El CIS ha realizado una encuesta sobre la violencia sexual contra las mujeres, durante el mes de enero, donde la mayoría de los españoles (67,8%) cree que las desigualdades entre hombres y mujeres son menores ahora que hace 10 años. Pero algunas conclusiones a las que se llega por estos datos son relevantes:
La mayoría de los españoles consideran inaceptables y que siempre deben ser castigados por ley algunos de estos comportamientos: chantajear a una persona con difundir fotografías o vídeos suyos de carácter sexual, para un 97,5%; compartir fotografías o vídeos de carácter sexual a través de redes sociales sin el consentimiento de las personas que aparecen en la foto o vídeo, para un 96%; presionar a una persona para que envíe fotos suyas desnuda, para un 92,7%.
Unas prácticas que un 73,7% de la población considera muy/bastantes extendidas en España. Aunque los hombres (64,2%) en menor porcentaje que las mujeres (82,7). Y donde el tramo de edad de 18 a 24 años es el que piensa que más extendidas están (81,9 %)
También se perciben como comportamientos inaceptables y siempre deben ser castigados por la ley, entre otras: dar de manera deliberada alcohol o drogas a una mujer, sin que ella lo sepa, para poder mantener relaciones sexuales con ella, para un 98,3%; tocar a una mujer de forma no deseada, para un 88,2 %; obligar a la pareja a mantener relaciones sexuales no deseadas, para un 76 %; o besar a una mujer contra su voluntad, para un 68,9%.
Un 98,8% califica como acoso sexual realizar presiones para obtener favores sexuales a cambio de mejoras laborales o bajo amenaza de despido. Un 97,5%, los tocamientos, pellizcos y acorralamientos. Un 94,5%, los abrazos y besos no deseados. Un 80,3%, realizar piropos ofensivos. Un 75,9%, pedir reiteradamente relaciones sexuales, aunque sean sin presiones ni amenazas. Y un 73,6%, hacer chistes o bromas insultantes sobre una trabajadora.
Un 59,6% de los españoles creen que las mujeres que sufren una agresión sexual lo denuncian en pocas ocasiones. Los tramos de edad que mayor porcentaje presentan son: de 65 a 74 años (65,7%) y de 18 a 24 años (64,5%).
Al mismo tiempo, consideran que el principal motivo por el que las mujeres no denuncian es “por miedo al agresor” (45,1%), un 15,7% “por vergüenza” y, en tercer lugar, un 14,5% “por miedo a que no la crean”.
Estos datos se encuentran recogidos en la encuesta sobre la violencia sexual contra las mujeres que se ha realizado del 20 al 25 de enero.