El Partido Revolucionario Institucional tiene mayoría en las 44 comisiones de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, con 20 presidencias legislativas. Destacan. Presupuesto, Luis Videgaray; Justicia, Humberto Benítez Treviño; Comisión de Defensa Nacional, Ardelio Vargas; Jurisdiccional, César Augusto Santiago, entre algunos de los más importantes. Así se consolidó el poder del PRI en San Lázaro de este 2009 hasta el 2012.
Ello se decidió tras negociaciones y deliberaciones entre los diferentes partidos representados en San Lázaro y tomando en consideración la fuerza que por el número de sus legisladores tiene el priísmo en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados federal.
En consecuencia, en cada comisión legislativa estarán 15 priístas de 30 diputados integrantes, lo que sumado a la mínima representación del PVEM (con un diputado) les da una mayoría simple para aprobar o desechar cualquier iniciativa de ley que se analice y vote.
El PRI obtuvo en las pasadas elecciones del 5 de julio 237 puestos de elección popular en esta legislatura federal, lo que representa en si mismo casi el 50% de la integración de la Cámara de Diputados (500); por lo cual esta cifra se reflejará en la integración de las comisiones, la mayoría de ellas para los priístas y la mayoría de integrantes, también del PRI.
El líder del PRI en San Lázaro, Francisco Rojas, celebró esa mayoría y adelantó que la ejercerán cuando sea necesario, aunque matizó que la mesura y el interés por el bien de la nación será la divisa que siempre anime al PRI en esta legislatura en la Cámara de Diputados..
“Tenemos 47.4%; en alianza con el Partido Verde tenemos poco más de 50%. Nosotros aspiramos a sacar las leyes por consenso, sólo en caso de que el interés general así nos lo dicte haríamos uso de la mayoría”, dijo el coordinador de la bancada tricolor.
En la última negociación de las comisiones en San Lázaro, que se realizó el lunes anterior los priístas y panistas tuvieron que ceder ante peticiones irrevocables del PRD y PVEM.
Al PRD le otorgaron las presidencias de las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Puntos Constitucionales, y al PVEM, la de la Función Pública, adicional a las dos que ya había conseguido: la de Medio Ambiente, así como la de Radio, Televisión y Cinematografía.
La Función Pública la presidirá Pablo Escudero. Y aunque el PRD pareció celebrar la obtención de estas dos importantes comisiones —la de Puntos Constitucionales y la de Vigilancia de la ASF—, la corriente más radical del DF, allegada a Andrés Manuel López Obrador, rechazó el acuerdo y retrasó la aprobación de la lista final de la integración de los grupos de trabajo.
La razón fue que la Comisión del Distrito Federal quedó en la lista de los panistas para que Gabriela Cuevas la presida.
Ante la inconformidad, Agustín Guerrero y los demás de la corriente conocida como bejaranistas, el PAN tuvo que proponerle ocupar las dos secretarías de la Comisión del DF, y con ello darles un diputado más.
En entrevistas realizadas por experimentados reporteros parlamentarios, previas a la negociación, el coordinador del PRD, Alejandro Encinas, y el vicecoordinador, Guadalupe Acosta Naranjo, habían dicho que sus prioridades eran las comisiones de Vigilancia y de Puntos Constitucionales o de Justicia, pero la del Distrito Federal nunca estuvo en sus primeras peticiones.
En el PRI las cosas fueron tersas aunque con reclamos en pasillos sobre la integración final, pues pretendían más comisiones que las que lograron. Los más beneficiados por el peso de su banca y por la inercia que tuvo el gobierno de Enrique Peña para ganar en otras entidades, municipios y en el San Lázaro, fueron los legisladores del Estado de México, con importantes comisiones tales son las de Presupuesto para Luis Videgaray y la de Justicia, para el doctor en derecho Víctor Humberto Benítez Treviño.
En el PAN Jesús Cantú, de Nuevo León, en Energía; Mario Alberto Becerra quien fuera profesor de derecho de Felipe Calderón y Margarita Zavala, en Hacienda; y Javier Corral en Gobernación.
Convergencia tiene la Comisión Marina que ocupará Alejandro Gertz Manero, y el Partido del Trabajo se quedó con la de Relaciones Exteriores, para el polémico Porfirio Muñoz Ledo.
El PVEM tendrá de nuevo una de las comisiones más importantes que es la de Radio, Televisión y Cinematografía con Gerardo Flores de presidente.
A excepción de los coordinadores parlamentarios e integrantes de la Mesa Directiva, todos los diputados tienen derecho a tres comisiones, las cuales se conforman de un presidente y un secretario por partido político, más los integrantes ordinarios.