www.diariocritico.com

La nueva Ley de Educación se pone en marcha este próximo curso académico

La crisis no se notará en Educación: el Gobierno regional aumenta su presupuesto en enseñanza y lo lleva por encima de 6% del PIB

La crisis no se notará en Educación: el Gobierno regional aumenta su presupuesto en enseñanza y lo lleva por encima de 6% del PIB

jueves 19 de agosto de 2010, 15:09h
Malos tiempos para casi todo. Sin embargo, la Junta de Castilla-La Mancha ha hecho una excepción en el aspecto educativo de cara al próximo curso. No sólo no sufrirá ningún recorte, sino que va a aumentar levemente hasta superar el 6% de PIB, una cifra a la que no llega ninguna otra Comunidad Autónoma. Además, este curso presenta la novedad de l estreno de la  Ley de Educación.
El presidente José María Barreda valora la puesta en marcha el próximo curso de la Ley de Educación señalando que “se trata de una normativa muy importante, sobre todo porque ha sido elaborada con el consenso, el apoyo y las opiniones de la comunidad educativa”. Asimismo, el presidente, que resaltó la puesta en marcha de 5 nuevas titulaciones en la UCLM, explicó que tanto profesores, como directores, padres y madres han participado en esta ley con sugerencias, asesoramiento y planteamientos.

También destaca el importante esfuerzo que el Gobierno regional está haciendo en el ámbito educativo y recordó que la Región no sólo será la primera Administración de España en dedicar el 6 por ciento de su Producto Interior Bruto a Educación, sino que, además, en estos momentos es la única que ha aumentado el presupuesto destinado a Enseñanza Superior para poner en marcha un nuevo plan de titulaciones.

En este sentido, el presidente dejó muy claras las prioridades de su Gobierno y aseguró que la Educación está entre las más importantes pues, según dijo, “indudablemente, es el futuro”.

El presidente, que asegura que de todas las instalaciones educativas que hay en Castilla-la Mancha el 25 por ciento se ha construido desde que la Comunidad Autónoma asumió estas competencias, recordó que el próximo curso entrará en vigor la Ley de Educación.

“Se trata de una normativa muy importante, sobre todo porque ha sido elaborada con el consenso, el apoyo y las opiniones de la comunidad educativa”, apuntó Barreda, quien explicó que tanto profesores, como directores, padres y madres han participado en esta ley con sugerencias, asesoramiento y planteamientos.

Para el jefe del Ejecutivo autonómico, se trata de una ley muy interesante que alcanza logros tan considerables como comprometer el 6 por ciento del PIB para Educación, algo que siempre han recomendado los expertos en financiación educativa.

Financiación universitaria

Asimismo, el presidente valoró el hecho de que la Universidad de Castilla-La Mancha se encuentre en un momento de expansión en un momento difícil económicamente como el actual. “El otro día leíamos cómo las universidades madrileñas tienen que cerrar en verano porque no pueden pagar, porque tienen dificultades para atender sus propias necesidades y, sin embargo, la Universidad de Castilla-La Mancha está recibiendo más financiación que ninguna otra porque es una apuesta decidida del Gobierno”, indicó.

En este punto resaltó la puesta en marcha, de cara al próximo curso, de cinco nuevas titulaciones universitarias en cada campus, iniciativa que consideró muy importante: Farmacia en Albacete, Arquitectura en Toledo; Ciencias de la Información en Cuenca; Medicina en Ciudad Real; y Enfermería en Talavera.

Además, destacó la importante inversión de más de cien millones de euros que el Gobierno regional va a hacer en el campus de Guadalajara, que depende de la Universidad de Alcalá, para convertirla en una ciudad universitaria.

“Todo esto es porque sabemos que en la Enseñanza en general, y en la Enseñanza Superior y en la investigación en particular, efectivamente es donde vamos a conquistar el futuro”, aseveró.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios