El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha desmentido haber hablado con Susana Díaz para negociar un gran pacto con el PSOE al margen de Pedro Sánchez: "Seguiré hablando con el señor Sánchez. Hablaré con el que digan los socialistas. Si no nos respetamos en eso vamos a tener problemas mayores que los que tenemos en estos momentos".
En cuanto a la formación de Gobierno, sigue motivado para liderar el próximo ejecutivo: "Si el Rey me encarga que intente formar Gobierno cumpliré con mi obligación. Se lo debo a los siete millones de españoles que nos apoyaron. El PP ha ganado las elecciones y de ninguna de las maneras renunciaría a formar Gobierno". "Lo prioritario es que España tenga un Gobierno pronto. A partir de ahí mi intención es presentarme a la presidencia del partido", añadió.
También tiene claro que deber ser el PP quien forme Gobierno: "La democracia es respetar la voluntad de los ciudadanos. El PP ha elegido su propio su candidato y ha ganado. Seguiré defendiendo el máximo respeto a la voluntad de los ciudadanos".
Y se sinceró sobre la tan manida posibilidad de un gran acuerdo de legislatura entre PP, PSOE y Ciudadanos: "Hay tres formas de Gobierno posible: uno con más de 200 diputados; una segunda opción formado por PSOE, Podemos e IU; y una tercera opción que son las elecciones. Yo creo que lo que le conviene a España es la primera opción". Y dejo una frase para la especulación: "A lo mejor las cosas se resuelven antes de lo que algunos piensan. Ojalá. Sería lo mejor para España". ¿Sabe Rajoy algo que no cuenta aún a la opinión pública?
El presidente ha asegurado, por otra parte, que su partido no apoyará "en ningún caso" a un candidato que no sea del PP para presidir el Congreso, porque los 'populares' fueron los más votados el 20 de diciembre.
Sobre Cataluña, ha dicho que en "este momento lo mejor" sería que Artur Mas "abandonase esos planteamientos independentistas", pero dado que eso no parece "posible", ha defendido la convocatoria de elecciones en Cataluña. A su entender, "cuando las cosas se hacen mal, suelen terminar mal".
"Sinceramente no veo otra salida y ya sé que ha habido elecciones el 10, el 12, el 15 y tendría gracia que ahora las hubiera el 16, pero ésa es la dinámica en la que algunos han introducido el funcionamiento institucional de Cataluña", ha declarado, añadiendo que no le "gusta" adelantar los comicios pero si la situación sigue así "no va a quedar otra opción".
Sobre los datos de empleo de todo 2015 publicados este martes, dijo que aunque "nunca" podría sentirse satisfecho con el elevado número de parados que aún registra la economía española, "se da por satisfecho" con el cambio de tendencia que han experimentado los datos de desempleo en los últimos años.
Así, Rajoy, en declaraciones a la cadena Cope, ha subrayado que mientras en diciembre de 2011, cuando el PP llegó al Gobierno, el paro subía a un ritmo anual del 7,9%, ahora, cuatro años más tarde, baja a tasas del 8%.
"La tendencia es muy buena", ha señalado el presidente del Gobierno en funciones, que ha destacado además que ahora hay más afiliados a la Seguridad Social que cuando llegó al Gobierno en 2011.
No obstante, ha insistido en que lo que toca ahora es "perseverar" y mantener la misma política económica, lograr estabilidad política y dar "certidumbres" a los agentes económicos y sociales para poder crear dos millones de empleos en los próximos cuatro años. "Si las cosas se hacen bien, podemos crear esos dos millones de empleos", ha concluido.