www.diariocritico.com

MLS: ¿Objetivo superar las ligas europeas?

MLS: ¿Objetivo superar las ligas europeas?
Ampliar
(Foto: Unsplash)
Por Agencia
miércoles 20 de agosto de 2025, 12:41h

La presencia de grandes nombres del fútbol mundial en la liga norteamericana de soccer viene de lejos. Tal vez, muchos lectores no lo sepan, pero Pelé, Johan Cruyff o Hugo Sánchez llegaron a militar en sus equipos en la década de los 80 y los 90. De forma más reciente, el listado se fue ampliando a otras estrellas.

Así, David Beckham, Thierry Henry o Kaká desembarcaron pasado el cambio de milenio. No hace tanto, los aficionados al balompié obtuvimos una impresión errónea con esto de los fichajes de la MLS. Percibimos que se trataba de un “cementerio de elefantes”, una suerte de pre jubilación dorada para algunos atletas, que debían decidir si percibían sus últimos y elevados emolumentos de Arabia o de los Estados Unidos, apurando sus fuerzas y talento.

El “caso Messi” fue un punto de inflexión al respecto. Se llegó a hablar de una oferta proveniente de Oriente Próximo de unos 1.400 millones por tres temporadas para el argentino que, finalmente, se decantó por jugar en Miami. Antes, Cristiano Ronaldo sí que sucumbió a la tentación árabe.

Una impresión errónea, como decíamos. La MLS no pretendía ser, simplemente, un millonario espectáculo deportivo al estilo USA, concentrando nombres propios con un pasado ilustre y capacidad para vender camisetas. No. La MLS quiere ser una de las principales ligas del mundo. Y bien podría ser que lo estuviese consiguiendo. Aquí van algunos datos.

Creciendo en todos los ámbitos: una competencia real al fútbol europeo

Para empezar, su nivel competitivo ha crecido exponencialmente en los últimos años. ¿Cómo lo sabemos? Porque, en contra de la percepción generalizada, la liga americana no es un simple receptor de jugadores de alto nivel. Ahora también los exporta. En la temporada 2023/24 fueron 65 los jugadores de la MLS que se fueron a las ligas europeas; algunas de ellas, de primera categoría, como la inglesa o la española.

Incluso Brasil, a la que todos consideran la mayor cantera de futbolistas talentosos del mundo, acudió a esta competición estadounidense para fichar. Esto no puede interpretarse de otro modo que como un indicador de que la Major League Soccer avanza en en lo que a prestigio deportivo se refiere.

El seguimiento es otro de los grandes datos. Hablemos de asistencia presencial a los eventos. Sabemos que la demografía norteamericana da para llenar cualquier espectáculo. Pero resulta sorprendente averiguar que, a día de hoy, ya es la segunda liga del mundo con más asistentes a los estadios, superando a la española y sólo por detrás de la Premier inglesa. Hasta 12,1 millones de espectadores en el 2024.

A todo ello hay que sumar otros indicadores de seguimiento. Actualmente, una casa de apuestas de fútbol ya se esmera en destacar, de una forma u otra, su sección para esta competición estadounidense en su catálogo de pronósticos. También la cobertura televisiva de los encuentros se ha incrementado, mediante convenios con grandes medios, como ha ocurrido recientemente con Apple TV y el MLS Season Pass.

Consolidación y una mirada al futuro

Y todo este largo camino está dando más resultados a tener en cuenta. Por ejemplo, estar incluida en el Top 10 de las ligas más potentes según el ranking especializado de Opta Power. Y aunque casi cierra el listado (novena posición), ya se está codeando con las competiciones europeas más importantes y con la brasileña, que es sexta. Con este ascenso, ha llegado a dejar atrás, incluso, a la mexicana (14º).

De cara a seguir avanzando, ahora la MLS se plantea introducir cambios en su formato y parecerse más a otros campeonatos del viejo continente, con una temporada regular y un playoff. También se darían ciertos ajustes en el calendario; en la actualidad, se juega de febrero a diciembre, lo cual es problemático para incorporar jugadores de otras ligas. Aún así, sólo se estaría explorando en terreno, ya que estos ajustes no llegarían antes de 2027.

Atrás quedan los tiempos en los que MLB (béisbol), NBA y NFL eran los máximos exponentes del deporte norteamericano. El fútbol es la disciplina reina en el mundo y los estadounidenses no han querido dejar escapar su proyección y el público que mueve a nivel internacional. Los USA son una potencia mundial en todo aquello que se proponen. ¿Iba a ser menos el balompié? Según parece: no.