Agradecimiento a Lizi Rodriguez
infoarte@infoarte.dyndns.info
Cortesia de Infoarte
música
JAZZ EN LA PLAZA HERRERA
La Oficina del Casco Antiguo y la Alianza Francesa de Panamá, le invitan al concierto de Jazz ejecutado por Alexandre Saada Quatuor (París) y Latin Jazz Band (Panamá), el martes 19 de febrero de 2008, a las 8:00 p.m., en Plaza Herrera y Muros Baluarte Mano de Tigre. Entrada gratis.
FOLKLORE EN PANAMÁ VIEJO
El domingo 24 de febrero de 5:00 a 7:00 p.m. en el Convento de las Monjas será la segunda presentacion de las actividades de domingos de verano del Patronato de Panamá Viejo. Las presentaciones del 24 serán de tipo folklórico, se presentará el Conjunto Folklórico de la Contraloría y por parte de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá, la presentación de "Legado de mi tierra Panamá", que recoge canciones panameñas en un arreglo con el grupo de cámara Mixturas junto con los Juglares y como cantante Dabaiba Conte.
cine
CINE UNIVERSITARIO
EN HORARIOS DE 4:00, 6:00 Y 8:00 p.m.
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS
Sábado 16 a lunes 18: EL ECLIPSE (L'ECLISSE) (Italia/Francia, 1962), drama de Michelangelo Antonioni, con Monica Vitti, Alain Delon, Francisco Rabal. Al romper con su amante, una mujer inicia una relación distanciada con un joven corredor de la Bolsa de Roma. Tercera de la tetralogía. Premio especial del jurado en Cannes. 123'. (B+)
Martes 19 a jueves 21: EL DESIERTO ROJO (IL DESERTO ROSSO) (Italia-Francia, 1964), drama de Michelangelo Antonioni, con Monica Vitti, Richard Harris, Carlo Chionetti, Xenia Valderi. La esposa de un ingeniero electrónico tiene una aventura romántica con el mejor amigo de su marido, aumentando su alienación del mundo industrial que la rodea. Cuarta entrega de su tetralogía. Premio Mejor filme y premio especial del jurado en Venecia. 116' B
Viernes 22 a lunes 25: BLOWUP (Italia-Reino Unido-Estados Unidos, 1966), drama de Michelangelo Antonioni, con David Hemmings, Vanessa Redgrave, Sarah Miles, Jane Birkin, Verushka, The Yardbirds. La vida básicamente pasiva de un fotógrafo de modas cobra otra dimensión, cuando aparentemente registra con su cámara un asesinato en un parque. Según el cuento de Julio Cortázar Las babas del diablo. Palma de Oro en Cannes. 111'. B+
Martes 26 a viernes 29: (3:55, 6:00 y 8:05 pm) PROFESIÓN: REPORTERO (EL PASAJERO) (PROFESSIONE: REPORTER) (Italia/ España/Francia 1975), drama de Michelangelo Antonioni, con Jack Nicholson, Maria Schneider, Jenny Runacre, Ian Hendry, Steven Berkoff. Nicholson, en una de sus más extraordinarias interpretaciones, es un reportero de tv que, en medio de una misión, decide cambiar su identidad con la de un hombre muerto, lo que le conlleva consecuencias desastrosas. Considerado por muchos como el mejor filme de Antonioni. 126' (B+)
CINE UNIVERSITARIO, teléfonos 264-2737, 223-9324. Precios: B/2.00 y B/1:00 (estudiantes nacionales o extranjeros). Información tomada de CLAQUETA.
teatro
EL MÉTODO GRONHOLM
Marcel Douglas, Angel Demelos, Marissa Lasso de la Vega Ferrari y Norman Douglas, dan vida a cuatro profesionales que dejan de lado su vida personal, para ganar a toda costa la carrera que emprenden para conseguir un nuevo puesto en una multinacional. "El Método Gronholm" es una obra del dramaturgo catalán Jordi Galcerán que se estrena el 26 de febrero en la sala del Teatro en Círculo. La obra se ha presentado con éxito en México, Argentina, Venezuela, Brasil, España, Italia, Francia, Portugal y Alemania. Su dinamismo motivó al director argentino Marcelo Piñeyro a llevarla a la gran pantalla.
Para Galcerán fue una casualidad conseguirse un día, una carpeta que contenía en su interior las razones por las que un grupo de candidatos que optaron a un empleo en una empresa fueron rechazados. Uno por pasado de kilos, otro por la montura de sus lentes y uno cuyos aparatos dentales resultaban desagradables. El hecho inspiró al escritor. El método Gronholm es el nombre de la técnica utilizada para la selección de recursos humanos que los aspirantes desconocen, pero al que todos se someten para ganarse el puesto. La trama llega a la cumbre en el momento que uno de los personajes revela que es un infiltrado de la compañía que analiza minuciosamente los gestos, reacciones y carácter de cada uno de los aspirantes. Es "una suerte de juego" donde los espectadores descubrirán quién miente y quién dice la verdad. Para Galcerán la pieza teatral gira en torno "de una sátira sobre el mercado laboral, sobre cómo las grandes empresas se inmiscuyen en las vidas de sus empleados y hasta dónde están dispuestas a llegar a través de la selección de personal".
