Informe anual de de Reporteros Sin Fronteras
Perú bate todos los años su récord de ataques a medios
viernes 15 de febrero de 2008, 16:57h
Alarmante: el Perú bate su propio récord de agresiones a medios cada año. ¿Informar tiene que ser un acto peligroso?
Todo hace indicar que sí. El informe de Reporteros Sin Fronteras sobre el Perú es contundente. "Con 180 agresiones, amenanazas o intentos de atentados a periodistas, y trece casos de saqueos o censuras de medios de comunicación enel 2007, parece que el país bate su propio récord de cada año", indica el documento.
De acuerdo al texto, la responsabilidad en gran parte es por la desidia de las autoridades no la remedian pese a que se anunció que en junio se iba a introducir una mención en la "ley de inprescriptibilidad" de los crímenes contra los periodistas.
El informe detalla casos de violencia contra los hombres de prensa en el país, como el asesinato del periodista Miguel Pérez Julca, de 38 años, presentador de un programa en la emisora Radio Éxitos en la provincia de Jaén en el departamento de Cajamarca. La víctima iba a revelar el nombre de tres policías corruptos que defendían un caso "embarazoso" para el gobierno regional.
Más aún, "Perú podría haberse unido a México en la fila de los países más letales del continente si Danilo Bautista Hernández, presentador de la emisora Radio California en Nueva Cajamarca, no hubiera escapado a un atentado con disparos el pasado 23 de noviembre tras recibir dos amenazas de muerte. La denuncia del periodista, quien acusó a una organización de "Defensa de los intereses de Nueva Cajamarca", fue inscrita por la policía como un "intento de robo a mano armada".
SITUACIÓN CRÍTICA
Casi toda latinoamérica, incluyendo el Perú, está calificada como zonas de "problemas sensibles" para la libertad de expresión por RSF. En total siete periodistas del continente pagaron con la vida el ejercicio de su profesión en 2007, frente a los dieciséis de 2006 en la región.
La criminalidad con los medios de comunicación sigue afectando a los países donde la prensa, desarrollada o en desarrollo, se expone a las represalias de las mafias y el narcotráfico. México mantiene una vez más su puesto de país más letal, con el asesinato de dos periodistas, a menos de un mes de intervalo, y tres desapariciones.