www.diariocritico.com
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP
Ampliar
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP (Foto: PP)

El PP se jacta de que la UCO haya ido a Ferraz: "La auditoría externa se la está haciendo la Guardia Civil"

viernes 20 de junio de 2025, 15:56h

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, señala que "la única decisión que debe de salir hoy mejor que mañana del búnker de la Moncloa es la dimisión del presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones generales para que los españoles decidan el futuro de España".

"El presidente del Gobierno no sale de la Moncloa y la Guardia Civil entra en la sede del PSOE", asegura en relación a la situación en la que se encuentra Sánchez y su partido.

"Es el momento de la dimisión y de poner fin a la escapada porque la situación es insostenible", subraya Feijóo que muestra su indignación porque la situación de corrupción en España acapare las portadas también de la prensa internacional.

Durante su intervención en el Congreso de la Empresa Familiar de Castilla y León, el presidente del PP ha denunciado que la auditoría a la que se comprometió el presidente del Gobierno "ya se la está haciendo el Tribunal Supremo y la Guardia Civil".

Comparte el "hartazgo, la repulsión, el asombro y la indignación" de las personas que madrugan, trabajan duro y pagan sus impuestos y destaca que sólo hay 2 Españas, "la de la inmensa mayoría de ciudadanos honrados y decentes y los que forman parte de la trama que ha robado a los españoles".

"Cada noticia es peor que la del día anterior"

"Estamos viviendo un momento absolutamente excepcional donde todos los secretarios de organización nombrados por Sánchez, y ha tenido 2, están delante del Tribunal Supremo", ha expuesto el líder 'popular', que ha afirmado que hay "una trama corrupta" en la secretaría de Organización del PSOE y en el Ministerio de Transportes.

Ha acusado al actual ministro, Óscar Puente, de haber "engañado" con una auditoría "diciendo que todo estaba bien" y ha recalcado que ahora la UCO de la Guardia Civil "quiere saber" más.

"La situación es de sobresalto en sobresalto, todos los días. Es una noticia peor que la del día anterior y cada vez podemos decir más que hoy, para el Gobierno, es un día mejor de lo que será mañana", ha zanjado.

Preguntado por la posibilidad de presentar una moción de censura ante estos nuevos pasos en la investigación del denominado 'caso Koldo', ha contestado que esta situación "refuerza" su planteamiento de hacer lo que está haciendo cuando lo considera "oportuno".

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha coincidido en que "esta huida hacia adelante de Sánchez ha llegado a su fin" y se ha preguntado "qué más tiene que pasar": "Esto ya no aguanta más, no puede sostenerse".

También ha criticado el "bochorno internacional" que están provocando estos casos y ha subrayado la situación del fiscal general del Estado, al que "están a punto de imputar" por la presunta revelación de secretos del novio de Isabel Díaz Ayuso:

"En cualquier país del mundo, el fiscal general hubiera dimitido aunque fuera por preservar la imagen de la Fiscalía", ha sentenciado.

Soluciones de los 'populares' para el sector empresarial

Propone rebajar los trámites de las empresas de 250 trabajadores a las de 50 para acabar con el exceso de trámites burocráticos -la maldición del empleado 50-, eliminar 3 leyes por cada una que se apruebe, tomarse en serio el absentismo con un único ministerio de Trabajo y Seguridad Social, apostar por la inmigración ordenada y regular, trabajar por el impuesto cero para el rural y reconocer las buenas prácticas en educación.

Sostiene que España necesita que suban los salarios, reducir la hiperregulación y devolver prestigio al esfuerzo para dejar prosperar a la gente por sí misma.

"España necesita debatir sobre una jornada laboral más flexible y no imponerla ni usarla para tapar los problemas de corrupción", agrega.

Pone en valor la empresa familiar que representa el 92,4% de las empresas de España, que generan el 70% del empleo privado y que simboliza las raíces en el territorio, la riqueza para fijar población al territorio y la trasmisión de unos valores.

Denuncia la asfixia que las políticas del Gobierno provocan en la empresa con la subida de casi un centenar de impuestos y cotizaciones sociales, el incremento del SMI, la ausencia de políticas fiscales compensatorias por la inflación.

"Y la asfixia burocrática. En los 2 primeros meses de 2025 se publicaron más de 40.000 páginas en el BOE", señala.

Considera que las consecuencias de estas políticas han sido muy perjudiciales para los sectores productivos al que se le han disparado los costes laborales y relata que la brecha de renta real per cápita entre España y la UE ha aumentado un 15% desde 2018, mientras la productividad ha caído en 1,6 puntos y los sectores con mayor productividad, como el industrial, tienen un saldo de más de 7.000 empresas que han desaparecido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios