Colombia desconoce extraterritorialidad a Justicia ecuatoriana
martes 27 de abril de 2010, 17:17h
El Gobierno de Colombia reiteró que no reconoce la extraterritorialidad a la Justicia de Ecuador, en donde se le sigue un proceso al ex ministro de Defensa y actual aspirante presidencial Juan Manuel Santos por el bombardeo a un campamento de la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano en marzo de 2008.
Una fuente de la Corte de Sucumbíos, donde se tramita el caso contra Santos y altos mandos militares colombianos por su participación "intelectual" en el bombardeo, dijo hoy a Efe que la orden de prisión preventiva que pesa en Ecuador sobre Santos continúa vigente después de que el defensor público no compareciera a la audiencia de apelación.
En respuesta, la cancillería de Colombia declaró en un comunicado que la decisión de la Corte Provincial de Sucumbíos "no contribuye" a la "normalización de las relaciones diplomáticas que se viene adelantando entre los dos países".
Tras el ataque al campamento de las FARC, en marzo de 2008, comenzó en Ecuador un proceso judicial en el que se implicó a Santos y a otros cargos militares por presuntamente atentar contra la seguridad del Estado, en cuyo marco se emitió en su contra una orden de prisión preventiva con fines de investigación.
Esa orden iba a ser apelada por la Defensoría Pública que se encarga de defender a Santos, pero según explicó la fuente de la Corte de Sucumbíos, el defensor, Walter Lombeida, no se presentó a la audiencia de apelación.
Sobre este caso, la cancillería colombiana insistió hoy en que "no reconoce la jurisdicción extraterritorial de la Justicia ecuatoriana para investigar y juzgar a funcionarios y ex funcionarios colombianos".
Agregó que defenderá con los instrumentos a su alcance a todos funcionarios y ex funcionarios colombianos frente a circunstancias de esta naturaleza, y reiteró "que su defensa y protección es una responsabilidad de Estado".
Por su lado, Santos dijo en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca (suroeste), que su situación con la Justicia ecuatoriana es un caso de Estado.
"Es una situación que no afecta a Juan Manuel Santos, ni al (comandante de las Fuerzas Militares de Colombia) general (Freddy) Padilla , ni al general (director de la Policía, Óscar) Naranjo, sino al Estado y es el Estado el que debe asumir esa situación y responder, porque no es un caso personal sino un caso del Estado Colombiano".
En el bombardeo, que tuvo lugar el 1 de marzo de 2008, murió el portavoz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luis Edgar Devia, alias "Raúl Reyes", al igual que otras 25 personas, entre ellas un ecuatoriano.
Tras la operación, Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia, al considerar que se había violado la soberanía del país.
El proceso judicial contra Santos y otros mandos militares es uno de los asuntos sensibles que Ecuador y Colombia tratan de solucionar para restablecer plenamente las relaciones diplomáticas, después de diversos acercamientos.
En este sentido, el martes pasado, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, explicó que junto al canciller colombiano, Jaime Bermúdez, se acordó no tratar públicamente los temas que se analizan para propiciar un acercamiento diplomático entre ambos países hasta que finalice el proceso electoral colombiano con el fin de no influir en su desarrollo.
Las elecciones presidenciales en Colombia están previstas para el próximo 30 de mayo.