Apelo a todo el mundo que se vea representado en gente que no se corrompe, en el equipo más íntegro de los que se presentan a las elecciones. Apelo a la gente que sabe que vamos a entrar porque lo dicen todas las encuestas. Condicionamos y eso es lo más importante. Y apelo a los que no quieran que tengamos un vicealcalde como Sotomayor u Ortega Smith. Sustituir Villacís por Ortega Smith sería una muy mala noticia. Apelo todos los que vean que hasta que no hemos llegado nosotros no se han bajado los impuestos. En los últimos 20 años, no solo cuando ha gobernado la izquierda, sino también con gobiernos de derechas, todos los años se ha ido subiendo la presión fiscal.
¿Implica riesgo que haya un gobierno monocolor en Madrid?
Si el PP puede y decide gobernar como lista más votada y sin mayoría absoluta, ¿cómo de exigente sería para apoyar sus Presupuestos u ordenanzas desde la oposición?
Es que yo no voy a estar en la posición. O estoy en el Gobierno o es porque no podemos condicionar. Yo estoy haciendo una campaña de defensa de lo que nosotros hemos hecho, de que en este Ayuntamiento no ha habido corrupción y de que se ha trabajado bien. Exigiré entrar en el Gobierno y si tengo la capacidad de condicionar, tengo la fuerza de negociación para pedirlo.
Si el 29 de mayo a Almeida no le dan los números para la mayoría absoluta, ¿le llamará y le dirá que solo aprobará los Presupuestos desde el Gobierno y no desde la oposición?
Por supuesto. No cabe la posibilidad de que yo no entre en el Gobierno. Es más, no solo eso, sino que reclamaremos las áreas que hemos liderado.
¿Pedirán más competencias?
¿Cree que tiene la misma capacidad de negociación un Ciudadanos que obtuvo 11 concejales en 2019 a uno con 3 o 4?
Sí. Por supuesto. Porque nosotros condicionamos. A lo mejor no cuantitativamente, pero sí cualitativamente.
Si el resultado electoral abre la posibilidad de que usted gobierne con la izquierda, ¿entraría?
Yo me siento cómoda con el Gobierno que hemos llevado a cabo. Mi programa es liberal. Yo quiero llevar más lejos la bajada de impuestos, quiero eliminar la plusvalía municipal mortis causa, que es el impuesto de sucesiones municipal, quiero seguir con las políticas liberales a nivel urbanístico y no voy a aplicar la ley de vivienda. Es muy complicado que eso lo acepte la izquierda, pero, insisto, ser condicionante es eso, que con cuatro o cinco concejales puedes tener más fuerza que con 20.
Si PSOE y Más Madrid pudiesen sumar una mayoría con Podemos o con ustedes, ¿impediría que entrara Roberto Sotomayor en ese Gobierno?
¿Se sentaría a negociar con Rita Maestre y Reyes Maroto?
Ese escenario no se produce en ninguna encuesta. Es imposible, pero, vamos, no tengo problema en sentarme con todo el mundo.
Rita Maestre abrió el martes la puerta a Ciudadanos.
Lo que sería perfecto es una reedición de los Pactos de la Villa. Ojalá fuese así, pero la política no está en ese momento. Estamos viviendo un proceso de radicalización y es una pena. Puede entrar Podemos y a mí eso me preocupa muchísimo. Me preocupa que haya una fuerza política en España que ponga carteles de hermanos de políticos, que basen toda su campaña política en el odio, que hacen escraches a embarazadas de nueve meses como me pasó a mí con la candidata a la Comunidad de Madrid. Y luego, por otro lado, tenemos al candidato de Vox que va acechando manteros por el Retiro.
¿Qué partido le preocupa más?
Reconozco que con Podemos tengo un especial problema. Lo tengo con Vox en muchas cosas, pero en otras estoy de acuerdo con lo que defienden, como la unión de España o la bajada de impuestos. Lo que no me gusta de Vox es que me digan cómo tengo que vivir o escuchar a una diputada el otro día criticando la fecundación in vitro. Pero es que Podemos no solo envenena la convivencia, sino que encima hacen apología de la violencia. Podemos me parece de lo más preocupante que le ha ocurrido a la sociedad española en los últimos años.
¿Llegó a denunciar el escrache por la vía judicial?
Si no entra en el Gobierno, ¿se quedará liderando a Ciudadanos desde la oposición?
Sería que no condicionamos y lo encuentro muy difícil, pero sí, yo he estado en la oposición y no he tenido ningún problema porque se pueden hacer muchas cosas. Yo siento que voy a estar en el gobierno.
¿Cuánto le perjudica no tener representación en la Comunidad y no poder hacer un tándem fuerte con su candidata allí, Aruca Gómez, por su desconocimiento?
Tenemos una candidata fuerte, pero no sé si va a tener suficiente tiempo para que se la conozca. No es el escenario ideal, lo reconozco. Algo que va a ser muy característico de estas elecciones es que se va a votar distinto en la Comunidad y en el Ayuntamiento. Me gustaría que tuviésemos más opciones en la Comunidad, pero hay mucha gente que allí va a votar a Ayuso y que me dice que en el Ayuntamiento me va a votar a mí.
¿Concurrirá en la lista de CS a las elecciones nacionales si se lo pide su partido?
Uf, eso ni me lo he planteado. Siempre he dicho que no. Tengo bastante con Madrid. Compatibilizarlo lo veo imposible.
Anunciaron Madrid Distrito Capital como primera medida electoral, pero ha perdido fuelle. ¿Cómo se concreta?
Madrid Distrito Capital es asumir más competencias porque hay muchos temas que son de mi incumbencia, pero no tengo competencias sobre ellos. Los institutos que hay que levantar en Montecarmelo, Sanchinarro, Las Tablas, Valdebebas o Rejas llevan muchos años de espera y la Comunidad no los hace. Podemos hacer un convenio. Lo hago yo (el Ayuntamiento) y luego tú asumes la educación, pero yo tengo que proveer de esas dotaciones. También podemos formalizar otro convenio para aclimatar las clases de nuestros niños. No puede ser que en las oficinas tengamos aire acondicionado, en los comercios o en grandes almacenes también y nuestros hijos se estén muriendo de calor. A nivel fiscal quiero tener más maniobrabilidad con impuestos como el de sociedades o el IRPF. Nuestra propia ley reconoce que Madrid debe tener un régimen fiscal y financiero propio a través de la Ley de Capitalidad. Lo que quiero hacer es desarrollarla para que Madrid sea más competitiva todavía. Yo ya no quiero competir con Barcelona, ni con Sevilla ni con Málaga. Tenemos que competir con Berlín, con Nueva York, con Londres. Hay que ser más ambiciosos y lo que diferencia a nuestro partido es que lo somos.
¿Qué otras propuestas los diferencian del resto? Varios de sus proyectos, sobre todo en urbanismo, coinciden con las del PP.
¿Coinciden porque la propuesta sale de la Junta de Gobierno?
No. Son proyectos del área de Urbanismo.
De un área de Urbanismo que forma parte de un Gobierno en coalición.
No. Son proyectos que presentan nuestra área de Urbanismo de Ciudadanos, nuestro grupo de trabajo. Igual que el cubrimiento del puente de la CEA y la modificación de la zona de la glorieta de Carlos V.
En las últimas semanas se ha desmarcado del PP y se ha mostrado crítica en cuestiones que atañen al Gobierno del que forma parte como la ubicación de los cantones o la gratuidad que llevó al caos a Bicimad.
(Interrumpe). Con el tema de los cantones lo que se le pidió a nuestra área de Urbanismo fueron parcelas para otras cosas. Una vez observamos lo que iba allí dijimos que no. No pasa nada por rectificar con los cantones ni por discrepar en un equipo de Gobierno. Con el tema de Bicimad, reconozco al Partido Popular que la intención era buena, pero yo no creo en la cultura del todo gratis. Si tienes ojos en la cara no puedes defender que lo de Bicimad ha salido bien. Hubo unos días en los que tenía obsesión por ver las paradas y estaban vacías.
La izquierda incide mucho en otro asunto que no se ha hecho bien: los árboles secos. ¿Es verdad que se olvidaron de regar?
Medio Ambiente y Movilidad lo lleva el PP, es su competencia. Yo puedo responder por el Bosque Metropolitano. Hemos explicado muchas veces que no son especies verdes. No hemos optado por hacer un parque, no estamos plantando plátanos, ni castaños de indias, ni palmeras. Estamos optando por especies como encinas o pinos que se agostan, que en verano no tienen el mismo aspecto. Y hemos tenido otros problemas, como una plaga de conejos que han acabado con muchas de las especies que estamos plantando.
¿Ha habido un problema de riego?
En la parte de los parques, el delegado Borja Carabante nos asegura que no.
¿Qué ofrece para mitigar el problema de la vivienda?
¿Cómo se acaba con los pisos turísticos ilegales?
Con los pisos turísticos ya tenemos una norma para dar más seguridad que íbamos a incorporar a las normas urbanísticas. El problema es que Vox y la izquierda han votado en contra. Así difícilmente podremos hacer nada, aunque sí hemos aumentado las inspecciones. La diferencia con el equipo anterior es de 1.000 y pico más. No tengo Policía para inspeccionar las 13.000 viviendas turísticas que tenemos. Estamos pidiendo tanto a la Comunidad como al Gobierno que haga una ley que sea más limitativa y que nos dé más recursos. Y algo muy importante: si no se mete Europa con los portales no vamos a tener manera de controlarlo. También digo que las viviendas turísticas están solo en el centro y el precio de la vivienda ahí ha aumentado un nueve por ciento. Las zonas donde más está subiendo son Valdebebas y Villaverde y de eso no se habla.
La izquierda niega que José Luis Martínez-Almeida deje un legado a la ciudad. ¿Cuál es el de Begoña Villacís?
Creo que el Bosque Metropolitano y también se van a acordar de mí todos los hosteleros. El desbloqueo de los desarrollos de la zona norte y del sureste y el Campus del Videojuego también son nuestros.