www.diariocritico.com

El desafío de Marruecos

lunes 25 de agosto de 2025, 13:17h

Marruecos, como cualquier otro país del mundo, afronta numerosos desafíos con la necesidad de lograr una solución que sea beneficiosa para todos sus ciudadanos, dirigentes, instituciones y empresas extranjeras, en general.

La guía y el impulso para superar los problemas más graves que sufren los marroquíes radica en el propio rey Mohamed VI y su entorno real que desde su llegada al trono hace 26 años han apostado con gran éxito por la industrialización, la modernización y el desarrollo económico, político y social con respeto a las tradiciones y costumbres.

Sectores como el agroalimentario, el textil, las energías renovables, el turismo, la formación profesional, las universidades, la cultura o el deporte son también iniciativas que han permitido incrementar la actividad económica, la creación de empleo, la identidad y orgullo nacional y el peso en el ámbito internacional.

Se han tomado medidas para afrontar y corregir los problemas que sufre Marruecos y que no son tan diferentes, en casos de desigualdad y corrupción, a los que sufren países europeos como España.

También se han dado casos de ineficacia o de negligencia en la gestión de la pandemia del Covid y, sobre todo, respecto a la gravísima sequía que sufre el país. Los recursos de agua son limitados y la acción del Rey es firme y decidida a la hora de exigir el cumplimiento de los planes y objetivos ineludibles para afrontar un problema tan grave que incluso obligó este año al monarca a prohibir el sacrificio del cordero, una de las festividades tradicionales más importantes en el calendario marroquí.

La Constitución de 2011; la reforma del Código de Familia; el Plan de Desarrollo Humano, la reforma de la Justicia; el objetivo de lograrla integridad territorial con el Sáhara marroquí; el fortalecimiento de la fachada atlántica y la colaboración energética; la movilidad y conectividad de Marruecos; el nuevo modelo de producción; reformas en el acceso a la sanidad, a la educación, a la vivienda son solo algunos de los hitos que se han ido planteando durante los últimos 26 años.

En este momento, el gran desafío es que la cadena de ejecución de las medidas funcione a todos los niveles en las administraciones públicas locales, regionales y nacionales para superar las enormes diferencias entre las zonas rurales y las más desarrolladas en las costas.

Las palabras del Rey fueron claras y contundentes al exigir que los frutos del desarrollo lleguen a todos los ciudadanos y evitar las dos velocidades, el agravamiento de la pobreza y la precariedad con la coordinación de esfuerzos para realizar proyectos de impactos reales y acabar con las grandes diferencias sociales.

Estos son los objetivos: promoción del empleo; fortalecimiento de los servicios locales básicos como la educación y la salud; preservación de la dignidad de los ciudadanos; instauración de la justicia territorial; reducción de las desigualdades territoriales y puesta en marcha de una gestión proactiva y sostenible del agua.

El ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, ha presentado el proyecto de programas integrados de desarrollo local, tras las indicaciones del Rey. Hay elecciones el año que viene. Ahora, el desafío es ejecutarlo bien y cumplirlo por parte de todos los que tienen responsabilidades en las distintas administraciones públicas de Marruecos.

Sin olvidar la iniciativa privada, fundamental para el desarrollo económico, la creación de empleo, la profesionalización y formación y el cumplimiento ético de los compromisos y obligaciones, incluidas las relaciones con empresas e inversores extranjeros.

La confianza en Marruecos y su credibilidad dependen en gran medida de una buena gestión profesional de sus instituciones.

Javier Fernández Arribas

Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios