www.diariocritico.com

María Kutz, consejera de Salud

'Si se aprueba la nueva ley antitabaco, Navarra deberá cumplirla'

"Si se aprueba la nueva ley antitabaco, Navarra deberá cumplirla"

martes 22 de junio de 2010, 16:26h
   La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, María Kutz, ha señalado hoy que si se aprueba la reforma de la ley antitabaco, cuya toma en consideración se debate esta tarde en el Congreso, Navarra "estará obligada a cumplirla" y ha insistido en que "fumar es perjudicial para la salud".

  Asimismo, ha destacado la necesidad de "educar a la población" para que no encienda su primer cigarrillo y "ayudar" a quien quiera dejar el hábito.

   Preguntada por las protestas de los hosteleros navarros ante la posible aprobación de la nueva norma, que prohíbe fumar en lugares públicos, Kutz ha respondido que "es una ley básica que Navarra estará obligada a cumplir". "Veremos cómo se posicionan los diferentes grupos, pero quiero insistir en el mensaje de que fumar es perjudicial para la salud", ha dicho.

   La consejera, antes de asistir a una nueva jornada de 'Desayunos con Salud', ha recordado que desde el departamento foral de Salud se han realizado "acciones diversas" contra el tabaco, "muchas de ellas relacionadas con la educación para que los jóvenes no empiecen a fumar".

   Asimismo, Kutz ha apuntado que "se han realizado programas en centros de salud para todas aquellas personas que quieren dejar de fumar, porque una vez que se empieza es difícil dejarlo".

LA CIRUGIA REPARADORA EN "DESAYUNOS CON SALUD"

   La cirugía plástica y reparadora ha centrado hoy una nueva jornada de “Desayunos con salud”, en la que ha expuesto su trabajo el cirujano pamplonés Tomás Gómez Cía, jefe de Unidad de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y coordinador del equipo responsable del segundo trasplante de cara en España.

   El doctor Gómez Cía se ha referido a algunas de las operaciones que han tenido más repercusión social y que se han llevado a cabo en el hospital donde ejerce su labor, como la separación de dos niñas siamesas unidas por el pecho y abdomen o el trasplante de cara realizado recientemente a un paciente, Rafael, de 34 años, que sufría una enfermedad congénita deformante.

   En este último caso se ha extendido el doctor, explicando con detalle los pasos de una operación que implicó a un equipo multidisciplinar (medicina, cirugía, salud mental, ingeniería o enfermería) y que se prolongó por cerca de 30 horas (a las que se suman la elección de donante y pasos previos y el postoperatorio y seguimiento de los resultados de la intervención).

   Gómez Cía ha explicado las técnicas, que se resumen en métodos virtuales para simular la operación, medidas de la cara, etc…(técnicas de precisión utilizadas en ingeniería) y traspaso a la realidad, que fue posible gracias a la “generosidad de una familia que aceptó la donación multiorgánica de un pariente joven fallecido y expresamente, la de su rostro”, según ha detallado el doctor.

   Por otro lado, el médico ha expresado su sorpresa por el “impacto mediático” que supuso la operación (hasta ahora se han hecho nueve intervenciones de este tipo en el mundo) y ha señalado que la mayoría de las informaciones aparecidas en los medios se han realizado con “cariño, rigor y profesionalidad”.

   Además, ha indicado que fue el propio paciente quien quiso aparecer a cara descubierta ante los periodistas: “para él era muy importante agradecer públicamente a la familia donante su generosidad” y “animar a otras personas en su situación”, ha apuntado. Por otro lado, la información también ha tenido repercusiones positivas según el doctor, ya que las donaciones en Andalucía, en los primeros meses del año, “se han duplicado”, ha concluido.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios