www.diariocritico.com

Como era de esperar

De la Rúa benefició a Menem en su declaración

De la Rúa benefició a Menem en su declaración

sábado 22 de mayo de 2010, 17:10h
En la causa de contrabando de armas     

 El ex presidente Fernando De la Rúa aseguró que los mandatarios "no pueden leer todos los decretos" que firman, al declarar como testigo en la causa que se le sigue a su antecesor, Carlos Menem, por contrabando de armas a Ecuador y Croacia entre 1991 y 1995.

Menem, de 79 años, es el principal acusado en esas actuaciones por haber firmado decretos que autorizaban ventas de armamentos, entre otros cargos que le ha hecho la Fiscalía.

Al declarar ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico de Buenos Aires, que enjuicia a Menem y otros imputados, De la Rúa (1991-2001) dijo que aunque a él le "gustaba" analizar cada expediente que firmaba, resulta "imposible" estar al tanto "de todos".

Los jefes de Estado "no pueden leer todos los decretos", apuntó el ex mandatario en su testimonio, dado a conocer por el Centro de Información Judicial.

El proceso, que comenzó en octubre de 2008, tiene como imputado a Menem y otros 17 ex funcionarios por su participación en contrabando de armas a Croacia y a Ecuador en momentos en que regían prohibiciones internacionales de proveer armamentos a esos países.

Menem firmó dos decretos que autorizaban la venta de armas a Panamá y Venezuela, pero el armamento fue a parar a Croacia, a pesar de la existencia de un embargo dispuesto por las Naciones Unidas, y a Ecuador, cuando Argentina era garante de paz en la guerra que enfrentó a este país con Perú a comienzos de 1995.

Por esta causa, Menem estuvo seis meses detenido en 2001, acusado de ser el jefe de una "asociación ilícita" dedicada al tráfico ilegal de armas, pero fue liberado a raíz de un fallo de la Corte Suprema de Justicia, por entonces afín a su Gobierno.

Entre los acusados están el empresario Emir Yoma, ex asesor y ex cuñado de Menem, y Oscar Camilión, quien fue ministro de Defensa cuando se cometió el ilícito, además de antiguos directivos de la estatal Fabricaciones Militares.

En diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia argentina rechazó un pedido de nulidad hecho por los abogados de Menem y ordenó que debía continuar el juicio.

Menem, de 79 años, no asistió a ninguna audiencia y, cuando tuvo que oír la acusación en su contra, consiguió una autorización para hacerlo a través de una videoconferencia desde la norteña provincia de La Rioja, su tierra natal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios