La fiscal del Tribunal de Bayona
Anne Kanayakis ha informado en rueda de prensa de las primeras constataciones de la autopsia practicada este lunes al cuerpo de Anza en el Instituto de Medicina Legal de Toulouse, cuyas conclusiones definitivas se darán a conocer hasta finales de esta semana o principios de la próxima.
A falta de esas conclusiones, Kanayakis ha señalado que el estado de salud de
Anza cuando fue encontrado inconsciente en Touluse el 29 de abril de 2009, once días después de su desaparición, "estaba muy deteriorado", al tiempo que ha recordado que el etarra padecía una grave enfermedad.
La fiscal ha informado de que aún quedan pruebas toxicológicas que practicar, al tiempo que ha explicado que no se ha permitido la presencia de un médico de confianza de la familia, tal y como ésta había reclamado, porque es una situación que no prevé el procedimiento en este tipo de casos.
No obstante, ha indicado que la autopsia ha sido practicada por el director del Instituto de Medicina Legal de Toulouse y por el segundo responsable de este centro, tras lo que ha defendido la competencia y fiabilidad de estos dos profesionales.
Los familiares podrá hacer otras pruebas

Pese a ello, ha indicado que los familiares podrán hacer las comprobaciones que crean oportunas cuando les sea entregado el cuerpo.
Kanayakis ha confirmado también que se ha constatado la presencia de dos guardias civiles en un hotel de Toulouse el 20 de mayo de 2009, pero ha afirmado que no se puede establecer una relación directa con la desaparición de Anza, encontrado 20 días antes, ya que, según ha dicho, es "conocida" la presencia de agentes del Instituto Armado en el sur de Francia en tareas antiterroristas.
La fiscal se ha referido así a una información publicada hoy en España, que indicaba que dos guardias civiles abandonaron precipitadamente un hotel de Toulouse el 18 de mayo, día en el que la familia de Anza denunció su desaparición, y se dejaron olvidadas dos armas.
La presencia de los guardias civiles, según la fiscal, se ha comprobado el 20 de mayo, y no el 18, es decir, 20 días después de que Anza apareciera inconsciente en el Boulevard de Estrasburgo de Toulouse.
La fiscal ha avanzado que próximamente pondrá la investigación en manos de un juez instructor para que adopte las medidas pertinentes y continúe las pesquisas y ha insistido en que el dispositivo de búsqueda de Anza no funcionó correctamente.
Se desconce lo que ocurrió en 11 días
A renglón seguido ha añadido que no se conoce nada sobre lo ocurrido en los once días transcurridos desde su desaparición y su hallazgo inconsciente en Toulouse.
"No ha funcionado la cadena que habría permitido la identificación del cuerpo", ha admitido, tras lo que ha aludido a las "dimensiones gigantes" de un hospital como el de Purpan, en cuya morgue ha estado el cadáver de Anza durante 10 meses sin haber sido identificado ni relacionado con la denuncia de su desaparición.
Como hizo el pasado viernes en su primera rueda de prensa, Kayanakis ha recordado que los investigadores remitieron una circular a todos los hospitales de Francia para preguntar por la presencia de un cuerpo que pudiera coincidir con Anza y "la respuesta fue negativa".
Las autoridades francesas prohibieron en la mañana de este lunes la presencia del abogado y del médico de la familia en la autopsia realizada a Anza, y la Policía francesa cargó contra unas 80 personas que se congregaron ante el Hospital de Toulouse y que intentaron entrar al tanatorio donde se llevará a cabo dicha autopsia. Los abertzales insisten pese a las pruebas de que Anza murió de causas naturales en convertir al etarra en un 'martir', tal y como se plasmó el pasado domingo en la marcha convocada por el Movimiento pro Amnistía que argumentaba que una 'decisión política' está detrás de lo ocurrido.
Los 'abertzales' no dan "ninguna credibilidad"
Este Movimiento pro amnistía afirmó este lunes que no le da "ninguna legitimidad" al resultado de la autopsia practicada al cadáver de Jon Anza, que señala que el cuerpo no presenta signos de violencia, por haberse practicado "diez meses después de su muerte, sin la presencia de un abogado de confianza".
En un comunicado posterior, el Movimiento pro Amnistía indicó que las autoridades francesas han señalado al abogado de la familia Anza que éste murió a causa de la enfermedad que padecía y que su cuerpo no presenta marcas. "Teniendo en cuenta que el cadáver no se ha mantenido congelado, es imposible hacer una afirmación de esta clase", denunció.
Hasta tener el informe en las manos, la familia no decidirá si solicita que se le practiquen nuevas pruebas o no, teniendo en cuenta además que en las condiciones en las que está el cuerpo "es imposible sacar pruebas importantes", indicó.