Desde el inicio de su operación para ocupar toda la capital de la Franja, el Ejército israelí ha afirmado que más de 250.000 personas han abandonado la ciudad de Gaza.
El 9 de septiembre, las Fuerzas Armadas ordenaron a la población evacuar esta zona situada en el norte del enclave, donde según datos de la ONU residían o se refugiaban cerca de un millón de personas.
Este sábado, Avichay Adraee, portavoz en árabe de las Fuerzas Armadas israelíes, publicó un comunicado en redes sociales en el que estimaba que "más de un cuarto de millón de residentes de la ciudad de Gaza se han trasladado por su propia seguridad". Además, Adraee instó nuevamente a los habitantes de Gaza a concentrarse en la zona de Al Mawasi, designada por el Ejército como "zona humanitaria". Sin embargo, esta área también ha sido escenario de bombardeos contra civiles y presenta graves carencias de alimentos y agua.
Desplazamientos masivos y falta de cifras verificables
La cifra real de desplazados no puede ser corroborada por medios internacionales debido a la prohibición impuesta por Israel de entrar en la Franja. No obstante, este dato contrasta con la última información proporcionada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que desde el 14 de agosto registró más de 122.385 desplazamientos desde la ciudad, de los cuales el 60 % se dirigieron al sur del territorio. Es importante considerar que una misma persona puede haber sido desplazada en múltiples ocasiones.
El desplazamiento forzado de civiles podría configurarse como un crimen de guerra, reforzando los argumentos legales que apuntan a calificar la ofensiva israelí como "genocidio", un delito que está siendo investigado por la Corte Internacional de Justicia a solicitud de Sudáfrica.
Los ataques israelíes sobre Gaza persisten, y el viernes las autoridades sanitarias locales confirmaron la muerte de otras 40 personas. La mayoría de las víctimas se registraron en la ciudad de Gaza, donde numerosos residentes han optado por ignorar las órdenes de evacuación, argumentando que ningún lugar es seguro.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.