El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este sábado que no descarta alargar el alto el fuego de 3 días declarado el pasado 7 de mayo con motivo del Día de la Victoria, pero ha matizado que esta decisión dependerá de la actitud de las autoridades ucranianas, a las que ha instado a entablar negociaciones directas y sin condiciones previas a partir del próximo 15 de mayo.
"Hemos declarado un alto el fuego por tercera vez en esta festividad sagrada para nosotros (...). En el futuro no descartamos la posibilidad de extender su vigencia. Pero, por supuesto, tras analizar lo que ocurrirá en los próximos días, en función de cómo reaccionará el régimen de Kiev a nuestra propuesta", ha manifestado Putin en una declaración sin preguntas ante los medios rusos e internacionales en el Kremlin.
En esta línea, ha denunciado que las autoridades de Kiev no sólo "no respondieron en absoluto" a la propuesta de alto el fuego de Moscú, sino que además "lanzaron ataques a gran escala los días 6 y 7 de mayo", tras el anuncio unilateral de Rusia.
"Rusia ha presentado en repetidas ocasiones iniciativas para un alto el fuego. Sin embargo, estas iniciativas han sido saboteadas una y otra vez por la parte ucraniana", ha agregado Putin.
Como ejemplo, el jefe de Estado ruso ha citado el caso de la tregua vigente durante el día de Pascua, jornada en la que las fuerzas ucranianas habrían violado el alto el fuego "casi 5.000 veces", de acuerdo con los datos del Kremlin.
"Nunca nos hemos negado a dialogar con la parte ucraniana"
El líder ruso ha propuesto comenzar "sin demora" el proceso de diálogo el próximo jueves 15 de mayo en la capital de Turquía, Estambul, "donde se celebraron las negociaciones y donde se interrumpieron".
"Hemos propuesto repetidamente medidas para un alto el fuego. Nunca nos hemos negado a dialogar con la parte ucraniana", ha apostillado.
A la espera de una respuesta oficial por parte del Gobierno de Ucrania, Putin se ha mostrado "optimista" y ha garantizado que "las relaciones entre la Federación Rusa y los países europeos se restablecerán tarde o temprano".
"Tenemos la esperanza de que, incluso basándonos en las lecciones de la Historia y en la opinión de nuestros pueblos, comenzaremos a avanzar hacia el restablecimiento de relaciones constructivas con los países europeos. Incluyendo a aquellos que aún hoy no abandonan la retórica antirrusa y sus acciones claramente agresivas contra nosotros, y que siguen intentando, como vemos ahora mismo, hablarnos, en esencia, de forma grosera y con la ayuda de ultimátums", ha continuado.
En este contexto, Putin no ha querido dejar pasar la oportunidad de agradecer a sus "amigos extranjeros" los "esfuerzos" para resolver el conflicto ucraniano durante las negociaciones y reuniones celebradas en Moscú.
Zelensky se reune con líderes europeos
Estas declaraciones llegan horas después de que los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia solicitaran -desde Kiev- al presidente ruso que aceptara de una vez su propuesta de alto el fuego: un cese de hostilidades de 30 días de duración como medida de confianza con vistas a la apertura de negociaciones en firme para poner fin a la guerra.
La propuesta de los líderes europeos contó con el respaldo del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y con la del presidente estadounidense, Donald Trump, que mantuvo una llamada telefónica con el grupo de Kiev.
El presidente de Estados Unidos ha dicho en las últimas semanas que su mediación no tendrá éxito si los 2 bandos en conflicto no se sientan a negociar uno frente al otro.
Con todo, según los expertos, las posturas son aún irreconciliables, ya que Moscú exige, entre otras cosas, el reconocimiento de los territorios anexionados, incluida la península de Crimea, algo a lo que se ha opuesto públicamente el presidente ucraniano.
El propio vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, ha asegurado esta semana que Moscú pide "demasiado", ya que su ejército no controla totalmente el territorio ni del Donbás ni de las regiones de Jersón y Zaporiyia.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado que la propuesta rusa para sentarse a negociar directamente con Ucrania es "un primer paso", pero "no suficiente"; mientras que Trump ha celebrado la oferta del mandatario ruso y lo ha calificado de "potencialmente gran día".
Macron no se fía de las intenciones del mandatario ruso y ha afirmado que "busca una salida, pero aún desea ganar tiempo". "Esto es inaceptable para los ucranianos, ya que no pueden aceptar conversaciones paralelas mientras siguen siendo bombardeados", ha dicho a los medios desde Polonia en declaraciones recogidas por el diario francés 'Le Monde'.
Asimismo, el presidente galo ha apostado por continuar "firme" en su posición "junto con los estadounidenses" y asegurar que el alto el fuego en Ucrania sea "incondicional". "Luego podemos discutir el resto", ha aseverado.
Estados Unidos seguirá "trabajando con ambas partes"
Por su parte, Donald Trump considera importante la propuesta rusa: "Piensen en los cientos de miles de vidas que se salvarán cuando este interminable 'baño de sangre' llegue a su fin", ha mencionado en su cuenta de Truth Social.
Igualmente, el presidente norteamericano ha confirmado que seguirá "trabajando con ambas partes" para asegurarse de que se da el alto al fuego, tras el cual "el mundo" será "completamente nuevo y mucho mejor".
"Será un MUNDO completamente nuevo y mucho mejor. Seguiré trabajando con ambas partes para asegurarme de que así sea. Los EEUU quieren centrarse, en cambio, en la reconstrucción y el comercio. ¡Se avecina una GRAN semana!", añadía.