El director Norman Douglas, quien tiene a cargo todo el montaje confiesa que esta obra de humor negro "colocará inevitablemente a los personajes en un intenso combate de sentimientos, ambiciones y envidias, por alcanzar sus metas personales".
Las funciones de "El Método Gronholm" se realizarán hasta el 16 de marzo del 2008. Habrá funciones de lunes a sábados a las 8:00 p.m. y los domingos a las 7:00 p.m. Para reservación de boletos o funciones llamar al 223-5409 o al 264-4819.
E-mail: beatrizmirabal@gmail.com
ADIOS, ASMA MÍA
Monólogo protagonizado por el galán de telenovelas Eduardo Serrano, se presentará del 14 al 24 de febrero, de lunes a viernes a las 8:00 p.m., sábados y domingos a las 5:00 y a las 8:00 p.m., en la Sala Gantes del Teatro La Quadra. El Teatro La Quadra está ubicado en Calle D, El Cangrejo (Frente al rest. Siete Mares).
E-mail: hannia.woodman@gmail.
COMICUS TEEN
Del 19 al 29 de febrero de 2008, en la Sala Mojica del Teatro La Quadra se presentará nuevamente a petición del público el COMICUS IMPROMTUM, duelo de improvisación teatral, esta vez con el COMICUS TEEN, un duelo de improvisación para jóvenes entre los 12 y los 17 años. Producido por: Improducciones Artísticas (Joshua Manopla), Productor Asociado: Augusto Posso.
Si tienes la edad necesaria, el talento y las ganas de participar, no dudes en escribirnos para obtener más información a joshua_manopla@yahoo.com (esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla).
Las presentaciones serán de martes a viernes a las 8:00 p.m., y los sábados y domingos a las 6:00 p.m. Entrada general: B/.10.00
Venta de funciones: joshua_manopla@yahoo.com Cel. 6671-3651 Reservación de boletos: 214-8281.
eventos especiales
VERANO ARTÍSTICO DE LA ACP
La sexta temporada del Programa Cultural de Verano de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se realizará durante el mes de febrero en las escaleras del edificio de la Administración del Canal Interoceánico.
Martes 19 y 26 de febrero: Noches juveniles con Iván Barrios, Any Tovar y los ex participantes de Vive la Música: Miguel Cigarruista, Julieta Villamonte, Francisco Díaz y Manuel Araúz, quienes actuarán acompañados por una orquesta.
Miércoles 20 y 27 de febrero: Noches Típicas con el Ballet Folclórico de Elisa de Céspedes, Osvaldo Ayala, Nenito Vargas y los Plumas Negras, y los finalistas del concurso El Reto de Trovadores.
Jueves 21 y 28 de febrero: Noches Urbanas con Eddy Lover, Joey Montana, Saik, Mario Spinali y Pureza Natural.
El domingo 24 de febrero habrá un programa infantil con la presentación del show musical de María Cecilia Triana llamado la Torre de los sueños, el show de Pepina, el Mago Marcos, el cuerpo de baile infantil de Tempo, el Ballet Típico Infantil de Elisa de Céspedes y la cantante Marlis Domínguez, ganadora del Proyecto Estrella 20-30 de 2007, entre otros.
CICLO DE CHARLAS DE ARTE EN HUELLAS
Nuevas Tendencias del Arte Contemporáneo: Lunes 18 de febrero a las 7:00 p.m.
Grabado Cubano: Martes 19 de febrero a las 7:00 p.m.
Cómo mirar una obra de arte: Miércoles 20 de febrero a las 7:00 p.m.
Dictados por Oneldys Calvo Noya, Curadora de la Casa del Historiador La Habana, Cuba.
Valor: B/.8.00 Y B/.5.00 estudiantes con carnet (cada charla). Lugar: Casa Cultural Huellas. El Carmen, calle primera. Tel. 265-8703 y 6618-0076.
TEMPORADA DE VERANO DEL INAC
Curso de Pintura y Dibujo, del 1 al 29 febrero, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m, Salón de la ACP, David.
Curso de Ejecución de Tambores y Cajas, del 11 al 29 de febrero, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Patio del Museo José de Obaldía, David.
Talleres de Folklore (6) en Colón centro y Sabanitas, financiado por Proyecto del MIVI.
Taller de formación como cuenta cuentos para jóvenes y adultos, del 19 al 20 de febrero en Casa Góngora, San Felipe.
Taller de formación como cuenta cuentos para jóvenes y adultos del 21 al 22 de febrero en David, Chiriquí.
Taller Periodismo y Literatura: el 22 de febrero de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en Casa Góngora, San Felipe.
Inauguración de la Exposición Fotográfica "Kuna Dule" del fotógrafo español Carlos Diez Polanco, el 25 febrero a las 7:00 p.m. en el Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (Curundú).
Taller de creatividad literaria para niños/as (7-12 años) el 25 febrero de 8:00 a.m. a 12:00 m., en la Escuela de Bellas Artes de Chitré.
Taller de pintura para niños/as (7-12 años) el 25 febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 m., en la Escuela de Bellas Artes de Chitré.
Cuenta cuentos (7-12 años) el 25 febrero de 2:00 a 3:00 p.m., en el Auditorio de la Escuela de Bellas Artes de Chitré.
Inauguración de la Exposición Premio Roberto Lewis 2007, el 26 febrero a las 7:00 p.m., en el Auditorio de la Escuela de Bellas Artes de Chitré.
Taller de fotografía artística por el fotógrafo español Carlos Diez Polanco el 26 febrero en el Museo Reina Torres de Araúz.
Taller de Periodismo y Literatura, el 26 febrero de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en Chitré.
Taller de creatividad literaria para niños/as (7-12 años) el 26 febrero de 8:00 a.m. a 12:00 m., en la Escuela de Bellas Artes de Chitré.
Taller de pintura para niños/as (7-12 años) el 26 febrero de 8:00 a.m. a 12:00 m., en la Escuela de Bellas Artes de Chitré.
Cuenta cuentos (7-12 años) el 26 febrero de 2:00 p.m. a 3:00 p.m., Escuela de Bellas Artes, Chitré.
ARQUEOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA HOY
El Patronato Panamá Viejo invita a este Ciclo de Conferencias que se realizará todos los jueves, a partir del próximo 24 de enero, en el Centro de Visitantes de Panamá Viejo.
La globalización ha permeado todas las esferas del conocimiento y la arqueología no ha sido una excepción. Contamos ahora con la posibilidad, por ejemplo, de acceder a colecciones virtuales o consultar bibliografía especializada, de una gran cantidad de localidades en el mundo. El Proyecto Arqueológico de Panamá Viejo no ha sido una excepción. Ha implementado una base de datos de artefactos arqueológicos para consulta en línea y ofrece buena parte de su producción bibliográfica en la página institucional del Patronato Panamá Viejo. Académicamente se ha consolidado como un sitio de formación especializada que convoca profesionales de diversos países de América Latina.
En el marco de la III Escuela Arqueológica de Verano, se ha organizado un ciclo de conferencias que presenta, desde diversas perspectivas, el quehacer arqueológico en distintos lugares de América. Arqueología en América Latina Hoy es un evento que reúne a un grupo de profesionales procedentes de Cuba, Chile, Argentina, Colombia, Francia y Panamá, quienes durante tres meses ofrecerán sus experiencias, relacionadas con la investigación y el manejo de los recursos patrimoniales locales.
14 de febrero: La cacería del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) por cazadores- recolectores tardíos: el caso de Aguazuque, Colombia. Lic. María Fernanda Martínez, M.Sc. - Universidad Nacional de Colombia.
21 de febrero: Una aproximación metodológica al estudio de los corrales de piedra en la región central del Sistema de Tandilia y las Sierras de Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Lic. Laura Duguine - Universidad de Buenos Aires.
28 de febrero: Experiencias de trabajo patrimonial en Chile: una reflexión desde los sitios de Pan de Azúcar y Capote, III Región de Atacama. Lic. Francisco Rivera - Universidad de Chile.
6 de marzo: Floridablanca, entre utopía y realidad. Las dimensiones materiales y narrativas de la Colonia Española en la costa patagónica (Siglo XVIII-Argentina) Lic. Victoria Nuviala - Universidad de Buenos Aires.
13 de marzo: El Proceso de Ocupación Prehispánica en un Valle Interandino del Área Intermedia. El Caso del Valle del Magdalena Tolimense, Colombia. Lic. Juan Manuel Llanos, M.A., Profesor asistente, Universidad del Tolima, Colombia.
19 de marzo: Conocimiento, protección y gestión de los sitios en el contexto amazónico: el caso de la Guayana francesa. Dr. Gérald Migeon - Curador de Arqueología de la Guyana Francesa.
27 de marzo: La cerámica colonial. El estado del arte desde una perspectiva arqueológica. Dra. Beatriz Rovira - Profesora Titular, Universidad de Panamá y Asesora Científica, Patronato Panamá Viejo
3 de abril: De pública voz y fama: Rumores y verdades en torno a la trata negrera en Panamá Viejo. Lic. Felipe Gaitán, M.A. - Candidato a doctorado, Universidad de Columbia.
JORNADA DE UNIFICACIÓN
El Instituto Yoga en San Francisco, ubicado al final de la Cincuentenario, invita a esta jornada que se realiza un domingo de cada mes desde las 11:00 am hasta las 2:30 a 3:00 pm. Puedes llegar y quedarte una hora o el tiempo que desees.
El salón esta separado y cancelado para las siguientes fechas: Febrero 10, marzo 9; abril 13. Se reciben donaciones para realizar próximas jornadas.
En las jornadas de unificacion de los domingos habrá enlaces via internet para que recibir el apoyo de los maestros y asistan a las preguntas o dudas.
E-mail: ishapanama@yahoo.es
AGENDA DE LA ALIANZA FRANCESA
La Alianza Francesa de Panamá en asociación con La Oficina del Casco Antiguo, presenta sus actividades culturales para el año 2008.
Cine de verano: Se proyectarán seis películas, entre enero y febrero, en el Arco Chato. Entrada gratuita.
Nuestros nuevos cursos para principiantes empezaran el lunes 11 de febrero.
Martes 19 de febrero: Concierto de jazz, en la Plaza de Francia con el cuarteto Alexandre Saada y con el Latin Jazz Band de Panamá.
El sábado 8 de marzo, en la Iglesia de San Francisco, se celebrará el Día Internacional de la Mujer con la presentación del Grupo DISCANTUS, conformado por 7 mujeres, quienes ejecutarán canto a capella de música sagrada de la Edad Media.
Marzo-abril: exposición 15000 WATTS.
Abril: gran exposición del museo Pompidou de París en el MAC.
17 de mayo: danza contemporánea con el grupo MULLERAS, en el Teatro Nacional.
Finales de mayo: Concierto de Bojan Zulfarazic (jazz en piano).
21 de junio: Fiesta de la Música con el grupo de hip hop WAX TAYLOR.
Julio-agosto: Dos conciertos de música clásica previstos.
Julio: Festival de Cine Francés.
Julio: Bienales de fotografía: retratos de Renaud Monfourny.
Jueves 18 de septiembre: Presentación del grupo de rock MADEMOISELLE K.
Noviembre : Concierto de blues por Jean Jacques Milteau.
Eric Hoyez, director.
Alianza francesa 223 7376
alliance@afpanama.org
literatura
En Chiriquí
CONVERSATORIO Y RECITAL POÉTICO
Se realizará el jueves 14 de febrero a las 7:00 p.m., celebrando el día del Amor y la Amistad. El evento se realizará en el Atelier Yolanda Berón, ubicado en Calle 5ta y Red Gray, diagonal a Radio Chiriquí, en David.
TALLER DE CREATIVIDAD LITERARIA DIRIGIDO POR HÉCTOR COLLADO
Héctor Collado, ganador del Premio Miró en dos ocasiones, ofrecerá este taller a partir del lunes 21 de enero, en horarios de lunes y miércoles de 6:00 a 8:30 p.m., con una duración de dos semanas. El objetivo del curso es aprender técnicas para desarrollar la creatividad y la imaginación para la expresión escrita. El costo es de B/90.00 y si se inscribe y cancela hasta el sábado 19 de enero, será de B/80.00. Se puede pagar con efectivo, tarjetas de crédito y cheques locales. Información: tel. 263-5002 e-mail: talleres.literatura@gmail.com Dirección: Calle Alberto Navarro, casa 12, El Cangrejo.
AGENDA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
DE TULE NEGA A KUNA YALA: MEDIACIÓN, TERRITORIO Y ECOLOGÍA EN PANAMÁ, 1903 - 2004.
La Embajada de España en Panamá invita a la presentación de esta tesis de doctorado en Antropología Social por la Licenciada Mónica Martínez Mauri, que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional, el lunes 11 de febrero a las 7:00 p.m. A continuación se ofrecerá un brindis. Embajada de España Telf (507)-2275122 Fax (507)-2276284 Correo electrónico: emb.panama.ofc@mae.es
PRESENTACIONES DE LIBROS
Martes 26 de febrero, Sala de Uso Múltiple, 7:00 p.m.: Presentación del libro LA ÚLTIMA PALABRA del Dr. Rafael Candanedo. Invita el Diario La Prensa.
EN EL BIBLIOBÚS (sin costo)
Sábado 2, 9, 16 y 23 de febrero: Hora del Cuento. Hora: 10:00 a.m. a 11:30 a.m. Lugar: Bibliobus (ubicado en estacionamientos de la Biblioteca Nacional, Parque Omar).
Miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de febrero: Taller Fiesta del Libro, dirigido por Cecilia de Arracera.
Miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de febrero: Taller de creatividad, dirigido por Hena de Zachrisson.
