La madrugada de este sábado, un incendio declarado en una fábrica de productos químicos para piscinas en Vilanova i la Geltrú desencadenó una grave emergencia.
La planta, que almacena unas 70 toneladas de cloro, generó una nube tóxica que obligó a confinar a los habitantes de 5 municipios ubicados entre las provincias de Barcelona y Tarragona.
Protección Civil de Cataluña activó su plan de riesgos químicos, el PLASEQCAT, y envió mensajes masivos a los teléfonos móviles de los residentes en Vilanova i la Geltrú, Sant Pere de Ribes, Cubelles, Cunit y Calafell, además del núcleo de Roquetes.
En estos avisos, se les instaba a permanecer en sus viviendas sin abrir ventanas, puertas ni utilizar sistemas de climatización. Según confirmaron fuentes oficiales, la nube, hasta el momento, no ha causado heridos, ya que los vientos han dirigido el humo hacia el mar.
El incendio, bajo control
Los Bomberos de la Generalitat informaron que el fuego, originado en la madrugada de este sábado sobre las 02:20 horas, se encuentra en fase de estabilización. El incendio estalló en las instalaciones de Clim Waterpool, una empresa dedicada a productos de limpieza para piscinas situada en la rambla dels Països Catalans, número 18, en Vilanova i la Geltrú. Los equipos de intervención lograron contener las llamas, evitando que se propagaran a las naves adyacentes.
Para garantizar la seguridad durante las labores de extinción, se procedió a cortar la circulación en la autopista C-31 a la altura de Vilanova i la Geltrú. Por otro lado, la C-15 también permaneció cerrada hasta primeras horas de la mañana. Las líneas ferroviarias R2 sur y regionales que atraviesan los municipios afectados también suspendieron temporalmente sus servicios en las zonas confinadas.
Recursos de emergencia
En la zona trabajan actualmente 60 efectivos de los bomberos, movilizando 20 dotaciones terrestres, incluyendo el furgón especializado en riesgos químicos y personal técnico del grupo de apoyo operativo y tecnológico. Además, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha enviado tres unidades sanitarias para cubrir cualquier eventualidad.
También se encuentran presentes agentes de los Mossos d'Esquadra y de la Policía Local de Vilanova i la Geltrú. Desde el Centro de Coordinación de Emergencias de Cataluña (CECAT), Protección Civil mantiene comunicación constante con los ayuntamientos de los municipios afectados -Vilanova i la Geltrú, Sant Pere de Ribes, Cubelles, Cunit y Calafell- así como con sus respectivas policías locales, para coordinar las acciones necesarias.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.