www.diariocritico.com

Amazon lleva sus entregas ultrarrápidas a más ciudades europeas y Madrid vuelve a ser protagonista

Amazon lleva sus entregas ultrarrápidas a más ciudades europeas y Madrid vuelve a ser protagonista
Ampliar
Por Agencia
martes 09 de septiembre de 2025, 17:10h

Cada vez tenemos menos paciencia cuando compramos algo por internet. Queremos que llegue cuanto antes, casi al instante, y Amazon es consciente de ello. Por eso, la compañía ha decidido ampliar su servicio de “Entrega hoy” a nuevas ciudades de Europa. Y en este mapa de la inmediatez, Madrid se ha ganado un papel principal como referente en logística ultrarrápida. Porque si puedes recibir una pizza o conectarte a un online casino sin moverte del sofá, ¿por qué no también cualquier producto que compres en la red en cuestión de horas?

Expansión del servicio ‘Entrega hoy’ en toda Europa

Amazon lo anunció en su gran evento internacional “Delivering the Future”, celebrado en Dortmund. Su servicio de entregas en el mismo día llegará a 20 nuevas ciudades europeas, superando así las 150 localidades que ya disfrutan de esta opción. Entre las nuevas incorporaciones están ciudades como Augsburgo, Metz o Bérgamo.

Lo interesante es que la compañía no se limita a grandes capitales, también está incluyendo ciudades medianas.

Madrid, el modelo a seguir

Amazon usa como ejemplo a Madrid. En el enorme centro logístico de San Fernando de Henares, conocido como MAD4, se ha conseguido lo que parecía imposible, que un pedido llegue en menos de 3 horas y media desde que se hace clic en “comprar”.

En 2024, la capital batió récords, con clientes Prime recibiendo productos el mismo día o al siguiente en cifras nunca vistas. En total, fueron más de 9.000 millones de artículos entregados a nivel mundial.

La clave está en cómo se organiza el almacén. Los productos más buscados se guardan en zonas muy cercanas a las cintas de empaquetado. Así, en muchos casos, un pedido está listo en apenas media hora. Como anécdota, hubo un cliente que recibió su compra en 82 minutos. Prácticamente más rápido que pedir comida a domicilio.

Tecnología detrás de la velocidad

Amazon se apoya en inteligencia artificial y sistemas de aprendizaje automático que predicen qué productos se van a pedir más, cómo organizar las rutas de entrega y hasta cómo preparar las furgonetas.

De hecho, estas furgonetas llevan un sistema llamado VAPR que reconoce automáticamente los paquetes y ayuda a cargar el vehículo en el orden perfecto para que el reparto sea lo más eficiente posible.

Los números impresionan. Solo en Europa, en el primer trimestre de este año se entregaron más de 20 millones de productos esenciales en el mismo día, un 80% más que el año anterior. Y a nivel mundial, los usuarios Prime no solo han recibido antes sus pedidos, además han ahorrado gracias a este modelo de entregas rápidas.

Ventajas para los clientes

La principal ventaja es la comodidad. Poder comprar algo por la mañana y tenerlo en casa esa misma tarde es un lujo al que cada vez más personas se acostumbran.

En España, alrededor del 70% de los consumidores valoran mucho que el envío sea rápido y gratuito. Por eso, Amazon también apuesta por ampliar los horarios límite para hacer el pedido. En Madrid, por ejemplo, se puede comprar hasta las 18:15 y recibirlo en el mismo día. Londres, Múnich, Berlín y Milán serán las próximas ciudades en adoptar este horario extendido.

Qué productos se entregan más rápido

La entrega ultrarrápida no está pensada sólo para artículos de primera necesidad. También incluye electrónica, juguetes, productos de belleza, ropa o artículos para el hogar.

En España, las preferencias cambian según la ciudad:

  • En Madrid, las cámaras Instax Mini arrasan.
  • En Barcelona y Zaragoza, el éxito es el Fire TV Stick.
  • En Sevilla y Valencia, las toallitas Dodot.
  • En Málaga, la leche Puleva.
  • Y en Murcia, las pilas Varta.

Madrid, centro neurálgico de innovación

Lo de Madrid no es solo rapidez. El centro logístico MAD4 se ha convertido en una especie de laboratorio donde se prueban las innovaciones que luego se expanden a otros países. Todo está diseñado para acortar el tiempo entre el clic y la llegada a casa: zonas de almacenamiento organizadas al detalle, cintas automatizadas, sistemas de predicción de demanda… Gracias a todo esto, Madrid se ha convertido en el epicentro europeo de esta revolución en la logística.