La nueva IA, ChatGPT, ha generado multitud de adeptos a esta nueva tecnología. Cada vez más gente se interesa en conocer todos los usos y funcionalidades que ofrece la inteligencia artificial de moda.
Es capaz hasta de ofrecer entrevistas, como hemos podido comprobar en DiarioCrítico al preguntarle por cuestiones de actualidad. Y sí, responde con total soltura.
Diseños artísticos, creación o corrección de textos...sus utilidades van aumentando cada día. Pero el entusiasmo que ha generado ChatGPT también ha abierto las puertas a los hackers y a un mal uso de la tecnología.
Los investigadores de Kaspersky han identificado una campaña maliciosa que se centra en los entusiastas de ChatGPT, el chatbot de moda.
Los atacantes crean grupos en redes sociales haciéndose pasar por cuentas oficiales del servicio que en realidad son falsas. Estos grupos fraudulentos publican noticias sobre el servicio y ofrecen un cliente de escritorio de ChatGPT a través de un enlace.
Cuando el usuario hace clic sobre el mismo, es redirigido a un sitio web que parece ser el de ChatGPT, donde podrá iniciar la descarga de la aplicación. El proceso de instalación de la falsa app se interrumpirá de forma abrupta. Algunos usuarios pensarán que, por algún motivo, no se ha podido instalar el programa, y no le darán mayor importancia.
Sin embargo, lo que se habrá instalado en el equipo de la víctima es el Troyano-PSW.Win64.Fobo. Está diseñado para el robo de información de cuentas de navegadores como Chrome, Edge, Firefox o Brave, entre otros. El interés de los ciberatacantes es el robo de cookies y credenciales de redes sociales como Facebook, TikTok o Google, especialmente las de empresas.
El troyano se hace con los datos de inicio de sesión y trata de robar también otra información, como las cifras de inversión publicitaria o el saldo de las cuentas comerciales.
La campaña de malware se expande a escala mundial y ya se ha detectado en África, Asia, Europa y América.
Esta campaña utiliza la popularidad de ChatGPT y es un buen ejemplo de cómo los ciberatacantes utilizan técnicas de ingeniería social aprovechando la popularidad de determinadas marcas y servicios. Es importante entender que, aunque parezcan servicios legítimos, en realidad son falsos. Estar informados y mantenerse alerta puede protegernos de este tipo de ataques, ha explicado Darya Ivanova, experta en seguridad de Kaspersky.
Desde la citada empresa de ciberseguridad recomiendan llevar a cabo las siguientes pautas para explorar ChatGPT así como cualquier otra web en Internet: