La Comisión de Salud Pública, conformada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades, han abogado por adelantar un mes la campaña de vacunación contra el covid y la gripe.
Normalmente esta campaña de inmunización comenzaba a finales de octubre, pero este año se ha decidido adelantar a finales de septiembre.
Desde el mes de julio los casos de coronavirus y gripe han ido en aumento. La incidencia del covid es de 130 casos por cada 100.000 habitantes, aunque desde hace meses sólo se cuentan los contagios en mayores de 60 y personas vulnerables que requieren atención primaria. La cifra real sería más alta.
De nuevo Sanidad ha abogado por una vacunación conjunta de ambos virus que comenzará la última semana de septiembre.
Como novedad en esta campaña, la Comisió de Salud Pública también ha decidido incluir la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) a bebés de riesgo. Este virus es el causante de la bronquiolitis y en los más pequeños puede resultar grave.
Por tanto a finales de septiembre se vacunarán del VRS los bebés menores de 6 meses, los prematuros de menos de 35 semanas, los inmunodeprimidos y los que tengan síndrome de Down o se encuentren en cuidados paliativos.
Esta campaña se ha descartado una vacunación generalizada para la población y sólo recibirán la quinta dosis de la vacuna contra el covid (junto a la de la gripe) la población diana:
Y contra la gripe este año también se ha llamado a vacunar a los niños sanos entre 6 meses y 5 años.
Sobre la vacuna del covid que se administrará, en Europa solo la de Pfizer, conocida como Comirnaty Ómicron XBB.1.5, tiene ya el respaldo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y de la Comisión Europea. Aunque se espera que la de Moderna lo obtenga pronto así como la de Novavax.