www.diariocritico.com

La Noche de los Libros, todo un espectáculo entre páginas, lecturas y música

martes 14 de abril de 2009, 15:39h
La Noche de los Libros abre su cuarta edición con 50 librerías más que el año pasado que ofrecen un 10 por ciento de descuento en la compra de ejemplares y con César Aira y Jaime Bayly encabezando una larga lista de autores que participarán en el evento. El cómic, la música y una buena lectura se ponen al servicio de los más sibaritas dentro del mundo de la literatura.

La Consejería de Cultura, Deporte y Turismo de la Comunidad de Madrid organiza por cuarto año consecutivo La Noche de los Libros con un programa de actividades que combina la literatura con otras disciplinas culturales. Esta fiesta de la lectura es ya una cita consolidada en nuestra región y se desarrollará desde las 15 horas del jueves, 23 de abril, hasta la 1 de la madrugada del viernes 24, aunque también habrá algunas actividades desde primeras horas de la mañana.

El Gobierno regional celebra así el Día Internacional del Libro, invitando a los madrileños a salir a la calle con un programa que incluye más de 400 escritores, músicos y artistas nacionales e internacionales, que participan en las más de 400 actividades programadas. Un total de 37 instituciones y 84 bibliotecas albergan también las actividades de La Noche de los Libros.

Librerías hasta medianoche

202 librerías de la Comunidad de Madrid, 50 más que el año pasado, permanecerán abiertas hasta la medianoche. Celebrarán el Día del Libro con un 10% de descuento en las compras e invitarán a los lectores a disfrutar de encuentros y conseguir la firma de sus autores favoritos, así como a escuchar la mejor música.

A lo largo de la jornada, nombres destacados de la literatura actual concentrarán la atención del público en sus librerías habituales. Entre muchos, se encuentran Andrés Trapiello, Isaac Rosa, Javier Marías, Luisgé Martín, Juan José Millás, Marta Rivera de la Cruz, Manuel Hidalgo, Ángela Vallvey, José María Merino, Manuel Vicent, entre otros.

Además, la red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, así como las Bibliotecas y Centros Municipales y Bibliotecas de la Obra Social de Caja Madrid, organizarán durante toda la jornada un amplio programa de actividades que incluye talleres de cómic, títeres, conciertos, mesas redondas, lecturas, charlas y recitales de poesía, así como actividades infantiles.

Figuras de las letras

Uno de los escritores más prolíficos de las letras argentinas, César Aira, autor de más de treinta obras, ofrecerá en la Real Casa de Correos una conferencia sobre su relación con los libros y la lectura.

También en la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid el escritor peruano, ganador del Premio Herralde en 1997 y finalista del Premio Planeta 2005, Jaime Bayly, se encontrará con sus lectores.

El Círculo de Bellas Artes será el escenario en el que el escritor y
Premio Cervantes Juan Marsé protagonice un encuentro con sus lectores. También habrá posibilidad de asistir a dos debates que reunirán a escritores, periodistas y críticos literarios.

Además esta IV edición de La Noche de los Libros incorpora 21 nuevos espacios con programación propia para la ocasión, como el Instituto Cervantes, Casa Sefarad- Israel, AECID, el Museo del Prado, RNE Radio 1 y Radio 3, entre otros. En ellos participarán diferentes autores de gran calibre.

Cine y literatura

Bajo el título Cortos como cuentos se proyectarán en el Cine Doré cortos, que podrían ser cuentos, algunos de ellos dirigidos por directores que han saltado al largometraje y obtenido un Premio Goya: En camas separadas, de Javier Rebollo o Traumatología, de Daniel Sánchez Arévalo, entre otros.

Tres directores del panorama más moderno del cine español, Jaime Rosales, Javier Rebollo e Isaki Lacuesta, charlarán acerca de su forma de afrontar el trabajo cinematográfico en relación con sus lecturas.

Poesía, Cómic y Música

La Noche de los Libros ha programado actividades en las que la música, la poesía y el cómic son protagonistas. Entre ellas, destaca El Festival
Internacional de Poesía de Córdoba, ‘Cosmopoética’, que cuenta con la presencia de cuatro grandes poetas: Luis Chaves, Justo Bolekia Boleká, Elsa López y Jorge Riechmann.

Pero esta no es la única cita que la capital tiene con la poesía. Tomás Segovia, también ofrecerá una lectura y se podrá disfrutar de un concierto en directo de la Escuela de Letras Jazz Band y de las lecturas
de poetas invitados, en un especial homenaje a Edgar Allan Poe.

También el cómic tendrá su espacio en La Noche de los Libros. En el marco del homenaje Allan Poe, se desarrollará una lectura ilustrada con textos del genial cuentista. El concepto es reunir en un mismo escenario a un lector, un dibujante y un músico en torno a un texto. Mientras se desarrolla la lectura, el dibujante pone imagen a lo que se está leyendo. Y gracias a un sistema de filmación proyectada en gran pantalla, el público puede seguir paso a paso la creación de esos dibujos.

La música tendrá mucho protagonismo en librerías y bibliotecas, con conciertos en directo de jazz, música clásica, flamenco, música brasileña... También tomará las calles y plazas de Madrid.

En la calle

El Istituto Europeo di Design se suma a La Noche de los Libros una vez más y propone a sus alumnos un proyecto de instalación para la calle relacionado con el Día del Libro: Book Dream Project. Se trata de una intervención física de la luz, las sombras y el tiempo que se hará en la Plaza de Santa Ana.

La solidaridad también tiene cabida entorno a la lectura. Un Bookcrossing, intercambio de libros solidario, tendrá lugar y en él las editoriales que participan pondrán libros en una mesa para que el público que deje un libro pueda coger otro de las editoriales que colaboran. Esta acción se enmarca dentro de la iniciativa Libro Solidario, evento que en esta edición destina los ejemplares a Paraguay.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios