Lluís Homar lleva a las tablas del Teatro de la Comedia ‘La discreta enamorada’ (1604), una de las obras maestras de Lope de Vega que brinda el protagonismo de la escena a la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. Y lo hace con la conciencia de que un clásico como este de Lope puede ser traído a nuestros días con la seguridad de que hablará también a las conciencias de los espectadores (jóvenes y mayores), que acudan a disfrutar de su representación hasta el próximo 26 de noviembre.
Sorprende ya de entrada que en la original escenografía de José Novoa (estructuras que trasladan la acción a un descampado próximo a la capital), esté coronada en el extremo derecho por un cartel de neón la palabra ‘HOPE’‘(esperanza), un evidente guiño al autor cuyo apellido el director sustituye por una H. Después, que la comedia se inicie con música de claras resonancias contemporáneas —unas veces alegres, otras desenfadadas, graciosas o de románticos toques—, compuestas para la ocasión por Marc Servera y la inclusión de la melodía de Vestida de nit, de Silvia Pérez Cruz, que ambientan con certera y valiente minuciosidad la fiesta barroca que se vive en escena. Está interpretada en directo durante la representación por el joven elenco de actrices y actores de la Joven que tocan piano, trombón, cajón, guitarra clásica y guitarra eléctrica…, y cantan a coro con tino sus melodías.
En la ciudad de Madrid discurre la comedia de Lope en donde Fenisa, la discreta enamorada, bebe los vientos por el joven Lucindo, que ni siquiera sospecha la existencia de esa pasión imparable en el pecho de la joven madrileña. Pero el destino no parece aliarse con la voluntad de la bella Fenisa cuando su madre (fantástica, graciosísima Montse Díez), por meros intereses económicos, se aviene a entregarla en matrimonio con el capitán Bernardo (magistral Lluis Homar en este papel sólo hasta el 1 de octubre), padre de Lucindo, un hombre que duplica sobradamente su edad: “¿A mi hija, capitán, me pide vuestra merced...?”
En la comedia no faltan amor, deseo, honor, poesía, celos, agravios, enredos, estrategia femenina para sortear las imposiciones de la época y, al fin, libertad en sus decisiones. Y, en las interpretaciones, tampoco el rigor, la energía imparable, el entusiasmo y el amor al teatro asentados sobre una base firme y entregada en todo el elenco de la JCNTC, que ha sido seleccionado entre cientos y cientos de aspirantes a formar parte de la prestigiosa compañía clásica.
La fiesta, que comienza con un trasiego febril y frenético en el que 15 técnicos se mezclan en escena con 14 actores (doce de ellos de la JCNTC), que parecen estar ultimando los detalles imprescindibles para que comience la representación. Hay intercambio de papeles entre todo el elenco durante los dos meses de paso de ‘La discreta enamorada’ por las tablas de La Comedia, una prueba más de la flexibilidad y genio de los componentes de la Joven.
Atrae y sorprende el elaborado y bello vestuario de Deborah Macías que mezcla airosas líneas barrocas con piezas de nuestro tiempo (fundamentalmente ajustados vaqueros de colores blanco y negro), así como la iluminación de Pilar Valdelvira. Y, sobrevolando todo el trabajo de voz y palabra del montaje, la sabia mano de Vicente Fuentes.
Antes de llegar a La Comedia la obra ha sido vista ya por miles de espectadores en Almería, Barcelona, A Coruña, Alcalá de Henares (Madrid) y Almagro (Ciudad Real), y una vez concluidas las representaciones en Madrid proseguirá en gira por diversas ciudades españolas. Por donde pase, el público disfrutará durante dos horas y cuarto de un montaje atrevido, iconoclasta que, sin embargo, no se aparta ni un ápice de la palabra y la intención de un Lope de Vega que, avanzado a su tiempo, presenta a una mujer que busca y consigue a fuerza de inteligencia y voluntad inquebrantables, hacerse dueña de su propio destino. Un montaje imprescindible.
Autor: Lope de Vega
Dirección: Lluís Homar
Dirección adjunta: Oscar Valsecchi
Reparto:
Íñigo Arricibita: Capitán Bernardo / Doristeo / Coro / Guitarra / Voz
Xavi Caudevilla: Hernando / Doristeo / Coro / Trombón / Guitarra / Voz
Montse Diez: Belisa
Cristina García: Gerarda / Fabio / Coro / Guitarra / Voz
Ania Hernández: Fenisa / Doristeo / Coro / Piano / Voz
Nora Hernández: Fenisa / Fulminato / Coro / Piano / Voz
Antonio Hernández Fimia: Lucindo / Finardo / Fulminato / Coro
Lluís Homar: Capitán Bernardo
Pascual Laborda: Hernando / Liseo / Coro / Guitarra / Percusión / Voz
Cristina Marín-Miró: Fenisa / Fulminato / Coro / Piano
Felipe Muñoz: Lucindo / Finardo / Coro / Cajón / Drum pad
Miriam Queba: Gerarda / Fabio / Coro / Voz
María Rasco: Gerarda / Finardo / Fabio / Coro / Voz
Marc Servera: Lucindo / Liseo / Coro / Guitarra / Voz
Técnicos que aparecen en escena: Pedro Acosta Ureña, Juan José Blázquez Ramos, Ignacio Cobos Santamaría, Gema Collado López, Noelia Cortés Plata, Inmaculada García Cascales, Juan Manuel García González, Juan Fco. Guerrero Espada, Alfonso Jiménez Ganso, F. Javier Juaranz Pérez, Rosa Rubio Mazano, Francisco M. Pozón Hernández, José M. Romero Jurado, Rosa María Sánchez Adamuz y Carlos Somolinos Arroyo
Voz y palabra: Vicente Fuentes
Escenografía: Jose Novoa
Iluminación: Pilar Valdelvira
Vestuario: Deborah Macías
Composición musical: Marc Servera
Versión Vestida de nit, de Sílvia Pérez Cruz
Ayudante de dirección: Vanessa Espín
Ayudante de escenografía: Isi Ponce
Ayudante de iluminación: Juan Andrés Morales
Ayudante de vestuario: Almudena Bautista
Realización de escenografía: Mambo Decorados S. L.
Sfumato Pintura Escénica S. L.
Natalia Vicente Garayo
Realización de vestuario: Maribel Rodríguez / Paula Paterna
Sombrerería: Charo Iglesias
Arreglo floral: Susana Moreno
Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico
Colaboración: Teatro del Soho CaixaBank y Teatro Cuyás
Espectáculo patrocinado por Loterías y Apuestas del Estado
Teatro de la Comedia, Madrid
Hasta el 26 de noviembre de 2023