A TRAVÉS DEL TORMENTO
La Universidad Tecnológica de Panamá promueve la edición limitada del libro A través del tormento, de Francisco Clarck, una publicación que no puede faltar en su biblioteca. Los últimos 100 ejemplares están a la venta en B/10.00. Los interesados pueden coordinar el recibo de su ejemplar. Para mayor información, favor contactarnos al teléfono 290-8484 / 8485 o a la dirección electrónica klenya.morales@utp.ac.pa Más sobre esta obra:
http://www.utp.ac.pa/secciones/difusion/
publicaciones_utp.html
http://www.elchiricano.com/archives/715
CÍRCULO DE LECTURA DE LA BINAL
Sábado 23 de febrero. Tema: El contrapunto (técnica de la cuentística).
La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. invita a los amantes de los libros a inscribirse en el Círculo de Lectura de la BINAL. Las reuniones se realizarán de manera gratuita los sábados (cada 15 días) a las 2:00 p.m., en la Sala de Uso Múltiple. Pueden participar adultos de todas las edades. Para mayor información acercarse a la Biblioteca Nacional o llamar al 224-9466, 221-8360.
plástica
EXPOSICIÓN DE CONNIE LLOVERAS
La Galería Arteconsult: Alemán y Grimberg, presenta una exposición de Connie Lloveras, artista cubana radicada en Miami. Se inaugurará el jueves 17 de enero y estará abierta al público aproximadamente un mes.
Arteconsult está ubicada en Calle 50 entre Calle 72 y 73, San Francisco. Tel. 270-7517 y 270-3436. E-mail: artecons@cableonda.net
MOMENTOS COMPARTIDOS
El coctel inaugural de la exposición "Momentos Compartidos", de los artistas Rodrigo Barsallo y Patricia Quirós, se realizará el miércoles 20 de febrero de 2008 de 7:00 a 9:00 p.m. en Arlene Lachman Galería.
Arlene Lachman Galería está ubicado en Calle 1era El Carmen Nº 101, entrando por la Glidden (esquina de Vía España con Vía Porras), primera calle a la derecha (calle sin salida), primera casa a la izquierda.
E-mail: arlenelachman@hotmail.com , galachman@cwpanama.net tel. 264-5257.
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN ALLEGRO
Esta colectiva reune un importante grupo de artistas de la plástica nacional, así como de Argentina, Colombia, Cuba y Perú.
Participan: Octavio Arosemena, Laura Baker, Agustín Bejarano, Carlos Estévez, Jaime Franco, Sol Halabi, Kansuet, "Gory" Rogelio López Marín, Kadir López N., Ibrahim Miranda, Guillermo Meza, Heriberto Mora, Eduardo Navarro, María Navas, Kojiro Takakuwa, Fernando Toledo, Guillermo Trujillo, Aristides Ureña Ramos, Giancarlo Vitor y Julio Zachrisson.
Allegro está ubicado Calle 73 este San Francisco. tel. 226-6967. E-mail: info@allegrogallery.com Horario: Lunes a sábado de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. En navidad, abrimos los domingos.
MEDITANDO
Esta exposición de obras recientes de Thannyo De Freites está abierta al público en Weil Art (Arte y Subastas) ubicada en Calle 48 Bella Vista, debajo del Restaurante EurAsia. Tel.: 264-9697 /264-6673 E-mail: weilart@cableonda.net
JEAN FRANCOIS PROVOST EN LA GALERÍA WEIL ART
El artista Jean Francois Provost estará exhibiendo permanentemente en la galería Weil Art, cambiando sus piezas cada mes. La galería está ubicada en la calle 48 Bella Vista (debajo de EurAsia). tel. 264-9697.
cursos
ARTE DIMENSIONAL
Curso Intensivo de Artes Plásticas para Jóvenes y Adultos.
Será dictado por el Profesor norteamericano Richard L. Thayer (Rico), en Casa Taller (Ciudad del Saber). Para matrículas: tel. 317-2261. E-mail: casataller@cwpanama.net
TALLER ARTE GUILED
Taller Arte Guiled y la Comunidad de Artistas y Amantes del Arte Kuna, se crea con el objetivo de promover la cultura Kuna, a través de Danzas, Poesía, música, y artes plásticas. Es un espacio alternativo para compartir.
Para este verano se ofrecen talleres de:
- Danza Kuna infantil
- Danza Contemporánea
- Danza Terapia para personas especiales
- Flautas Kunas (kamu burwi)
- Teatro
- Karate
- Taller de coreografía
- Dibujo y pintura
Los responsables son los bailarines de danza contemporánea Diguar Sapi e Iguandili y los talleres son dictados por los maestros Kunas.
OTRAS ACTIVIDADES:
Para el 14 de febrero Día de la Amistad, a las :00 p.m. se invita a aquellas personas que quieran realizar el Ritual de Amigo de Huevo. Dentro de la cultura kuna se realiza este ritual, que consiste en que ambos amigos comen huevo y plátano medio maduro sancochado y esto hace que la amistad sea para siempre, en las buenas y en las malas. Pueden llamar para apuntarse a la lista. Además, estará Marden Paniza, habrá danzas kunas y poesía de amor.
