www.diariocritico.com

Perspectivas de crecimiento de los casinos online: Hacia los 95 millones de euros en 2025

Perspectivas de crecimiento de los casinos online: Hacia los 95 millones de euros en 2025
Ampliar
Por Agencia
viernes 20 de junio de 2025, 15:40h

La conversación sobre el auge de los casinos hoy es un termómetro de la evolución de todo el sector. A escala global, la facturación del juego online rozará los 117.500 millones de dólares en 2025, unos 95.000 millones de euros al cambio actual, según el último informe de Research and Markets.

La empresa proyecta, además, un salto hasta los 186.600 millones de dólares en 2030. Este ritmo, superior al 10% anual, explica por qué el casino en línea está desplazando a otras formas de entretenimiento digital. Ese empuje mundial también afecta a España.

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) certificó que el margen de juego (GGR) del sector online alcanzó los 1.454,6 millones de euros en 2024, con el casino ocupando más de la mitad del pastel, 730,3 millones de euros, un 17% más interanual.

Si la tendencia del último trienio se mantiene, especialistas proveen que el subsector de casino sume en torno a 820 millones de euros en 2025. Ese salto de casi 90 millones es el que muchos analistas marcan como la brecha de expansión que definirá el próximo ejercicio fiscal.

Marco regulatorio del sector de juego en España

La normativa española sigue endureciéndose en materia de trazabilidad, pero a la vez flexibiliza la comunicación comercial tras la sentencia del Tribunal Supremo que anuló parte de las restricciones publicitarias de 2021. El sector volvió a invertir 203 millones de euros en marketing en 2024, nivel similar al de la era pre-decreto.

Eso gracias a la mayor libertad para usar redes sociales y patrocinios selectivos. Por otro lado, la resolución de la DGOJ publicada en el BOE en junio de 2024 exige que todos los operadores con licencia verifiquen la identidad del jugador y conserven registros durante cuatro años.

Estas obligaciones, unidas a un gravamen efectivo del 20% sobre el GGR, están alimentando un flujo constante de usuarios hacia alternativas menos burocráticas. Aunque escasos, los casinos no regulados ofrecen un registro más facilitado y tienen más libertad para la creación de promociones y bonos más llamativos. Estos operan desde jurisdicciones como Curaçao o Malta, por lo que también ofrecen cierta seguridad y herramientas de juego responsable aunque no sea por parte del organismo español.

Los números actuales de la industria del juego

Con un gravamen medio del 20% sobre el GGR, Hacienda podría ingresar más de 160 millones de euros procedentes solo de juegos de casino, cifra que duplica la recaudación de hace un lustro. A esta inyección directa se suma un gasto en marketing que volvió a crecer con fuerza tras la relajación parcial de las restricciones publicitarias.

Fueron 203 millones de euros en 2024, prácticamente el mismo nivel que antes del real decreto de 2021. Las campañas en redes sociales y medios deportivos se han convertido en el motor de adquisición de casi dos millones de jugadores activos. Además, el empleo registra la misma verticalidad.

Plataformas, desarrolladores de software, estudios de streaming y proveedores de medios de pago ya sostienen más de 79.000 puestos directos en España, a los que se añaden los miles de empleos indirectos vinculados a marketing, afiliación y ciberseguridad. Aunque el regulador británico calcula más de 100.000 trabajadores en Reino Unido,

La industria española lleva dos años recortando distancias gracias al músculo tecnológico de hubs en Madrid, Valencia y Málaga. El dato resulta relevante porque cada nuevo sitio de casino autorizado en territorio español, o que opera desde jurisdicciones blandas, requiere perfiles de alta cualificación en análisis de datos, UX y cumplimiento normativo.

Motores de crecimiento del sector: Innovación tecnológica y gamificación

La carrera por diferenciar producto y experiencia coloca a la tecnología en el centro de la estrategia de los operadores. La realidad virtual ya permite sentarse ante una ruleta con croupier sin abandonar el salón de casa, y los primeros prototipos en España, prevén superar los 1.000 millones de euros en volumen de negocio antes de que acabe 2025.

Impulsados por un 43% de millennials que aseguran haber probado RA en los últimos seis meses. Al mismo tiempo, la inteligencia artificial analiza patrones de juego en tiempo real para ajustar bonos y misiones secundarias, una tendencia descrita como “personalización total” y que refuerza la retención de usuarios de alto valor.

La combinación de IA con streaming de baja latencia ha reconvertido la ruleta online, pasando del obsoleto ‘flash’ a mesas tridimensionales donde las cámaras siguen el movimiento del jugador y generan telemetría para el operador.