www.diariocritico.com

No hay ninguna burbuja inmobiliaria

Ley 45 fue un gol del gobierno

Ley 45 fue un gol del gobierno

Es inevitable que costos de viviendas sigan subiendo.

jueves 24 de enero de 2008, 17:57h
José Boyd, es propietario de Boyd International Real State Presidente de ACOBIR y de la Federación Centroamericana y el Caribe de Asociaciones de Bienes Raíces.

José Boyd, empresario dedicado por muchos años al sector de bienes raíces, asumió recientemente un nuevo reto. Ser el presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces de Panamá (ACOBIR).

Boyd además es presidente de la Federación Centroamericana, Panamá y el Caribe de Cámaras y Asociaciones de Bienes Raíces.

En su oficina se exhibe una lámina del Trump Ocean Club Internacional Hotel & Tower, que se levanta en el exclusivo sector de Punta Pacífica. Este es uno de los proyectos más ambiciosos y lujosos que exalta el nombre de Panamá a nivel internacional con una inversión de 200 millones de dólares.

LEP: ¿Al tomar posesión como presidente de ACOBIR, cuáles serán sus planes futuros?
JB: Deseo que nuestros agremiados reciban más capacitación. Adicionalmente conformar una minicámara en la que todas las organizaciones que tengan que ver con el sector inmobiliario, participen y se integren. Esto permitirá buscar soluciones en equipo para darles un trámite más rápido a lo que estamos desarrollando, creando una disciplina entre todos. Es mas, hasta el gobierno puede estar incluido en esto, porque al final el beneficio es para todos.
LEP: ¿Cuál es su opinión sobre el boom inmobiliario que experimenta Panamá y las nuevas inversiones?
JB: Nosotros pensamos que se va a mantener por los próximos tres a cinco años. Lo que requerimos es que se mantenga la tendencia de que más extranjeros quieran establecer su segunda residencia en Panamá.
Estamos dispuestos a manejar todo lo que tenga que ver con el sector inmobiliario, de la forma más profesional. Obviamente esto debe ir de la mano con la aprobación de leyes, que permitan incentivar la construcción de las nuevas infraestructuras que se requerirán. Por nuestra parte seguiremos promocionando al país y darle el mejor servicio posible al cliente.

LEP: ¿Pero existe o no en estos momentos una “burbuja inmobiliaria”? ¿Se afectará la actividad como resultado de la crisis hipotecaria de los EEUU?
JB: Definitivamente pienso que no hay ninguna burbuja. Eso tal vez lo están planteando personas que no manejan a fondo el tema inmobiliario. Mira, nosotros que trabajamos de cerca con la banca y los inversionistas hemos comprobado que muchas personas llegan a Panamá con el objetivo de comprar su residencia y habitarla, no para dejarla allí abandonada. En Panamá contamos con una estabilidad económica y el crecimiento ha sido organizado.
Para evitar que se den las especulaciones, los promotores de vivienda han acordado que no se le vendan más de dos apartamentos a personas naturales o sociedades anónimas. Esto impide que se compren más de 10 propiedades y luego se revendan en los mercados internacionales.

LEP: Se aprobó la Ley 45 donde los compradores se pueden retirar del proyecto y solicitar a las inmobiliarias su dinero. ¿Es bueno esto para la actividad?
JB: Considero que esto fue un gol del gobierno, el único que al final sale perjudicado es el consumidor, porque nosotros lo único que vamos a tener que hacer es buscar financiamiento a través de la banca local o internacional. En cambio, los prominentes compradores no podrán participar de las preventas. Los promotores van a aguantar este proceso hasta que el producto esté terminado. ¿Qué significa esto?, pues que el panameño común no va a poder pagar con aportes más cómodos su abono inicial de 10% al costo de la vivienda. Esta ley no fue revisada por los sectores involucrados.

LEP: ¿Se encarecerán los precios de las viviendas con el aumento del acero y el cemento?
JB: Eso es algo inevitable. Todo va a depender del rango de la vivienda, ya que por lo regular los aumentos en los precios de las viviendas podrían oscilar entre un 3% y 5% del precio total de venta, por lo que considero que más allá de este rango sería difícil que se dé.

LEP: Se anuncian proyectos millonarios y al final no se concretan, ¿esto afecta la imagen del país?
JB: Si observamos las cifras, nos damos cuenta que el porcentaje de los proyectos que no prospera es mínimo, en comparación con la gran cantidad que ya están en proceso o en etapa de aprobación. Hay cerca de 400 proyectos en curso y a lo sumo habrá siete u ocho que no han arrancado por distintas razones, lo que demuestra un porcentaje muy bajo. Esto no debe ser motivo de alarma y es completamente normal en los países donde se registra un alto crecimiento inmobiliario como es el caso de Panamá.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios