La víspera de la Asamblea de este jueves, dónde será elegido
Miércoles 27 de enero de 2010
Si Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España, busca, a toda costa, un proceso de fusiones y concentraciones que salve la precaria situación de las cajas de ahorro ha encontrado en Rodrigo Rato, que este jueves va a ser elegido presidente de Caja Madrid, un importante aliado. Rato y su equipo ya trabajan. Y han diseñado un espectacular proyecto en el que entrarían muchas cajas con la idea de crear una entidad con activos en torno a los ¡¡¡ 400.000 millones de euros ¡¡¡ en el que podría participar, incluso, la Caixa de Isidre Fainé.
El equipo que ha diseñado este proyecto piensa a largo plazo. Primero porque algunas de las cajas a las que se va a proponer la fusión o concentración se encuentran inmersas, en estos momentos, en procesos similares, aunque de tipo local y muy reducidos en lo que a dimensionamiento se refiere.
En la agenda de Rato figuran Bancaja, con activos de 106.000 millones, Caixa Galicia, con 50.000 millones, y que tiene el dilema, en estos momentos, de fusionarse de forma un tanto obligada, por la Xunta con Caixa Nova, cuya manifiesta e histórica rivalidad y competencia hace ver a ambas entidades el proyecto con mas resistencia que entusiasmo. Por eso no es de extrañar que si los nuevos gestores de Caja Madrid les ofrecen una alternativa, acepten de inmediato, para evitar el sofoco de verse unidos dos viejos rivales, más que enemigos. Es decir, que Caixa Galicia podría ser la primera en adherirse a la propuesta de Rato.
Caixa Nova también está en la agenda, y con motivos y circunstancias similares a las de Caixa Galicia, tal y como acabamos de reseñar. Cuenta con 25.000 millones de activos. Las otras dos cajas que pueden ser objeto de este proyecto son Caja España y Caja Murcia. La entidad castellano leonesa es difícil que entre en este juego de fusiones porque tiene muy adelantada su fusión con Caja Duero, y lo que sí reconocen los expertos es que es muy difícil entrar en un nuevo proceso de fusión hasta que no haya digerido el recientemente llevado a cabo. Caja Murcia, con 22.000 millones de euros en activos se encuentra en una situación similar. En conversaciones con varias cajas, entre ellas Bancaja, tendría que abortar todo el proceso para adherirse a la "fórmula Rato".
Una estrategia muy parecida a la que lleva a cabo Emilio Botín en el Santander. Crecimiento hasta convertir en Caja Madrid en la segunda entidad financiera del país, por encima, incluso, del todopoderoso en el exterior BBVA de Francisco González. De ahí que en este proyecto también se baraje la posibilidad de adquisición de alguna entidad exterior, aunque esto supondría un cambio en la Ley de Cajas, no sólo la autonómica de Madrid, sino la estatal. Pero, tal y como señalan fuentes financieras a Diariocritico de la Economía, "para eso se ha elegido a una persona del perfil de Rato, un auténtico estadista, vicepresidente del Gobierno, candidato a suceder al propio Presidente, y director gerente de un organismo de la envergadura del Fondo Monetario Internacional".
Una persona capaz de sentarse a negociar "de tú a tú" con un personaje como Isidro Fainé, el presidente de la Caixa, para convencerle de que, por encima de argumentos políticos y territoriales, a ambos les interesa una unión que les convertiría en los gigantes de la banca. Competitivos a tope, no sólo a nivel español sino europeo