En sus creaciones prima una sensibilidad mestiza que abarca estilos y fuentes de inspiración de muy variada índole y procedencia. Así, podemos escuchar en sus conciertos homenajes y referencias directas a la música clásica, al pop, al blues, a la música española o latina, tanto en las composiciones que firman como en sus covers. Su propuesta fluye y se complementa con una complicidad musical y libertad creativa que se conceden mutuamente y que el público percibe en cada una de sus improvisaciones.
Los tres son profesionales del jazz, amantes del jazz, viven por y para la música y tejen una formación con maneras de artesano, que quiere hacer llegar su obra de forma cruda y veraz, sin mucha más ayuda que su talento, sus instrumentos y algún que otro vatio de amplificación.
Este 'Reflexión' nos lleva al momento aquel en el que sentimos la necesidad de volver sobre nuestras propias vivencias. El mensaje de cada uno de los vibrantes temas del disco, llenos de ritmos y armonías, lleva implícito un llamamiento al momento presente y a la energía vital de cada instante. Evoca a la capacidad de vernos reflejados en nosotros mismos como si el ahora fuera, paradójicamente, nuestro único reflejo. Una manera de encontrarnos de nuevo, para entender nuestros deseos y pasiones, fracasos y logros.
Lucía Rey es una polifacética artista, Titulada Superior de Música por el Real Conservatorio de Música de Madrid, que, tras completar en España sendas carreras de Música Moderna y Jazz, en la Escuela de Música Creativa, y Danza Contemporánea en el RCPD de Madrid, continuó su formación en Cuba y Nueva York.
Es en 2005 cuando recibe una beca para estudiar Piano Latino y Jazz en el Instituto Superior de Artes de Cuba (La Habana), y más tarde en Nueva York, en The Brooklyn Conservatory of Music y en The Collective School of Music, Latin Jazz-Ensemble, en Harbor Conservatory for the Performing Arts. Allí trabajó como pianista en SOJ Ensemble (Benefit Concert O’Farril Jazz Cuban School, Metropolitan Pavilion, NY 2011), Clusterfunk (NY Fashion Week 2011) y 809 Ladies.
En España destacan sus trabajos como pianista, teclista y cover de dirección musical en los musicales “Hoy no me puedo levantar” y “A Quién le Importa”. También es destacada su presencia en La Big Band de Granada (Festival de Jazz de la Costa 2012), Chabola Vip (Instituto Cervantes Praga 2012), Ninjazz Tap Toc (Bienal de Flamenco de Roma 2015) y Eme Alfonso ( Festival de Jazz de Ondarribia 2014 y Festival de Jazz de Evora), Women to The World (Festival Havana World Music 2015), Por Ellas (Palacio de Deportes 2013) y The Ladies.
Actualmente es profesora de Música en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga, y nos la podemos encontrar tocando, bailando, actuando y dirigiendo en musicales de la Gran Vía así como acompañando al piano a múltiples artistas del panorama nacional. Es además cofundadora, directora musical y pianista de la Compañía de Danza Somosdanza.