyo de uno de los tres socios, ICV-EUiA-- permite la escolarización en castellano en primero de primaria si las familias así lo creen oportuno. Ello también ocurrirá con el segundo ciclo de la educación infantil, que sigue sin ser obligatoria.

El Govern catalán aprobó este martes el anteproyecto de la Ley de Educación de Catalunya (LEC), que tiene como finalidad dar personalidad al "sistema educativo propio" catalán, declaró el conseller de Educación, el socialista Ernest Maragall. El texto se aprueba sin el apoyo de ICV-EUiA , socio del PSC e ERC en la Generalitat,  y el conseller agradeció a CiU su "responsabilidad" y "participación" ante el texto, que ahora tendrá que abordarse en debate parlamentario.

   En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, Maragall agradeció "específicamente" a la federación nacionalista su "responsabilidad, participación y aportación" al proyecto. Manifestó que el Govern ha tenido contactos con los otros dos partidos de la oposición, el PP catalán y C's, aunque estas conversaciones se han dado "muy especialmente" con la formación liderada por Artur Mas.

   Entre las novedades del texto, destaca que finalmente la educación de 3 a 6 años, la infantil, no es obligatoria, aunque sí que los poderes públicos garantizarán oferta en esta etapa. Además, se garantiza el ideario de los centros de titularidad concertada, se da más poder a los Ayuntamientos en educación, y al mismo tiempo, se blinda el catalán como lengua "normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje" en la escuela, lo que garantiza la inmersión lingüística, algo que se ha hecho a propuesta de ERC.

Cumplir con la legeislación

   Ernest Maragall sostuvo que la posibilidad de que puedan escolarizarse los alumnos en castellano en los primeros cursos no es una novedad, y dijo que lo que hace la ley es reiterar lo establecido en la ley de Política Lingüística actualmente vigente, que aprobó el Parlamente en el año 1998.

   Concretamente, dicha ley dice que el catalán "se tiene que utilizar normalmente como lengua vehicular" en la educación, y que "los niños tiene derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea el catalán o el castellano", y que ello tiene que garantizarse desde la administración pública.

   "La voluntad es obtener una aplicación correcta del principio de libertad reconocido" para los padres, declaró el conseller, quien restó importancia a este punto de la nueva ley.

   Por otra parte, finalmente se ha incorporado a propuesta de ERC un apartado específico relacionado con el decreto que a finales de 2006 propuso el Ministerio de Educación, en el que fija que en toda España, el mínimo de horas de clase que tienen que impartirse en castellano en educación primaria, tres a la semana.

   Maragall dijo que la LEC desarrolla la "competencia compartida" de la Generalitat en materia educativa, y que es "exclusiva" en el ámbito de fijar y desarrollar el currículum. Por todo ello, serán los centros educativos quienes decidirán si hacen o no, de forma optativa, la tercera hora de castellano en la escuela, que con la LEC ya no será obligatoria.

   El texto defiende la implantación de estrategias educativas de inmersión lingüística utilizando "de manera intensiva" el catalán como lengua vehicular en la educación pero teniendo en cuenta la realidad sociolingüística, la lengua o lenguas del alumnado y "la enseñanza de la lengua castellana".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios