El 9 de abril a las 21:00h, Montjuïc será testigo de un choque vibrante entre dos históricos del fútbol europeo. El FC Barcelona y el Borussia Dortmund se enfrentan en el partido de ida de los cuartos de final de la UEFA Champions League, en un duelo con sabor a revancha y aroma a grandes noches europeas. La eliminatoria se resolverá el 15 de abril en el Signal Iduna Park.
Un reencuentro con historia reciente
No ha pasado mucho desde el último enfrentamiento entre estos dos gigantes. Fue en la fase de grupos, en un emocionante duelo que terminó con victoria culé (2-3) en el Signal Iduna Park. Ferran Torres fue el héroe de aquella noche con dos goles en apenas 20 minutos sobre el césped, incluyendo el decisivo tanto en el minuto 85. El valenciano, que entró por un apagado Lewandowski, se ganó un lugar en la memoria de los aficionados.
Esa victoria sirvió para que el Barça se consolidara en la segunda posición de su grupo, mientras que el Dortmund comenzó una caída libre que lo llevó al décimo puesto, obligándolo a disputar un playoff contra el Sporting CP para mantenerse en la competición.
El Barça de Flick
Los dirigidos por Hansi Flick llegan al duelo con un rendimiento sólido. Ocho victorias, un empate y solo una derrota en Champions, sumando 32 goles a favor (3,2 por partido) y 14 en contra. La apuesta ofensiva del entrenador alemán ha encontrado equilibrio, especialmente con una defensa cada vez más asentada y la aparición estelar de jóvenes como Cubarsí y Lamine Yamal.
El tridente ofensivo para este partido lo formarían Lamine, Lewandowski y Raphinha, con un Fermín López que apunta a la titularidad por delante de Gavi en la mediapunta. Flick parece inclinarse por una versión más vertical y atrevida, con De Jong y Pedri acompañando en el medio. En defensa, la recuperación de Iñigo Martínez es clave. El central vasco aporta solidez y salida limpia desde atrás, algo crucial frente a un Dortmund que presionará alto. El portero polaco Szczesny mantendrá su puesto bajo palos.
Con este contexto, no sorprende que el Barcelona parta como favorito en muchas casas de apuestas, que ven en los culés un serio aspirante al título tras su sólida campaña. Y esto se debe a las estadísticas que han tenido hasta el momento en la competición. Veamos.
- 57,9% de posesión media.
- 88% de precisión en el pase.
- 25 asistencias y 66 disparos a puerta.
- 3 porterías a cero.
- 347 balones recuperados y 60 entradas con éxito.
Si estás interesado en apostar en este partido, hay varias casas de apuestas con bono de bienvenida. Estos bonos se pueden utilizar al registrarte con una nueva cuenta y hacer tu primer depósito.
Un Dortmund tocado, pero peligroso
El equipo alemán llega con importantes ausencias. Nico Schlotterbeck es baja confirmada por rotura de menisco y no jugará más en la temporada. A él se suman Süle y Sabitzer, ambos lesionados, mientras que Pascal Groß está sancionado. Además, Bensebaini arrastra molestias físicas.
Estas ausencias afectan directamente al equilibrio defensivo y la construcción del juego, dos pilares fundamentales en el estilo de juego. Sin embargo, el Dortmund conserva su potencial ofensivo. Serhou Guirassy lidera el ataque con 15 goles en 24 partidos, bien secundado por Jamie Gittens (8) y Beier (7).
En la medular, Julian Brandt y Pascal Groß han sido los generadores de juego más destacados, sumando 13 asistencias entre ambos. Aunque uno de ellos no estará disponible, la amenaza del contraataque sigue latente.
Duelo de estilos: posesión vs. contraataque
El FC Barcelona domina desde el balón, con estadísticas de posesión superiores al 57% y una circulación precisa. Su juego se basa en mover al rival, aprovechar los espacios y generar superioridades desde la medular. Con Lamine Yamal y Raphinha por bandas, la amplitud está asegurada, y Lewandowski es siempre una amenaza latente dentro del área.
En cambio, el Dortmund apuesta por transiciones rápidas y aprovechar el desequilibrio de jugadores como Adeyemi y Guirassy. La ausencia de varios titulares obligará a Kovac a reestructurar su once, probablemente con un enfoque más reactivo y compacto.
La clave estará en el centro del campo. Si el Barça logra imponer el ritmo con De Jong y Pedri, y Fermín encuentra espacios para llegar desde segunda línea, el partido podría decantarse del lado culé. Pero si el Dortmund roba en zonas peligrosas y logra explotar los espacios a la espalda de Balde y Koundé, habrá mucho sufrimiento en Montjuïc.
¿Cuáles son las posibles alineaciones?
El FC Barcelona saldría con su habitual 4-3-3. Szczesny defenderá el arco, con Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez y Balde en defensa. En el medio, De Jong será el organizador, acompañado por Pedri y, probablemente, Fermín López, que aporta más verticalidad que Gavi. Arriba, el tridente ofensivo lo formarían Lamine Yamal, Lewandowski y Raphinha.
El Borussia Dortmund, condicionado por las bajas, optaría por un 4-2-3-1. Kobel será el portero, con Ryerson, Hummels, Anton y Bensebaini —si se recupera— en defensa. Can y Özcan actuarán como doble pivote, mientras que Adeyemi, Brandt y Bynoe-Gittens jugarán detrás del goleador Guirassy. Si Bensebaini no llega, Svensson podría entrar y Ryerson pasaría al centro.
Ambos equipos apuntan a un planteamiento ofensivo, aunque las dudas físicas podrían forzar ajustes de última hora.
Consideraciones finales
Ambos equipos saben que un mal resultado en la ida puede ser decisivo en los cuartos de final. Para el Barça, se trata de confirmar su candidatura al título y dar un golpe de autoridad en casa. Para el Dortmund, resistir, golpear cuando se pueda y soñar con una remontada en su imponente Signal Iduna Park.
El ambiente en Montjuïc promete ser electrizante. La Champions entra en su fase decisiva, y tanto Flick como Kovac saben que estos partidos marcan legados. La primera batalla está por comenzar.