Para el 26 de febrero a las 6:00 p.m. en la Casa Museo del Banco Nacional, la Comunidad de Artistas Kalu Gugbis y el Taller de Arte Guiled invitan a la inauguración de una exposición colectiva en Homenaje a la Revolución Kuna de 1925.
Para el 1 de marzo a las 7:00 p.m. habrá un concierto a beneficio del Taller Arte Guiled, en el teatro Anita Villalaz.
El Taller de Arte Guiled está ubicado en calle 32, entre avenida Perú y Cuba, lateral a la Lotería Nacional. tel: 302-0549 cel 6533-3267, e-mail: tallerguiled@gmail.com o iguandili@gmail.com
CASA CULTURAL HUELLAS
II Festival Internacional de Arte sobre Papel 2008
CONVOCATORIA
Casa Cultural Huellas manteniendo uno de sus objetivos de acercar el arte a la mayor cantidad de personas, convoca por segundo año el proyecto de Festival de Arte sobre Papel.
Con el fin de acercar a los amantes del arte al soporte idóneo y primario en muchos de los casos para la planeación y elaboración de trabajos de arte, convocamos a un encuentro exposición de trabajos sobre papel.
El segundo encuentro internacional de Arte sobre Papel en Panamá se llevará a cabo en Huellas el sábado 19 y el domingo 20 de abril de 2008.
REQUISITOS:
Podrán participar todos los artistas que así lo deseen. Las obras no tendrán un tamaño mínimo y como máximo 14" X 17". La técnica y el tema serán libres siempre y cuando el soporte sea papel, cualquier tipo de papel. Cada obra deberá presentarse forrada de papel transparente (celofán preferiblemente) para su protección. Todos los costos de envío y devolución de las obras correrán por cuenta de los artistas. Cada obra deberá incluir su respectiva ficha en la parte posterior que incluya: nombre del autor, fecha, título de la obra, técnica y dimensiones. Los artistas deberán entregar una hoja que contenga un breve historial de su labor (currículo) con la dirección y el número de teléfono. Todas las obras estarán a la venta. Huellas asumirá el 35% del valor de cada obra vendida. Las obras no vendidas serán devuelta a sus dueños al término del festival, cada obra deberá traer detallado los métodos de reenvío de las mismas.
La fecha del festival será el sábado 19 y el domingo 20 de abril de 2008. La fecha de recepción de las obras será el 11 y 12 de abril de 2008. Habrá un período de treinta (30) días calendario para retirar las obras. De no ser retiradas, las obras pasarán a ser propiedad de los organizadores. Los autores autorizan a los organizadores para usar las obras enviadas en exhibiciones posteriores, ilustrar publicaciones y elementos promocionales. La participación de este evento implica la aceptación de todos los puntos anteriormente anotados. Para preguntas escribir huellas@pa.inter.net o ca_yn@yahoo.com. O llamar al teléfono 265-8703.
TALLERES PARA NIÑOS
Taller de Expresión Creativa (4 a 8 años): un taller donde el niño entrará a un mundo lleno de imaginación y explotará su capacidad creadora. Aprenderá sobre la historia de las artes, los diferentes movimientos y sus máximos representantes.
Martes y jueves 4:00 p.m. a 5:00 p.m. (a partir de marzo) ó viernes de 5:15 p.m. a 6:15 p.m. ó sábados de 9:30 a.m. a 10:30 a.m. B/.20.00 matrícula, B/50.00 mes (dos veces por semana) y B/.30.00 mes (una vez por semana) (materiales incluídos).
Dibujo y Pintura (9 a 14 años): taller donde iniciará el aprendizaje formal de técnicas de artes plásticas a la vez que aprenderán sobre historia del arte y los diferentes movimientos. Siempre incluyendo la creatividad de cada joven.
Lunes y miércoles de 4:00 p.m. a 5:00 p.m. ó Sábados de 10:45 a.m. a 12:30 m. B/.20.00 matrícula, B/.50.00 mes.
Guitarra (8 a 14 años). Martes de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. B/.20.00 matrícula, B/.40.00 mes.
PARA ADULTOS
Taller libre de Dibujo y Pintura: un taller libre donde cada estudiante realiza su propio proyecto bajo la guía del profesor Cesáreo Young. Lápiz, carbóncillo, pasteles, acuarelas, acrílicos, óleos, etc. Lunes y miércoles de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. ó Martes, jueves y viernes de 10:30 a.m. a 12:30 m.d., B/.20.00 matrícula, B/.45.00 mes (dos veces por semana), B/.60.00 mes (tres veces por semana).
Taller Literario "Pautas para escribir un Cuento" El taller se brindará a los participantes las herramientas necesarias para poder redactar cuentos. Entre los temas que se tratarán: Conceptos y características del cuento; el cuento como lectura del mundo; posibilidades y valores del cuento; el cuento como duda e interrogación; la anatomía del cuento; el cuento realista, fantástico, de horror; erótico, de ciencia ficción; elementos del cuento; entre otros. jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. de febrero, marzo y abril. Prof. Carlos Fong.
En Huellas también:
organizamos de cumpleaños y eventos artísticos Realizamos talleres corporativos y comunitarios Ofrecemos servicio de enmarcado. Vendemos obras y objetos de arte.
CASA CULTURAL HUELLAS El Carmen, Cl. 1era (entrando por la antigua Caja de Ahorros) Tels. 265-8703 /6618-0076. E-mail: huellas@sinfo.net
VERANO MUSICAL EN MUSICALKIDS POLIFONÍA
Cursos para niños desde los 18 meses -estimulación precoz- hasta adolescentes. Los precios son moderados. El programa empieza el 7 de enero y dura hasta finales de febrero. Se ofrecerá una introducción a la música de la mano de profesores profesionales, en pequeños grupos divididos por edades; para plantar en ellos el amor y la comprensión del arte de la música. También se ofrecen clases de diversos instrumentos, de canto y solfeo.
La Academia está ubicada detrás de la Libreria ExedraBooks, en Vía España. Tel. 264-7202 (tardes), 269-9147 (mañanas) o al celular 6450-4288. Web: www.mkidspolifonia.com
CURSOS DE VERANO EN LA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
La Dirección de Vida Universitaria de la Universidad interamericana de Panamá, realizará cursos de veranos, para todas las edades, en UIP y en ULACIT. Los cursos se dictarán del 14 de enero hasta el 15 de marzo. Para mayor información, favor contactar a DIVU a los teléfonos: 208-4423, 208-4400 ext.:4601, 224-5377 ext.: 125, o con Noemí al cel. 6669-2326 o al e-mail: noemidanza@hotmail.com
BELLY DANCE (cualquier edad) 1er Nivel: Lunes y miércoles de 2:00 p.m. a 3:00 p.m., en el Salón 801 de Torre B, UIP. B/.20.00 por mes.
BELLY DANCE (cualquier edad) 2do Nivel: Lunes y miércoles de 3:00 p.m. a 4:00 p.m., en el Salón 801 de Torre B, UIP. B/.20.00 por mes.
HIP HOP (cualquier edad) Jueves 1:00 p.m. a 3:00 p.m. Auditorio Herman Castro, ULACIT. B/.20.00 por mes.
PRE-BALLET (niñas de 3 a 6 años) Martes y jueves de 2:00 a 3:00 p.m. Salón 101 de Torre B, UIP. B/.20.00 por mes.
BALLET (niñas de 7 a 13 años) Sábados 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Sala Ejecutiva de ULACIT. B/.20.00 por mes.
MODELAJE (cualquier edad) Sábados 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Salón 801 de Torre B, UIP. 25.00 por todo el curso.
FOLKLORE (niños de 5 a 12 años) Martes 1:00 a 3:00 p.m. Sala Ejecutiva de ULACIT. B/.10.00 por mes.
FOLKLORE (niños de 13 a 17 años) Jueves 1:00 a 3:00 p.m. Sala Ejecutiva de ULACIT. B/.10.00 por mes.
CURSO DE TEMBLEQUE Sábado 11:00 a.m. a 1:00 p.m. Salón 118 de ULACIT. 25.00 por todo el curso.
CURSO DE PINTURA (cualquier edad) Miércoles y viernes de 2:00 p.m. a 3:00 p.m., planta baja de Torre A, UIP. B/.25.00, por todo el curso.
TALLERES Y CURSOS DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS VERANO 2008
PARA NIÑOS (6 a 11 años)(descuento para hermanitos y primos)
TEATRO - GRUPO MATUTINO: Lunes y miércoles de 10:00 a 11:30 a.m. Lugar: Developpé (Punta Pacífica). Maestra: Xochitl Avalos. Duración: 8 semanas (16 sesiones de hora y media c/u) Fecha de inicio: Lunes 21 de enero de 2008. Fecha de terminación: Domingo 9 de marzo de 2008. Inscripción: B/ 20.00. Costo: B/ 86.00 (dos mensualidades de B/ 43.00).
TEATRO - GRUPO VESPERTINO: Lunes y miércoles de 2:00 a 3:30 p.m. Lugar: Teatro La Quadra. Maestra: Xochitl Avalos. Duración: 8 semanas (16 sesiones de hora y media cada una). Fecha de inicio: Lunes 21 de enero de 2008. Fecha de terminación: domingo 9 de marzo de 2008. Inscripción: B/ 20.00. Costo: B/ 86.00 (dos mensualidades de B/ 43.00)
TEATRO - GRUPO SABATINO: Sábados de 9:45 a.m. a 12:15 p.m. Maestra: Xochitl Avalos. Duración: 7 semanas (8 sesiones de dos horas y media c/u) Fecha de inicio: Sábado 26 de enero 2008. Fecha de terminación: Sábado 15 de marzo de 2008. Inscripción: B/ 20.00. Costo: B/ 80.00 (dos mensualidades de B/ 40.00).
CLASES DE CANTO (Edades de 6 a 10 años): Martes y jueves: de 2:00 a 3:30 p.m. Maestra: Elisa Troetsch. Duración: 6 Semanas (12 sesiones de hora y media c/u). Fecha de inicio: martes 15 de enero de 2008. Fecha de terminación: lunes 25 de febrero de 2008. Inscripción: B/ 20.00. Costo: B/ 60.00 (dos mensualidades de B/ 30.00).
PARA JÓVENES (12 a 17 años)(descuento para hermanitos y primos)
TEATRO - GRUPO SABATINO: Sábados de 10:00 a.m. a 12:30 p.m. Maestra: Stella Lauri y Ramiro Cárdenas. Duración: 8 semanas (8 sesiones de dos horas y media c/u). Fecha de inicio: Sábado 12 de enero de 2008. Fecha de terminación: Domingo 9 marzo de 2008. Inscripción: B/ 20.00. Costo: B/ 70.00 (dos mensualidades de B/ 35.00).
CLASES DE CANTO: Martes y jueves 3:30 a 5:00 p.m. Maestra: Elisa Troetsch. Duración: 6 semanas (12 sesiones de hora y media c/u). Fecha de inicio: martes 15 de enero de 2008. Fecha de terminación: lunes 25 de febrero de 2008. Inscripción: B/ 20.00. Mensualidad: B/ 60.00 (dos mensualidades de B/ 30.00).
TALLERES Y CURSOS DE TEATRO, CANTO Y DANZA PARA ARTISTAS Y NO ARTISTAS
JORNADA DE INDUCCIÓN PARA TÉCNICOS DE LUCES Y SONIDO (Obligatorio para operar los equipos del Teatro La Quadra). Descripción: Para aquellos interesados en manipular equipos de luces y sonido del Teatro La Quadra y equipos similares. Incluye información general de las consolas, dimmers e instrumentos de iluminación, protocolos de operatividad, manejo y cuidado de los equipos, interpretación de cues, soportes eléctricos. Facilitador: Edwin Cedeño e invitados especiales. Fechas: Domingo 13 de enero. Horario: De 10:00 a.m. a 6:00 p.m. (intermedio de una hora para almuerzo) Duración: Total 7 horas. Inscripción: B/ 10.00. Jornada: B/ 25.00.
TALLER INTERNACIONAL DE ACTUACIÓN: EL ACTOR CREADOR. Seminario Intensivo de Creación y Entrenamiento Actoral. Descripción: Experimentar el entrenamiento actoral como un proceso de creación a través de herramientas que permitan modelar el cuerpo en escena, estimular la creatividad, ampliar la expresividad, descubrir una poética personal, indagar diferentes puntos de partida hacia la creación, construir ficción desde la escena. EN LA ULTIMA SESIÓN SE EXHIBIRÁ UNA MUESTRA DEL TRABAJO ALCANZADO. Facilitadora internacional: Mariela Asensio (Argentina) www.portaldedramaturgos.com.ar/marielaasensio Fecha de inicio: Lunes 11 de febrero de 2008. Terminación: Domingo 2 de marzo de 2008 (Muestra pública). Horario: Lunes, miércoles y viernes de 6:30 a 9:30 p.m. Duración: 3 semanas (10 sesiones presenciales de tres horas cada una, total 30 horas). Participantes: Cupos limitados. Inscripción: B/ 20.00. Curso: B/ 125.00 (descuento del 20% para estudiantes de la Quadra). Forma de pago: Primer pago: B/ 20.00 para asegurar el cupo (hasta el 15 de enero 2008). Segundo Pago: B/ 50.00 (enero 31, 2008). Tercer Pago: B/ 75.00 (febrero 15, 2008, aquí aplica el descuento).
TALLER DE MAQUILLAJE ESCÉNICO (BÁSICO). Descripción: Dirigido a todos los trabajadores de la escena y el espectáculo (teatro, danza, música, docentes, etc.) Técnicas básicas de maquillaje para la escena. (El participante debe traer su equipo de maquillaje y limpieza). Temas: Cuidado de la piel, tipos de rostro, tipos e instrumentos de maquillaje, maquillaje natural, maquillaje correctivo y bases del maquillaje escénico. Facilitador: Bolívar Aparicio. Fechas: Lunes 7, 14, 21 y 28 de enero. Horario: de 6:00 a 9:00 p.m. Duración: 4 semanas (4 sesiones presenciales de 3 horas c/u, total. 12 horas). Inscripción: B/ 10.00. Curso: B/ 45.00.
TALLER DE MAQUILLAJE ESCÉNICO (Intermedio). Descripción: Dirigido a todos los trabajadores de la escena y el espectáculo (teatro, danza, música