www.diariocritico.com
El PP arrolla en los municipios y UPyD se 'come' a IU

El PP arrolla en los municipios y UPyD se 'come' a IU

lunes 10 de marzo de 2008, 21:12h

Los resultados históricos del PP de Madrid en las elecciones generales 2008 no son una casualidad: los votantes de Esperanza Aguire y Alberto Ruiz-Gallardón se han volcado y el PSOE ha sufrido una caída en 69.429 votos en las grandes ciudades. La gran sorpresa ha sido Unión Progreso y Democracia, que ha aprovechado el batacazo de IU para sacar más votos que la coalición en 42 localidades.

El Partido Popular ha arrasando incluso en feudos tradicionalmente socialistas como los del 'cinturón rojo' del sur, que tampoco han resistido. En conjunto, el PP ha subido en 163 municipios.

Según los datos del Ministerio del Interior, el PP ha sumado 72.075 votos más que en 2004 en los veinte municipios de más de 21.000 habitantes, pasando de 464.542 a 537.247. El incremento ha sido mayor en feudos propios como Móstoles (+6.000 votos), Alcalá de Henares (+5.000 votos) o Valdemoro (+6.000 votos), pero es que además ha arrebatado a los socialistas 5.000 votos en Alcorcón, 6.000 en Coslada y sobre todo en Fuenlabrada, donde el trasvase de votos hacia los populares ha llegado a los 10.000. Estos votos han sido decisivos para el incremento a nivel nacional experimentado por la formación que lidera Mariano Rajoy.

La Parla de Tomás Gómez también cae
En el lado contrario, la lectura del Partido Socialista es claramente negativa. La formación ha visto mermados sus apoyos en 89 localidades, manteniéndose o subiendo su número de votos en 90. De las grandes ciudades, el PSOE sólo ha sacado rédito a su gestión en Valdemoro (+1.500) y Rivas Vaciamadrid (+3.000). Incluso en Parla, donde el líder del PSM es alcalde con el mayor apoyo de toda España, la caída ha llegado a los 5.000 votos aproximadamente.

Tomás Gómez escenifica calma ante las llamadas a la renovación, ya que “los datos de Madrid no son extrapolables al resto del Estado” para el líder del PSM. El también alcalde de Parla, donde el PSOE ha perdido votos, asegura que está "muy satisfecho" con el resultado electoral ya que se ha conseguido remontar "más de 7 puntos" al PP desde las autonómicas de de mayo de 2007, consuelo que a muchos votantes y compañeros de partido no satisface.

De momento no hay fecha definida para la convocatoria de la Comisión Ejecutiva Regional del PSM, pero el cambio en el fondo y en las formas son inaplazables, según los alcaldes socialistas, si al menos se quiere para plantar cara y ser una opción real en las próximas autonómicas.


El giro ideológico hacia el centro derecha se evidencia además en la caída de Izquierda Unida, que ha perdido 24.301 votos, pasando de los 81.553 de los anteriores comicios a los 57.252 logrados este 9 de marzo. El desplome más significativo lo han causado Leganés y Getafe, con cerca de 6.000 votos menos entre ambos municipios, y Móstoles y Fuenlabrada, que restan entre ambos 4.000 a la coalición.

UPyD progresa adecuadamente
Quien se ha aprovechado de la desgracia de IU ha sido Unión Progreso y Democracia, que se ha convertido en la tercera fuerza política por delante de la coalición en 42 de los 179 municipios. Pero no sólo eso, ya que incluso Unión por Leganés (ULEG) también ha superado a IU en Cobeña, Fuentidueña, Valdeolmos y Loeches.

Madrid capital votó por la continuidad política con respecto a las elecciones municipales. Como ya hicieron el 27 de mayo de 2007, los ciudadanos de la capital dieron su voto de forma mayoritaria al PP para el Congreso y el Senado.
El PP venció en 15 distritos de la ciudad y el PSOE en 6. Los populares cosecharon 920.104 votos y 50,65 por ciento de representación. Por su parte, el PSOE obtuvo 691.373 votos y una representatividad del 38,06 por ciento. IU registró un claro descenso, pasando de 118.331 a 86.068 votantes y de un 6,31 a un 4,74 por ciento de apoyo porcentual. La gran sorpresa de la jornada fue la del partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD) que consiguió arrancar un espectacular número de votos a pesar de sus seis meses de existencia. Exactamente, el partido de Rosa Díez obtuvo 72.542 apoyos de los madrileños y el 3,99 por ciento de representatividad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios