www.diariocritico.com

Tras la aprobación de Italia

Todo listo para el canje de deuda

Todo listo para el canje de deuda

miércoles 28 de abril de 2010, 22:07h
Con el visto bueno de Italia y de Luxemburgo el gobierno confía en el éxito del canje
El Gobierno argentino dijo que "está todo listo" para la apertura del canje que permitirá refinanciar deuda en mora desde 2001 por 20.000 millones de dólares, tras la aprobación que dieron  los organismos reguladores de Italia y Luxemburgo a la propuesta que elevará ese país suramericano.

"Está todo listo para comenzar con la apertura del libro para el canje", aseguró el ministro de Economía, Amado Boudou, tras participar en un acto del Partido Justicialista

"Vamos a terminar definitivamente con la vergüenza del 2001",
señaló el ministro de Economía al aludir al año en el que Argentina declaró el mayor cese de pagos de la historia (102.000 millones de dólares).

Unas horas antes, el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, adelantó que a fines de esta semana se lanzará la oferta final y el próximo lunes quedaría formalmente abierta la posibilidad para los acreedores de canjear los títulos en cese de pagos por las nuevas emisiones.

Lorenzino también confirmó que la semana próxima funcionarios del Ministerio de Economía comenzarán el "road show" internacional para intentar sumar al canje a la mayor cantidad posible de tenedores de bonos.

El pasado día 15, Amado Boudou dio detalles de la propuesta argentina y dijo que espera una base mínima de aceptación del 60 por ciento.

A los inversores institucionales Argentina ofrecerá canjear sus tenencias con bonos de Descuento, con una quita del 66,3 por ciento sobre el capital adeudado original.

Los intereses devengados de las deudas originales serán reconocidos, pero serán pagados con un bono Global con vencimiento en 2017.

En cambio, a los acreedores minoristas -aquellos con deudas por hasta 50.000 dólares-, en su mayoría italianos y alemanes, se ofrecerá canjear los títulos en su poder por nuevos bonos a la Par (sin quitas sobre el capital), con una emisión por hasta 2.000 millones de dólares.

A estos inversores se les pagará los intereses devengados, 160 millones de dólares, en efectivo, lo que Boudou calificó como un "importante incentivo".

Ni a los inversores institucionales ni a los minoristas se les harán los pagos correspondientes a los cupones atados al Producto Interior Bruto (PIB) que se entregaron a quienes sí ingresaron al canje de 2005.
Estos instrumentos pagan un dividendo anual cada vez que Argentina crece por encima del 3 por ciento anual.

Desde el canje de 2005, que permitió al país salir del cese de pagos, Argentina pagó en cuatro oportunidades rendimiento por el cupón atado al PIB.

Con todo, a los acreedores que sí ingresen en este nuevo canje, Argentina entregará estos cupones y les pagará dividendos de ahora en adelante.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios