Además, sobre la fachada de la Ermita de Santa María de Melque se proyectará un video mapping histórico sobre Melque, que está recogiendo el reconocimiento general de los asistentes a estas veladas musicales.
Manteniendo el carácter gratuito de la actuación musical, la Diputación de Toledo sigue conmemorando así el 50 aniversario de la adquisición del Sitio Histórico para su conservación y mantenimiento y convertirlo en uno de los principales lugares de peregrinaje para conocer la huella visigoda en la provincia de Toledo. No en vano, se trata de la iglesia visigoda de finales del siglo VII y principios del VIII mejor conservada de la península ibérica.
Para celebrar esa efemérides, el Gobierno de Álvaro Gutiérrez lleva desarrollando durante todo el año diversas actividades, como exposiciones pictóricas y actuaciones diversas, como el “II Encuentro internacional de juglares, trovadores y cuenteros”.
También han llenado Melque el guitarrista Carlos Sánchez y los cantantes Sole Giménez o Ricardo Fernández del Moral, y tras Cómplices podrán el broche y final a estas Veladas de Melque el cantante, compositor y músico, fundador de “The Sunday Drivers”, Julián Maeso, y la cantante María García Trío, el próximo 8 de septiembre.
Pero todavía quedarán muchas citas de interés para disfrutar del arte y de Melque, como el Concurso de ilustración y recreación histórica o el Concurso de fotografía, ambos con el Sitio Histórico como argumento principal.
El 15 de septiembre se celebrará un Taller fotográfico nocturno “50 almas bajo las estrellas”, al que seguirán las actuaciones de los coros Jacinto Guerrero (6 de octubre y “Dama de los Montes” (20 de octubre).
Y durante todo el otoño se podrá presenciar la exposición de pintura de José Camero, centrada en visiones del Sitio Histórico de Santa María de Melque, entre el 14 de septiembre y el 2 de diciembre.