Más de 100 organizaciones internacionales han manifestado su indignación ante la negativa de Israel a permitir el ingreso de "ni un solo camión con suministros esenciales" a la Franja de Gaza desde que comenzó el asedio al enclave el 2 de marzo.
Además, según explica RTVE, estas entidades alertan sobre la posibilidad de que el Gobierno israelí prohíba operar a algunas de las ONG humanitarias más relevantes.
En un comunicado firmado por entidades como Caritas, Médicos del Mundo, Oxfam y Médicos Sin Fronteras (MSF), entre otras, se critica que las autoridades israelíes limitan severamente la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, priorizando la distribución a través de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización liderada por ex militares estadounidenses.
"Las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para introducir suministros críticos en Gaza, argumentando que estas organizaciones 'no están autorizadas a llevar a cabo entregas'. Solo durante el mes de julio, más de 60 peticiones fueron denegadas bajo esta excusa", destacan en el documento.
Impacto devastador sobre la población gazatí
Muchas de las organizaciones afectadas llevan décadas trabajando en la Franja de Gaza, proporcionando ayuda vital a millones de personas. Sin embargo, su exclusión ha generado una crisis humanitaria sin precedentes. "Los hospitales carecen de suministros básicos, los niños, las personas con discapacidad y los ancianos están muriendo de hambre y enfermedades prevenibles, y los propios trabajadores humanitarios acuden a sus puestos sin haber comido", lamentan las ONG.
El endurecimiento de los criterios impuestos por Israel ha sido descrito como "vago y politizado". Las nuevas normas requieren que las organizaciones presenten detalles sobre los donantes privados y listas completas del personal palestino, incluyendo información sensible. Según las ONG, cumplir con estos requisitos no solo es ilegal e inseguro, sino también incompatible con los principios fundamentales de la acción humanitaria.
Además, recuerdan que el 98% de los trabajadores humanitarios asesinados a nivel global son palestinos, lo que significa que exponer sus datos personales los coloca en un riesgo aún mayor. "Estos criterios podrían forzar a muchas organizaciones a detener sus operaciones en Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este, y retirar a todo el personal internacional en un plazo de 60 días. Algunas incluso tienen un ultimátum de siete días para proporcionar las listas del personal palestino", advierten.
Suministros vitales bloqueados en almacenes
Millones de dólares en alimentos, medicinas, agua y otros artículos esenciales permanecen varados en almacenes ubicados en Jordania y Egipto, mientras la población palestina enfrenta una hambruna creciente.
El director ejecutivo de Anera, Sean Carroll, reveló que esta organización tiene "más de 7 millones de dólares en suministros imprescindibles bloqueados para ingresar en Gaza, incluidos 744 palets de arroz, suficientes para seis millones de comidas, retenidos en Ashdod a solo unos kilómetros de distancia".
Por su parte, Bushra Khalidi, responsable de políticas de Oxfam, aseguró que "más de 2,5 millones de dólares en bienes han sido rechazados por Israel para entrar en Gaza, principalmente artículos de higiene, saneamiento y alimentos"
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.