Con los cambios de estación y a medida que la primavera empieza a mostrar sus efectos, algunas personas empiezan en paralelo a mostrar los síntomas alérgicos, y una muestra muy común es la conjuntivitis alérgica o rinoconjuntivitis. Los últimos estudios demuestran que afectan a una de cada cinco personas en España, especialmente entre mayo y agosto, e incide tanto a niños como adultos.
La conjuntivitis es una inflamación del interior del párpado y que nos lleva a frotarnos de forma continuada hasta enrojecernos los ojos. Pero en el caso de la conjuntivitis alérgica la causa de la inflamación es debida mayormente a los granos de polen y su reacción con la membrana conjuntiva y la picazón en estos casos es más incómoda que en la conjuntivitis común y más continuada en el tiempo.
Para tratar los síntomas y buscar el alivio es importante buscar la mayor hidratación posible, aumentar la humectabilidad de la córnea, para así aumentar la estabilidad de la película lagrimal frente a factores medioambientales.
Lentillas a domicilio nos ofrece varios consejos para reducir el riesgo de sufrir una conjuntivitis:
¿Entonces podemos usar lentes de contacto en primavera?
No hay ningún problema en usar lentillas durante la primavera, lo que sí es importante es intentar seguir los consejos arriba comentados para poder evitar posibles conjuntivitis alérgicas y uno de los más importantes es el uso de gotas humectantes como pueden ser acuaiss, systane, biotrue, artelac... que se pueden usar de forma totalmente cómoda y segura junto a las lentes de contacto.
Como recomendación final es mejor a nivel higiénico usar lentillas diarias para evitar también posibles conjuntivitis y en el caso prolongado de la conjuntivitis hay que acudir a un profesional sanitario para un tratamiento más personalizado.
Fuente Comunicae