La de hoy miércoles puede ser una jornada especial para el Real Madrid, y no precisamente por su enfrentamiento liguero de esta tarde-noche ante el Huelva, que estaba previsto en el calendario futbolístico de la Liga de Fútbol Profesional y que si algo va a tener será el pesar por los cuatro aficionados onubenses fallecidos y otros 35 heridos en el grave accidente de esta madrugada, precisamente cuando viajaban a la capital de España para asistir al encuentro. No. Lo especial de la jornada madridista de hoy no se librará en el césped, sino en los juzgados.
A Florentino Pérez, Juan Manuel Villar Mir le disputa el nuevo hospital de Palma de Mallorca, Son Espases, a cuya construcción aspiran OHL (Villar Mir) y ACS (Florentino Pérez). En este pleito, todo parece indicar que Villar Mir / OHL juega como ‘equipo visitante’, dado que Florentino Pérez / ACS-Dragados tiene en su ‘plantilla’ de accionistas a dos importantes hombres de la ‘cantera’ balear: nada menos que a los hermanos Juan y Carlos March (Corporación Alba), además del apoyo del presidente del Gobierno autonómico del Consell de Illes Balears, Jaume Matas, buen amigo de ‘Floro’ y, en tiempos no lejanos, ‘compañero’ suyo de filas en el PP (recordemos que Florentino Pérez fue concejal del Ayuntamiento de Madrid y militaba en el Partido Popular, procedente del CDS). “Ellos se lo guisan, y ellos se lo comen”, han comentado a este diario fuentes del sector. El ‘banquete’, en esta ocasión, tiene 778 millones de ‘ingredientes’, uno por cada euro que está en juego en este ‘negocio’. El asunto est´qa a punto de entrar en los juzgados.
Las estadísticas juegan a favor de ACS-Dragados, que en anteriores ‘enfrentamientos’ con OHL en Baleares siempre ha ganado ‘por goleada’: el Gobierno de Matas ha otorgado a la constructora de su amigo Florentino Pérez las obras recientes más importantes de las islas, como las del metro y las autopistas Inca-Sa Pobla y Arenal-Llucmajor, mientras que no ha aprobado ninguna contrata con la constructora de Villar Mir.
El ‘otro’ partido: las ‘oscuras’ elecciones ‘blancas’
Pero Juan Miguel Villar Mir no se queda ahí y también ‘arremete’ contra otro presidente, éste actual y no ‘ex’ como ‘Floro’, como lo es el abogado Ramón Calderón, uno de los pocos presidentes de clubs de fútbol de la Primera División en España que no es constructor ni inmobiliario, al contrario que otros dirigentes de ayer y de hoy, como Juan Bautista Soler (Valencia / Grupo Juan Bautista Soler de inmobiliaria y construcción)), Joan Gaspart (‘ex’ del Barça / inmobiliaria Don Piso), Josep Lluis Núñez (otro ‘ex’ del Barça / constructora Núñez y Navarro), Fernando Roig (Villarreal / Pamesa), o Manuel Ruiz de Lopera (Betis). De Lopera, por cierto, se dice que es el actual ‘casero’ de un edificio que tiene arrendado al Partido Popular en la madrileña calle de Génova (¿acaso su sede central?), en asociación con Dragados (Florentino Pérez), según algunos rumores.
Calderón, además de abogado, es empresario taurino. En febrero de 2005 formó equipo con Fidel San Román y Chopera para regir la madrileña plaza de Las Ventas).
La disputa Villar Mir - Claderón, en este caso, es por los resultados finales de las elecciones presidenciales en el club blanco. Calderón las ganó con los votos presenciales, pero Villar Mir sostiene que los emitidos por correo le daban la victoria a él. Calderón, erigido también en ‘árbitro’ de la ‘contienda’, decidió no contabilizarlos. Y Villar Mir le denunció.
El ‘partido’ se jugará hoy mismo en el Juzgado de Primera Instancia número 47 de Madrid, que ha convocado a Villar Mir y a Calderón para intentar que en la denominada “audiencia previa” lleguen a un acuerdo que desbloquearía el asunto definitivamente. No es previsible que Villar Mir de su brazo a torcer. Y Calderón, tampoco. De modo que el resultado fin al de este ‘encuentro’ se conocerá más adelante, cuando el Juzgado proceda a las pruebas que estime oportunas y fije la fecha del juicio.
En cualquiera de los dos contenciosos que Villar Mir mantiene con sus adversarios (Florentino y Calderón), se descarta la ‘tanda de penaltis’.
‘Duelo de titanes’ y los madrileños como ‘daños colaterales’
Y mientras todo esto sucede ‘en las alturas’, a pié de obra --nunca mejor dicho-- hay otras luchas en las siempre pierde el mismo: el ciudadano. El campo de batalla, en este caso, es la capital de España, pero bien puede ser cualquier otra localidad del país.
Ayer, en nuestro Canal Madrid, denunciábamos que las constructoras imponen la ‘ley de la selva’ en la ciudad. “¿Qué bula papal, qué clase de privilegio tienen las empresas constructoras, que campan por sus respetos en la capital de España sin respetar ellas los más elementales derechos de los ciudadanos?”, nos preguntábamos. Denunciábamos que Florentino Pérez es el principal responsable de que durante nada menos que un año y medio haya estado cortado un carril del Paseo de la Castellana, la principal arteria de la capital, para construir cuatro rascacielos, fruto de una permuta de terrenos entre el Real Madrid, que entonces presidía Pérez, y la Comunidad de Madrid, para que el club blanco trasladase su ciudad deportiva a Valdebebas. A cambio, obtenía la recalificación del solar de la prolongación de Castellana para levantar las sedes, entre otras, de ACS /(Pérez, nuevamente) y OHL (Juan Miguel Villar Mir).
Pero hay otro ‘merengue’ relevante en escena: Fernando Martín (Martinsa, y también ex presidente del Real Madrid) pretende arrasar uno de los pocos pulmones de la capital, el Soto de Viñuelas, cambiando sus árboles por más hormigón, más cemento, más ladrillo…
Y entre tanto, otras empresas del sector, como Construcciones San Martín, se permiten el lujo de cortar las calles sin previo aviso --y, sospechamos, sin permisos oficiales del Ayuntamiento--, un día sí y otro también, para descargar un camión o para cualquier otra cosa que sea de su menester. Veinte minutos, veinte, tuvo colapsada esta empresa la calle Villanueva y aledaños, ayer a las diez y media de la mañana. Y hoy ha repetido su ‘acción’ antes de las nueve de la mañana.
Nos preguntábamos también en Canal Madrid que “¿cómo se puede permitir el corte sin más de una céntrica calle por un simple operario? ¿Con qué permiso? ¿Dónde estaban los policías municipales? (…) ¿Qué hace el alcalde Alberto Ruiz Gallardón para acabar con este derecho de pernada?” La respues, a lña vista de los hechos, es “nada”.
Comentario multimedia sobre Air Madrid