www.diariocritico.com

Pablo Iglesias reta a Sánchez a controlar las licencias de televisión y a renovar el Poder Judicial sin el PP

Pablo Iglesias y Sarah Santaolalla en un acto de Podemos
Ampliar
Pablo Iglesias y Sarah Santaolalla en un acto de Podemos (Foto: Captura vídeo X Podemos)
sábado 18 de octubre de 2025, 19:02h

El ex político Pablo Iglesias ha animado este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a imponer un control mucho más férreo de las licencias de emisión televisiva y elaborar una reforma del poder judicial mediante una ley orgánica en la que no intervenga el Partido Popular, despolitice la justicia y acabe con el lawfare.

"Si estáis dispuestos a que cambiemos el Consejo General de Poder Judicial nos pondremos de acuerdo", ha asegurado durante su intervención en una mesa redonda celebrada en la Universidad de Otoño de Podemos, en la que ha llamado a seguir el ejemplo del Consejo de RTVE, donde "el PP no pinta nada".

Asimismo, interpela al PSOE a "frenar a la derecha y el lawfare" e "ir a por ellos". "Si queréis que en este país no se sientan tranquilos e impunes los que incumplen su propia ley para reventar adversarios políticos, podréis contar con nosotros", ha afirmado el ex vicepresidente, quien ha avisado al Gobierno de que "no cuenten con ellos" para "aprobar un presupuesto que multiplica el gasto militar" o "cumplir su agenda particular con las derechas vasca y catalana".

Iglesias, quien actualmente dirige el canal de televisión Canal Red, ha llamado a "reventar" a la derecha española y sus activos políticos. También a "llegar hasta donde sea necesario". "Para eso hay que tener agallas", ha avisado.

Además, ha lamentado que la Conferencia Episcopal y los grandes conglomerados empresariales españoles copen "la educación, las grandes editoriales y los medios de comunicación". Para él, estos mismos grupos mediáticos "controlan" el funcionamiento interno de los partidos políticos.

"Hay una izquierda sin dispositivos mediáticos propios que va a la guerra en chanclas. Prisa y laSexta trataron de controlar la interna de Podemos y casi lo revientan", ha recordado.

También ha lamentado que las fuerzas de la izquierda "no entiendan" la necesidad de tener medios de comunicación propios y dispositivos empresariales afines.

Mesa redonda de Canal Red

Iglesias ha realizado estas declaraciones en una mesa redonda coordinada por la periodista de Canal Red Irene Zugasti en la que ha participado junto a la analista política y colaboradora en medios de televisión Sarah Santaolalla; la diputada argentina Florencia Carignano; la diputada del Bloco de Esquerdas (Portugal) Joana Mortagua y la ex ministra de Sanidad de Bolivia, Gabriela Montaño.

Santaolalla, quien ha definido a Podemos como "el 'paciente cero' del lawfare", ha advertido que en España "es muy peligroso hacer políticas de izquierda" y ha lamentado que en los medios de comunicación se "blanquee" a "escuadristas" que ejercen "violencia fascistas".

También ha lamentado la persecución política que sufre por defender determinadas ideas en televisión.

"Yo he tenido que aguantar que filtren mi teléfono, mi DNI, que filtren la dirección de mi casa y aparezcan 4 neonazis a hacer pintadas y la policía no haga nada. En un país normal y en una democracia sana esto no sería justo", ha denunciado.

Por su parte, Florencia Carignano ha denunciado que en Argentina la "persecución política" se personifica en la ex presidenta Cristina Fernández de Kichner, quien se encuentra desde julio en situación de prisión domiciliaria.

"Este viernes una movilización grande en Argentina para pedir su liberación, la democracia se ejerce en la calle", ha afirmado Carignano, quien ha declarado que la expresidente es "inocente" y ha afirmado que los argentinos "no van a aceptar una justicia partidaria".

Remitiéndose a otro país latinoamericano, Brasil, la diputada portuguesa Joana Mortagua ha recordado asimismo el caso del ex juez Sergio Moro, quien fue elegido ministro de Justicia de este país tras encarcelar al entonces ex presidente Lula da Silva.

También ha recordado la imputación del ex presidente portugués Antonio Costa, hoy presidente del Consejo de Europa, que se vio forzado a dimitir por un caso de nulo recorrido judicial como ejemplos de este supuesto lawfare.

Por último, la ex ministra de Sanidad boliviana Gabriela Montaño ha afirmado que esta estrategia judicial tiene como objetivo "eliminar" al adversario y ha llamado la atención sobre el encarcelamiento de líderes indigenistas y campesinos en su país.

"Lo que pretende el Gobierno de Luis Arce es deslegitimar la protesta social, la criminaliza, la deshumaniza y la encarcela. El fascismo destruye a organizaciones enteras que molestan porque dicen verdades", ha sentenciado Montaño.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios