16 de agosto de 2022
El déficit de tarifa del sistema eléctrico, que se produce porque los
costes reconocidos de la actividad regulada son superiores a los
ingresos destinados a peajes, ascendió a 3.656 millones de euros en los
seis primeros meses del año, según consta en la sexta liquidación
provisional elaborada por la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia (CNMC).
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha abogado hoy por contar con una política energética común y con un regulador europeo único, "que promueva un marco predecible y armónico, para hacer posibles las inversiones que Europa necesita".
Las empresas eléctricas, a través de la patronal Unesa, acusan al
ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de bloquear el pago de 865
millones de euros que deberían destinarse a reducir el déficit de tarifa.
El déficit de tarifa, que se produce porque los ingresos vía peajes del sistema eléctrico son inferiores a los costes de la actividad regulada, se situó en los diez primeros meses del año en 4.480 millones de euros, según consta en la décima liquidación mensual realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El Ministerio de Hacienda se ha comprometido hoy a formar un grupo en el que el Gobierno y las empresas del sector trabajen "de forma conjunta en la definición de posibles mecanismos" para titulizar -es decir, emitir en el mercado con el aval del Estado- el déficit eléctrico de este año.
Conforme al nuevo mecanismo, según Citi
El recibo de la luz debería experimentar una subida adicional del 7% en 2014 conforme al nuevo mecanismo automático de corrección de desajustes en el sistema eléctrico, con el que se garantiza la contención del déficit de tarifa, según un informe de Citi.
Sánchez Galán también habló del déficit de tarifa de 2012
Iberdrola asegura que "las empresas ya han hecho un esfuerzo enorme" en los sacrificios solicitados por el Gobierno a consumidores, compañías y Administración para acabar con el déficit de tarifa, hasta el punto de que en la actualidad paga más en impuestos que en gastos de personal, aseguró el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, en una conferencia con analistas.
8.000 millones para las renovables
El Ministerio de Industria se comprometió en abril
a que el déficit de tarifa no rebasara la barrera los 1.500 millones en todo
2012. A falta de un mes para cerrar el ejercicio contable, la CNE avisa que ese
déficit ya supera los 4.000 millones en noviembre. Pese a las restricciones que
ha aprobado el Ejecutivo, las primas a las renovables se han disparado un 22%.
A la vista del descontrol en el sector eléctrico, Industria ya ha desistido de
lograr el déficit cero en 2013.
Soria se verá abocado a futuras subidas de peajes o a reformular los techos de déficit si no logra partidas en los PGE
La subida de la Tarifa de Último Recurso (TUR) en enero rondará el 4% con los actuales precios de mercado de la electricidad, que se han encarecido un 8% en el trimestre y que provocarán previsiblemente una subida de esta magnitud en la subasta eléctrica de este viernes, indicaron fuentes del sector.
Consejo de Ministros
El Gobierno aprobará este mes de julio una nueva ley para acabar con el déficit de tarifa, si bien también ha incluido algunas medidas sobre esta materia en el real decreto ley de mejora de la competitividad aprobado este viernes.
El ministro Soria asegura que se está buscando una fórmula mixta
> El déficit de tarifa se cubrirá por consumidores, proveedores y arcas públicas
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado este jueves, en declaraciones a los medios en el Pleno del Congreso, que el recibo de la luz subirá a partir del 1 de abril, aunque ha asegurado que "se equivoca radicalmente" quien piense que todo recaerá "en la espalda de los consumidores" porque el Ministerio prepara ya un "mix" de recortes de gastos y subida tarifaria.
Revisión para compensar el déficit
El Tribunal Supremo ha aceptado las medidas cautelares solicitadas por Endesa e Iberdrola en sendos recursos contra de la congelación de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz en enero y reconoce la necesidad de que se recojan los costes regulados suficientes para evitar la creación de déficit de tarifa. Ello implicará una revisión al alza del recibo eléctrico para 2012, ya que habrá que compensar el desajuste de unos mil millones de euros generado porque en enero no se incrementaron de forma suficiente los peajes, o parte regulada de la tarifa. - Nueva amenaza para los bolsillos: el Gobierno no descarta subir la luz - La luz más cara de Europa, en España
Revisión para compensar el déficit
El Tribunal Supremo ha aceptado las medidas cautelares solicitadas por Endesa e Iberdrola en sendos recursos contra de la congelación de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz en enero y reconoce la necesidad de que se recojan los costes regulados suficientes para evitar la creación de déficit de tarifa. Ello implicará una revisión al alza del recibo eléctrico para 2012, ya que habrá que compensar el desajuste de unos mil millones de euros generado porque en enero no se incrementaron de forma suficiente los peajes, o parte regulada de la tarifa. - Nueva amenaza para los bolsillos: el Gobierno no descarta subir la luz - La luz más cara de Europa, en España
|
|