www.diariocritico.com

El Ibex 35 registra el peor resultado de su historia

Octubre negro

Madrid
(Ibex 35)

-9,1%
París (Cac 40)
viernes 10 de octubre de 2008, 09:20h
>Japón se apunta al desastre: ha caído un 9,6%
> El Consejo de Ministros aprueba las medidas de protección para la banca española. Los mercados no las acogen favorablemente
> El pètróleo cae en picado. Cotiza por debajo de los 80 dólares el barril
  Lo que está sucediendo en las bolsas de todo el mundo sólo tiene una comparación. Otro octubre de 1929, un "martes negro" se produjo el mayor derrumbe bursátil jamás conocido. ¿Hasta ahora?.
  
   Pues sí. Lo que está sucediendo este viernes, 10 de octubre, supera todas las previsiones. La semana ha sido negativa para todos los que compran y venden acciones en las bolsas del mundo, y para los que, de alguna manera, es decir, todos los habitantes del mundo desarrollado, manejan algún producto financiero llámesé depósito bancario, depósito a plazo, fondo de inversión, plan de pensiones, tirando por abajo, o sicavs y gestión de patrimonios si hablamos de palabras mayores.

   Es para temer, y con razón. La Bolsa de Tokio registró este viernes una drámática caída que no se conocía desde 1987: el índice Nikkei llegó a perder en un momento más del 11% y frenó su caída para cerrar con una pérdida del  9,6%. Ese 11% era la mayor caída en un día desde la crisis de 1987, en medio de una situación de pánico en las ventas y ante una escalada de los temores a las repercusiones de la crisis financiera de EEUU.

   Por todo eso, el parqué madrileño abrió la sesión con una caída del 8,05% (9.15 horas), que situaba al Ibex 35 en el nivel de los 9.100 puntos. En concreto, el Ibex se situaba en 9.106,10 puntos, mientras el Indice General se dejaba un 7,80%, hasta la cota de las 982,05 unidades. A lo largo de la jornada, la bolsa madrileña, tal y como ha sucedido con las europeas, la volatilidad ha sido la tónica dominante pero siempre bajo el mismo signo. En ningújn momento se ha llegado a sobrepasar el -5%. Los límites de pérdidas se situaban entre el 6% en los lejores momentos y el 7%. Telefónica lideraba estos retrocesos mientras que los mayores bancos del país, Santander y BBVA se dejaban más del 10%, de nuevo, y van....

   Pero lo peor no es éso. Lo peor para el Ibex-35 ha sido el cierre. Pérdida de 9,1%. Se ha bajado del listón sicológico de los 9.000 puntos colocándose en 8.945 enteros. Un resultado, el peor de toda la historia en la bolsa madrileña

     Así las cosas, el Consejo de Ministros afrontó con este contexto tan adverso la explicación ante el gran público de su plan de liquidez para la banca, anunciado por Zapatero el martes. Plan de liquidez, ojo, que no de rescate. El Gobierno español sigue jugando con la hipótesis de que el sistema financiero del país "es solvente", y no se apea del burro. Veremos lo que puede suceder en los próximos días porque los analistas no tienen nada claro. "Es como poner una tirita en una arteria que sufre una fuerte hemorragia", señalaba uno de estos analistas. 30.000 millones de euros son insuficientes para activos bancarios que sobrepasan los cien mil millones de euros.



Y el presidente, a ver a Sarkozy

    Y mientras tanto, el presidente Zapatero, que empieza a ser seriamente cuestionado por su optimismo, incluso por políticos emblemáticos como Felipe González, almorzaba en París con el presidente francés y de turno de la UE, Nicolas Sarkozy. Esta cita tiene lugar tras el 'agravio' del galo de no invitarnos a la cumbre con Reino Unido, Alemania e Italia el pasado fin de semana. Del resultado de la misma, damos cuenta en Diariocrítico.

   Zapatero responde así a la invitación formal posterior, después de darse cuenta en los medios del malestar que provocó la exclusión de España.

  
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios