Sin clasificar

Jova sigue debilitándose a su paso por Jalisco, pero continúa su peligrosidad

Advierte el Servicio Meteorológico Nacional

SEDESOL, lista para apoyar a damnificados

Miércoles 12 de octubre de 2011
El huracán Jova está ya en I en la escala Saffir-Simpson, y seguirá debilitándose de manera gradual en su paso por el occidente de Jalisco, conforme al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Empero, su índice de peligrosidad sigue siendo fuerte. Fue en reporte de las 7:30 horas de este lunes 12 de octubre, cuando el SMN indicó que Jova se ubica a 20 kilómetros al oeste-suroeste de Talpa de Allende y a 50 kilómetros al sur-sureste de Punta Vallarta, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros Con todo su índice de peligrosidad, advirtió, aún es fuerte, por lo que se mantiene alerta desde El Roblito, Sinaloa, hasta Punta San Telmo, Michoacán. Asimismo, se prevén lluvias de intensas a torrenciales en los estados de Colima y Jalisco, y muy fuertes en Michoacán, Nayarit y Sinaloa. El huracán Jova, degradado ya a tormenta tropical, provocó inundaciones por desbordamientos de ríos y arroyos en la costa sur de Jalisco, zona que se encuentra sin energía eléctrica, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCBJ). Las cabeceras municipales son la más afectadas por las inundaciones tras 24 horas de precipitaciones intensas. En Melaque se desbordó el arroyo El Pedregal, y en la cabecera municipal de La Huerta hay inundaciones incluso en el interior de la Presidencia Municipal, indicó. Asimismo causó inundaciones en los municipios de Villa Purificación y en Autlán, donde se desbordó un arroyo afectando algunas colonias. El Río Marabasco está a 100 por ciento de su capacidad y a la altura de Cihuatlán se registran algunos desbordamientos que afectaron las comunidades aledañas, refirió. Existen afectaciones en la carretera federal 200 por cortes a la circulación, debido a deslaves y caídas de grandes árboles. Hasta ahora no hay informes de víctimas, pero todavía es prematuro decir que hay saldo blanco. Continúan las lluvias en prácticamente todos los municipios de la costa sur de Jalisco y hay precipitaciones intensas en los municipios de la sierra de esta entidad. En Nayarit, Jova causa lluvias en casi todo el estado desde la madrugada de este miércoles, sus efectos también están acompañados de vientos que hasta el momento no han sido fuertes y la temperatura ha descendido tornándose frío el ambiente. En Bahía de Banderas, que se encuentra prácticamente unido a Puerto Vallarta Jalisco, hasta el momento no se reportan mayores afectaciones, el Consejo Municipal de Protección Civil detectó a 5 mil familias en zonas de riesgo y a quienes se les invitó a trasladarse a los albergues habilitados con el fin de protegerlos. Oleaje alto y constante se mantiene en las playas de la zona costera, las clases solo fueron suspendidas en los municipios de Bahía de Banderas, San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala, el resto del estado tendrá clases de manera normal. Jova deja daños en al menos 3 municipios de Jalisco Hasta el momento –antes de este medio día del 12 de octubre—el saldo en las costas de Jalisco es Comunidades aisladas por el desbordamiento de arroyos y ríos y carreteras bloqueadas, además de tres lesionados, ha dejado hasta este momento el huracán ‘Jova'. Juan Pablo Vigueras, Vocero de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que minutos después de las 6:00 horas el huracán, ya en tierra, bajó de intensidad a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Empero ya se registran afectaciones en al menos tres municipios. "En este momento tenemos desbordamiento en el arroyo del Pedregal y el río Marabasco en el municipio de Cihuatlán, también nos confirman inundaciones en al cabecera municipal de La Huerta y del municipio de Villa Purificación", informó minutos después de las 7:00 horas. "La carretera federal 200 que va del entronque de Melaque  hacia Puerto Vallarta  presenta cortes a la circulación por deslaves y derrumbes". El gobierno del estado confirma que esta mañana hay al menos 500 personas desalojadas de sus casas y unas 160 en albergues temporales. Reportan que miles de casas en comunidades de la costa y de la sierra se encuentran sin energía eléctrica ni servicios de agua potable. Se confirmó que durante la noche resultaron lesionadas tres personas por accidentes ocasionados durante el paso del huracán que tocó tierra alrededor de las 19:00 horas de ayer y cuyo ojo ingresó en la zona de Punta Pérula en el municipio de La Huerta a la 1:00 de la mañana. En tanto en la zona turística de Barra de Navidad hay al menos ocho negocios con afectaciones estructurales severas. Elementos del Ejército ya se coordinan con autoridades estatales y municipales para tratar de acceder a los poblados donde se encuentran incomunicadas miles de personas. En este momento el ojo del huracán se ubica a unos 50 kilómetros al noreste de Playa Chamela, ya en tierra. Jova y Juegos Panamericanos El CNH dijo que el centro de Jova cruzó la costa mexicana cerca de la ciudad de Chamela, en Jalisco, en una extensión de tierra dotada con playas al sur de Puerto Vallarta. México no tiene importantes instalaciones petroleras en el Pacífico, informó la agencia de noticias Reuters. En Tomatlán, una pequeña localidad de esta franja costera, dos niños resultaron heridos cuando se derrumbó el techo de una casa, informaron las autoridades. En el popular centro turístico de Puerto Vallarta, que sufrió inundaciones cuando el huracán Kenna azotó la zona en el 2002, no había reportes de daños graves. Aunque sí había preocupación por la posibilidad de más lluvias, lo que podría afectar los primeros días de los Juegos Panamericanos, que se desarrollarán principalmente en Guadalajara. El martes, trabajadores se apresuraron a llenar y apilar sacos de arena para proteger al campo de voleibol de playa profesional en la costa de Puerto Vallarta, donde se disputarán algunos encuentros de los Juegos. Autoridades de Jalisco protegían a las personas en unos 70 refugios. Aunque no ordenaron evacuaciones en Puerto Vallarta, al sur del balneario muchos fueron llevados a sitios más seguros en las ciudades de Zihuatlán y Melaque, cerca de Barra de Navidad. Jova podría producir hasta 30,5 centímetros de lluvia en cuatro estados, con precipitaciones aisladas de hasta 51 centímetros, dijo el CNH. Más al sur, una depresión tropical llamada Doce E se formó durante la noche, lo que llevó al Gobierno mexicano a emitir una advertencia de tormenta tropical desde Barra de Tonalá, en el sureste, hasta la frontera México-Guatemala, dijo el CNH. La depresión, con vientos de 55 kph, se dirigía al norte hacia la costa del Pacífico y podría convertirse en una tormenta tropical la tarde del miércoles. Varios huracanes han transitado por la costa Pacífico de México en esta temporada, pero ninguno se había dirigido directamente hacia la costa, concluye en su información la prestigiada agencia noticiosa Reuters.