La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha iniciado esta semana una campaña de control a la población de mapache del Parque Regional del Sureste con la instalación de 17 trampas de captura en vivo junto a las riberas de los ríos Jarama, Henares y Manzanares con el fin de conocer la situación actual de la especie en este espacio natural protegido.

El mapache (
procyon lotor) es una especie de origen americano, sumamente adaptable y de elevado poder colonizador, que puede afectar negativamente a la fauna autóctona por competencia, predación y transmisión de parásitos. La campaña de extracción de los ejemplares, que durará tres meses, es una iniciativa pionera de la Comunidad de Madrid ya que es la primera vez en España que se constata la supervivencia del mapache en el medio natural durante largo tiempo y su adaptación a un ecosistema ibérico.
Durante los meses de verano, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ya llevó a cabo una primera fase de esta campaña de control capturando 15 mapaches. Esta campaña se puso en marcha después de que entre enero y marzo de este año se llevase a cabo un exhaustivo sondeo basado en la detección de señales del animal tras encontrarse las primeras huellas y excrementos junto a las riberas del río Jarama.
Desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se apela a la responsabilidad de los ciudadanos para que no se hagan cargo de animales exóticos que luego no puedan atender y que en caso de soltarles o de que se escapen pueden ser seriamente perjudiciales para la fauna autóctona.