www.diariocritico.com
Los elásticos presupuestos de Blanco

Los elásticos presupuestos de Blanco

viernes 27 de agosto de 2010, 12:28h
Algún día sabremos con exactitud los recortes que hace José Blanco, y los dineros de los que, finalmente, dispone su ministerio. De momento, hay conjeturas e hipótesis que se modifican casi de un día para otro... Ahora resulta que Fomento contará con más de 700 millones de euros adicionales para invertir en la obra pública, frente a los 500 millones anunciados recientemente, por lo que la reducción del recorte del gasto en infraestructuras previsto para los próximos dos años pasará de 6.400 millones a 5.700 millones de euros.

   El ministro de Fomento, José Blanco, explicó este jueves en la Comisión correspondiente del congreso que el recorte presupuestario ha podido suavizarse, gracias, en parte, al plan de austeridad de Fomento y ajustando al límite todas las partidas, lo que ha permitido liberar para los presupuestos de 2011 más recursos para destinarlos a inversión.  El titular de Fomento aseguró que, con esta actualización, se mantiene el compromiso "inamovible" de reducción de déficit -30.000 millones para 2011 con respecto a 2010-, pero mejoran "sustancialmente el ritmo de ejecución de medio centenar de infraestructuras repartidas por todo el territorio español". 

   Además, aun así la inversión media anual en infraestructuras en los años 2009-2012 será "similar a la ejecutada en un período de bonanza económica, como fue el cuatrienio 2005-2008, que alcanzó la cifra de 13.945 millones de euros y un 65% superior a la realizada entre 2000-2003 que fue de 8.417 millones de euros, afirmó. El margen adicional permitirá introducir mejoras presupuestarias en un total de 49 infraestructuras que corresponden a 98 actuaciones, anunció el ministro en su comparecencia en sesión extraordinaria a petición de los grupos parlamentarios. No obstante, agregó que la lista de dichas actuaciones no será definitiva hasta que los Presupuestos Generales del Estado de 2011 sean aprobados por la Cámara baja.

   También matizó que la cifra de actuaciones es mayor porque en algunos casos se mejoran varias actuaciones de una misma infraestructura como en la autovía del Cantábrico, en la que se introducen mejoras en diez tramos. Según la lista distribuida por Fomento, las 49 infraestructuras que se beneficiarán con la reprogramación se distribuyen por todo el territorio español, a excepción del País Vasco, Navarra, Madrid, Extremadura, Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

   El ministro destacó, asimismo, que el importe adicional evita la rescisión de tres  contratos previstos inicialmente para las obras que se encuentran en un muy avanzado grado de ejecución y, además, cuentan con mayor volumen de tráfico y están ubicadas en los principales núcleos de población.  Estos tres contratos se refieren a la Ronda Noroeste de Burgos en Castilla y León, la autovía A-14 en Cataluña y la A-32 en Andalucía. Al mismo tiempo, el margen adicional permitirá la licitación de cuatro obras importantes para Fomento, dos en la A-2 y una en la A-7, que habían sido rescindidas por motivos ajenos al ajuste y de las variantes de Beas-Trigueras en Huelva en Andalucía.

   Por otro lado, el ministro anunció la licitación este 2010 de las ocho primeras obras que se incluirán en el Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI) de financiación público-privada que movilizará una inversión de 17.000 millones de euros en los dos próximos años.  Se trata de actuaciones en el campo del ferrocarril y en autovías en Alicante, Cádiz, Zamora, Madrid, Albacete, Valladolid, Zamora, Ourense, A Coruña, Zaragoza, Teruel y Pontevedra. Entre las actuaciones del PEI que se licitarán este año destacan las obras de la línea de alta velocidad Albacete-La Encina-Alicante, la de Olmedo-Ourense-Santiago y de la de Zaragoza-Teruel.  En el caso de la primera se trata de las obras de instalaciones y en el de la última de electrificación.

   También se licitarán las obras del complejo Vialia de Vigo-Estación de Alta Velocidad en Pontevedra; los accesos ferroviarios al aeropuerto de Alicante y al puerto de Algeciras en Cádiz; el tramo Benavente-Zamora de la autovía A-66 y el centro logístico ferroviario de Aranjuez. En la comparecencia extraordinaria ante la Comisión de Fomento del Congreso, Blanco consideró que era importante hacer público este listado, "tanto para los ciudadanos, como para las administraciones, que así dispondrán de las próximas actuaciones", que va a llevar a cabo su Departamento. También lo quiso dar a conocer para que las empresas del sector puedan plantear sus estrategias internas y su política de alianzas a la hora de acudir a estas actuaciones que Fomento sacará a licitación.

   Según Blanco, el programa de inversión mediante colaboración público-privada que supone el PEI, permitirá seguir modernizando la red de transporte, a la vez que extender en el largo plazo su impacto presupuestario y la garantía de su conservación. Agregó que en el actual contexto económico, la colaboración público-privada es "una herramienta eficaz para acometer nuevas inversiones, tanto en el campo del ferrocarril, de pasajeros y mercancías, como en autovías".

   Nadie duda de que s el ministro y el ministerio "más gastador", pero tampoco se duda de que se manejan unas cifras que pueden oscilar con facilidad entre 500 ó 600 millones arriba o abajo... , antes de emprender una obra. Otra cosa es su realización y  ajustes de costes finales...
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios