www.diariocritico.com
Incendios forestales
Ampliar
Incendios forestales (Foto: Moncloa)

Cuando los árboles y los recuerdos se queman

sábado 16 de agosto de 2025, 11:30h

A lo largo de la historia, la humanidad ha mantenido una conexión intrínseca con la naturaleza. Los bosques, en particular, no son solo un conjunto de árboles, sino ecosistemas vibrantes que nos brindan oxígeno, refugio para la fauna y un espacio de paz y recreación. Sin embargo, año tras año, una de las mayores tragedias ambientales y sociales se repite: los incendios forestales. Cuando un incendio devasta un bosque, nos duele a todos. Pero para quienes formamos parte de la asociación Activos y Felices, el dolor es aún más profundo, un dolor que sentimos en el alma, un dolor que nos une y nos motiva a actuar.

Cada árbol que se quema es un recuerdo que se pierde. No es solo la pérdida de flora y fauna, sino también la desaparición de los lugares donde hemos compartido risas, aventuras y momentos inolvidables. ¿Quién no ha subido a un pino centenario en su infancia, ha tenido un picnic bajo la sombra de un roble imponente o ha encontrado paz en un paseo por un sendero rodeado de encinas? Estos árboles son testigos silenciosos de nuestras vidas, guardianes de nuestras memorias. Cuando los vemos reducidos a cenizas, una parte de nuestro propio pasado se desvanece con ellos.

La enciclopedia de vida que se apaga

Hemos visto a personas mayores gritando de dolor por las pérdidas de los bosques y también de su patrimonio y haciéndose esta pregunta ¿Tan mal lo hemos hecho nosotros para que nuestra experiencia no sirva para nada?

Esta pérdida de memoria natural me lleva a reflexionar sobre otra tragedia, una que a menudo ignoramos: la pérdida de nuestros mayores. Al igual que los bosques, nuestros ancianos son depositarios de una enciclopedia de vida. Han sido testigos de la historia, han vivido a través de cambios sociales y tecnológicos, y han acumulado una sabiduría invaluable. Cada arruga en sus rostros y cada historia que cuentan es un capítulo de esa enciclopedia.

Lamentablemente, en nuestra sociedad actual, a menudo descuidamos a nuestros mayores. La prisa de la vida moderna nos lleva a marginarlos, a no escuchar sus relatos y a dejar que su conocimiento se pierda. Al igual que con los bosques, nos acostumbramos a su presencia, asumiendo que siempre estarán ahí. Y de repente, un día, se van. Con ellos, no solo perdemos a un ser querido, sino que también perdemos una biblioteca de recuerdos, experiencias y lecciones que nunca podremos recuperar.

Así como un bosque en llamas no solo consume árboles sino también la historia que ellos representan, la indiferencia hacia nuestros mayores consume su legado y la riqueza de sus vidas. Ambos son "incendios" que nos dejan en un paisaje desolador, sin raíces y sin memoria. Un árbol quemado es un recuerdo que se pierde; un abuelo que se va sin haber sido escuchado es una enciclopedia que se cierra para siempre.

Un llamado a la acción: proteger lo que nos da vida y memoria

El dolor de ver un bosque en llamas o de presenciar el abandono de un ser querido es inmenso. Sin embargo, no debe paralizarnos. Al contrario, debe impulsarnos a actuar. La asociación Activos y Felices nació de esa convicción: que el dolor de la pérdida puede transformarse en la fuerza para proteger y cuidar.

Cada acción cuenta, por pequeña que sea. En el caso de los bosques, la reforestación es un acto de esperanza. No solo plantamos árboles, sino que plantamos nuevos recuerdos. Con cada plantón que cuidamos, nos comprometemos a reconstruir un futuro más verde, un futuro donde las generaciones venideras puedan crear sus propias historias bajo la sombra de esos árboles.

Del mismo modo, debemos "reforestar" nuestras relaciones con los mayores. Visitar a un abuelo, escuchar sus historias, preguntarles sobre su pasado, es un acto de amor y de protección de la memoria. Cada vez que escuchamos a un anciano, estamos rescatando un capítulo de esa enciclopedia de vida que de otro modo se perdería. Estamos construyendo puentes entre generaciones, asegurando que la sabiduría de quienes nos precedieron perdure.

Sembrando esperanza: el legado que podemos dejar

No podemos revertir los incendios que ya han ocurrido, pero sí podemos asegurarnos de que el paisaje que queda no sea de cenizas, sino de nuevas vidas. Al trabajar juntos para reforestar, creamos un legado de resiliencia y esperanza, aunque esto signifique revelarnos contra lo establecido.

De igual manera, al cuidar y honrar a nuestros mayores, no solo les devolvemos el respeto que merecen, sino que también nos enriquecemos a nosotros mismos. Ellos son las raíces de nuestra sociedad, y al nutrirlas, nos aseguramos de que el árbol de nuestra comunidad siga creciendo fuerte y saludable.

El dolor de la pérdida, ya sea de un bosque o de un ser querido, es inevitable. Pero la forma en que respondemos a ese dolor es lo que define nuestro carácter. ¿Nos quedamos de brazos cruzados, lamentando lo que se ha perdido? ¿O nos levantamos, con las manos en la tierra, dispuestos a sembrar nuevas vidas y a nutrir las que ya están?

La respuesta es clara. Es hora de dejar de ser testigos pasivos y convertirnos en protagonistas de la solución. Sigamos sembrando esperanza, protegiendo nuestros bosques y honrando a nuestros mayores. Porque cada árbol que plantamos y cada historia que escuchamos es un acto de amor, un homenaje a lo que se fue y una promesa de un futuro mejor.

Belén Aren

Senior coach; Presidenta de la Asociación Activos y Felices

Comunicadora Social, coach con experiencia en Talento Senior, conferenciante y divulgadora. Fundadora y directora del digital cronicasdemibarrio.com, y diariodigitaldeleon.com. Colaboradora de 'La Nueva Crónica de León' y de 'La Voz de Asturias' hasta su desaparición. También ha sido colaboradora de 'COPE León', con un espacio que estuvo en antena 10 años. Desde 2004 colabora en 'Diariocritico' en temas tan diversos como la Alta Sensibilidad, el Tercer Sector, salud y bienestar, Mayores y Silver Economy. En la actualidad es presidenta de la Asociación Activos y Felices y directora de Relaciones Instituciones de Pas España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios